Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Tren Al Sur – Los Prisioneros

18 marzo, 2025

Siete y media en la mañana
mi asiento toca la ventana
estación central, segundo carro
del ferrocarril que me llevará al sur

(Música)

Ya estos fierros van andando
y mi corazón esta saltando
porque me llevan a las tierras
donde al fin podré de nuevo

Respirar adentro y hondo
alegrías del corazón, a ha ha

(Música)

Y no me digas pobre
por ir viajando así
no ves que estoy contento
no ves que voy feliz

(Música)

Dos y media en la mañana
el olor se mete en la ventana
son flores y mil animales
que me dicen bienvenido al sur

Yo recuerdo a mi papito
y no me importa estar solito
porque me llevan a las tierras
donde al fin podré de nuevo

Respirar adentro y hondo
alegrías del corazón
respirar adentro y hondo
alegrías del corazón

Y no me digas pobre
por ir viajando así
no ves que estoy contento
no ves que voy feliz

Viajando en este tren
en este tren al sur

(Música)

Y no me digas pobre
por ir viajando así
no ves que estoy contento
no ves que voy feliz

Viajando en este tren
en este tren al sur

(Música)

Tren al sur
tren al sur
tren al sur
tren al sur

Tren al sur
tren al sur
tren al sur
tren al sur

Tren al sur
tren al sur
tren al sur
tren al sur

Tren al sur
tren al sur
tren al sur
tren al sur

Más canciones de Los Prisioneros

Significado de Tren Al Sur de Los Prisioneros

¿Qué quiere decir la letra de la canción Tren Al Sur de Los Prisioneros? Es una canción icónica del grupo chileno Los Prisioneros, lanzada en 1990. Su letra evoca un viaje en tren desde Santiago de Chile hacia el sur del país, pero más allá de la descripción literal, es una canción cargada de nostalgia, esperanza y crítica social.


Análisis de la letra

  1. El inicio del viaje y la emoción de regresar
    • “Siete y media en la mañana, mi asiento toca la ventana / Estación central, segundo carro del ferrocarril que me llevará al sur.”
    • Se describe la escena inicial: un viaje en tren desde Santiago, específicamente desde la Estación Central, hacia el sur de Chile. El protagonista está emocionado porque este viaje significa volver a un lugar querido, probablemente su hogar o su infancia.
  2. La felicidad del regreso, pese a la pobreza
    • “Ya estos fierros van andando y mi corazón está saltando / Porque me llevan a las tierras donde al fin podré de nuevo respirar adentro y hondo, alegrías del corazón.”
    • Expresa su alegría por volver a un lugar donde se siente libre y feliz, contrastando con la vida en la ciudad, que parece más fría y opresiva.
    • La línea “respirar adentro y hondo” refleja un anhelo de paz, naturaleza y sencillez, alejándose de la contaminación y el estrés de la capital.
  3. Crítica social: la felicidad no depende del dinero
    • “Y no me digas pobre por ir viajando así / No ves que estoy contento, no ves que voy feliz.”
    • Aquí se introduce una crítica social sutil. La sociedad tiende a ver como “pobre” a quien viaja en tren en lugar de en un medio más lujoso, pero el protagonista rechaza esa visión materialista, destacando que su felicidad no está en la riqueza, sino en la experiencia de regresar a su tierra.
  4. Los recuerdos del pasado y la conexión con la naturaleza
    • “Dos y media en la mañana, el olor se mete en la ventana / Son flores y mil animales que me dicen bienvenido al sur.”
    • Se enfatiza la belleza y la pureza del campo chileno, contrastándolo con la vida en la ciudad.
    • “Yo recuerdo a mi papito y no me importa estar solito.”
    • Aquí hay una referencia a la familia y la nostalgia. Puede interpretarse como que su padre ya no está presente, pero su memoria lo acompaña.
  5. Conclusión: Un viaje lleno de emoción
    • “Viajando en este tren, en este tren al sur.”
    • La repetición de “Tren al sur” al final de la canción refuerza la idea del viaje como un escape, un regreso a la raíz, un anhelo de volver a lo esencial.

Conclusión

“Tren al Sur” es una canción con una fuerte carga nostálgica y emocional, que representa la diferencia entre la vida urbana y la rural. Es una oda al viaje de regreso a casa, a la tierra y a la felicidad que no depende del dinero. También tiene un mensaje de resistencia social, ya que el protagonista se siente feliz y orgulloso de su origen, a pesar de que otros puedan verlo como pobre.

Por eso, esta canción es tan querida en Chile y otros países de Latinoamérica, porque refleja una sensación universal de nostalgia y amor por el hogar.