Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Se Va El Caiman – Fruko Y Sus Tesos

3 agosto, 2024

Voy a empezar mi relato
con alegría y con afán
voy a empezar mi relato
con alegría y con afán

Que en la población de Plato
se volvió un hombre caimán
que en la población de Plato
se volvió un hombre caimán

Se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla
se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla

Se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla
se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla

(Música)

Ayer que me fui a bañar
por la mañana temprano
ayer que me fui a bañar
por la mañana temprano

Vi un caimán muy singular
con cara de ser humano
vi un caimán muy singular
con cara de ser humano

Se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla
se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla

Se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla
se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla

(Música)

Se va para Barranquilla

Qué caimán tan singular

Se va para Barranquilla

Come queso, come queso y come pan

Se va para Barranquilla

Allá por Plato te vi gozar, caimán

Se va para Barranquilla

(Música)

Se va el caimán
se va el caimán

(Música)

Se va el caimán
se va el caimán

(Música)

Más canciones de Fruko Y Sus Tesos

Significado de Se Va El Caimán de Fruko Y Sus Tesos

¿Qué quiere decir la letra de la canción Se Va El Caimán de Fruko Y Sus Tesos? La canción “Se Va el Caimán”, popularizada por Fruko y Sus Tesos, es un clásico de la música tropical colombiana con un trasfondo folclórico, cargado de humor, sátira y elementos de la tradición oral. Te comparto su significado:


📝 Introducción: El relato popular

“Voy a empezar mi relato
con alegría y con afán
que en la población de Plato
se volvió un hombre caimán”

El narrador arranca como un contador de historias de pueblo: alegre, entusiasta, casi como un juglar. La canción se ambienta en Plato, un municipio del Magdalena (Colombia), famoso por su folclor y sus mitos.

Aquí aparece la figura central: un hombre que, según el relato popular, se transformó en caimán 🐊. Este mito es conocido en la región como “La Leyenda del Hombre Caimán”, que cuenta la historia de alguien que, por curiosidad y deseo, espió a mujeres en el río y terminó convertido en caimán como castigo.


🐊 El caimán que se humaniza

“Ayer que me fui a bañar
por la mañana temprano
vi un caimán muy singular
con cara de ser humano”

El cantante describe haber visto a ese caimán extraño: no es un animal cualquiera, sino uno con rostro humano.
Este detalle refuerza la dualidad monstruo-hombre propia de los mitos populares: no es totalmente animal ni totalmente persona, sino un híbrido, un ser que vive entre lo fantástico y lo real 🌙✨.


🚤 El viaje del caimán

“Se va el caimán, se va el caimán
se va para Barranquilla”

El estribillo, repetido varias veces, marca el movimiento: el caimán deja Plato y se va hacia Barranquilla, ciudad símbolo de fiesta, carnaval y alegría 🎭.
Este desplazamiento puede interpretarse como:

  • Un traslado festivo → el caimán como personaje mítico se integra al espíritu caribeño.
  • Una metáfora social → el pueblo pequeño (Plato) queda atrás y el ser “singular” se dirige a la gran ciudad (Barranquilla), donde hay celebración y multitud.

La repetición alegre convierte un mito de castigo en un motivo de fiesta. 🎉


🍞🧀 El caimán humanizado en lo cotidiano

“Qué caimán tan singular
come queso y come pan”

Este verso añade un detalle jocoso: el caimán no se alimenta de presas, sino de queso y pan, alimentos típicos del Caribe colombiano. Esto lo acerca más al mundo humano y lo convierte en un personaje entrañable y folclórico, casi caricaturesco.
Es un símbolo de cómo los pueblos convierten lo temible en objeto de humor y celebración. 😄


🎭 El tono humorístico y festivo

A pesar de que el mito original del “Hombre Caimán” tenía un aire de advertencia moral (no espiar, no caer en el deseo prohibido), la canción de Fruko y Sus Tesos transforma esta historia en un tema alegre de baile y carnaval.

La repetición del coro “Se va el caimán” con los tambores, los metales y el ritmo tropical, refuerza el carácter festivo.
Lo que en el mito era tragedia y castigo, en la canción se vuelve motivo de goce colectivo 🕺💃.


🌍 El mensaje y su impacto cultural

“Se Va el Caimán” no es solo una canción humorística: es un reflejo del folclor colombiano.

  • El Caimán 🐊 → figura mitológica que mezcla miedo, respeto y burla.
  • Plato (Magdalena) 🏞️ → epicentro del mito y símbolo de la tradición oral.
  • Barranquilla 🎭 → destino festivo donde todo mito se convierte en carnaval.

La canción es una forma de preservar la memoria cultural, pero adaptada al contexto bailable de la salsa y la música tropical.


🎶 Conclusión: Del mito al baile

En definitiva, “Se Va el Caimán” es una canción que toma una leyenda popular de la costa Caribe y la convierte en un canto alegre, festivo y jocoso.

  • Representa el choque entre lo mágico y lo cotidiano.
  • Transforma el miedo en humor.
  • Y celebra la identidad cultural del Caribe colombiano con música, ritmo y sabor.

Es por eso que esta canción se ha mantenido como un clásico en las fiestas: un mito convertido en motivo de baile y alegría colectiva. 🥳🐊🎶

👉 Ver productos de Fruko Y Sus Tesos en Amazon

🔍 Busca y encuentra más letras de Fruko Y Sus Tesos en nuestro catálogo.