Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Mosaico Santero – Joe Arroyo & Wilson Saoko Manyoma & Fruko Y Sus Tesos

28 febrero, 2025

Santa Bárbara bendita
para ti surge mi lira
Santa Bárbara bendita
para ti surge mi vida
y con emoción se inspira
ante tu imagen bendita
que viva Changó
que viva Changó
que viva Changó
que viva Changó señores

Con voluntad infinita
arrancó del corazón
la melodiosa expresión
pidiendo que desde el cielo
nos envies tu consuelo
y tu santa bendición
que viva Changó
que viva Changó
que viva Changó
que viva Changó señores

(Música)

Yo también de corazón
te daré mi murmurío
con orgullo y poderío
haré que tu nombre suba
y en el nombre de mi Cuba
este saludo te envío
que viva Changó
que viva Changó
que viva Changó
que viva Changó señores

(Música)

Eh, eh ekua
Babalu ayé ekua
Ekua papa ekua
Babalu ayé ekua
Ekua viejo ekua
Babalu ayé ekua
Ekua papa ekua
Babalu ayé ekua

Que yo voa’ subí’
y uste’ va baja’
con los zapato’ de Changote
de Changote
mi changota
changotaito de Obatala

Ay Babalu ayé
padre mío San Lázaro
ay padre mío aee
padre mío San Lázaro
ayúdanos en nombre de Dios
padre mío San Lázaro
ay pero que sea de corazón
padre mío San Lázaro

Ay Changote
mi changota

(Música)

Changote
mi changota
changotaito de Obatala
ayy Babalú ayé
padre mío San Lázaro
ayy yo quiero un serí y un senseribó
padre mío San Lázaro
ay pero que sea de corazón
padre mío San Lázaro

Que yo voa’ subí’
y uste’ va baja’
con los zapato’ de Changote
de Changote
mi changota
changotaito de Obatala

(Música)

Mira Madre, mi canción dulce y bonita
para que tu nombre suba
como patrona de Cuba
oh santísima Gayita

Madre buena, tú que eres la favorita
del Joe, que te está cantando

Oh Dios mío
oh yo me quedo pensando
en tus bendecidos planes
si salvaste a los tres ruanes
que estaban por ti clamando

AY me voy para la montaña
porque el tambor a mí no me quiere
como guajiro que soy
voy a internarme entre la montaña

Ay me voy para la montaña
porque el tambor a mí no me quiere
como guajiro que soy
voy a internarme entre la montaña

(Música)

Ay me voy para la montaña
porque el tambor a mí no me quiere
como guajiro que soy
voy a internarme entre la montaña

Ay me voy para la montaña
porque el tambor a mí no me quiere
como guajiro que soy
voy a internarme entre la montaña

(Música)

Más canciones de Wilson Saoko Manyoma

Letras de canciones de

Significado de Mosaico Santero de Joe Arroyo & Wilson Saoko Manyoma & Fruko Y Sus Tesos

¿Qué quiere decir la letra de la canción Mosaico Santero de Joe Arroyo & Wilson Saoko Manyoma & Fruko Y Sus Tesos? Es una canción que fusiona la salsa con influencias de la santería, una religión de origen africano muy presente en el Caribe, especialmente en Cuba y partes de Colombia. La letra hace referencia a diversas deidades y figuras espirituales de la santería y el catolicismo, combinando el respeto por los santos católicos con el culto a los orishas de la religión yoruba.


Análisis del significado

  1. Invocación a Santa Bárbara y Changó
    • “Santa Bárbara bendita, para ti surge mi lira…”
    • “Que viva Changó, que viva Changó señores.”
    • Santa Bárbara es una santa católica, pero en la santería se sincretiza con Changó, el orisha del trueno, el fuego y la guerra. La canción le rinde tributo a ambos, reflejando la mezcla de religiones en la cultura afrocubana y afrocaribeña.
  2. Petición de bendiciones y protección
    • “Con voluntad infinita, arrancó del corazón la melodiosa expresión, pidiendo que desde el cielo nos envíes tu consuelo y tu santa bendición.”
    • Aquí se muestra el aspecto devocional de la canción, en el que se pide protección y consuelo tanto a Santa Bárbara como a Changó.
  3. Referencia a Babalú Ayé y San Lázaro
    • “Babalu ayé ekua, padre mío San Lázaro.”
    • Babalú Ayé es otro orisha de la santería, asociado con la salud y las enfermedades, y se sincretiza con San Lázaro en el catolicismo. La canción le rinde homenaje y le pide ayuda espiritual.
  4. Orgullo cultural y espiritual
    • “Yo también de corazón te daré mi murmurío, con orgullo y poderío haré que tu nombre suba y en el nombre de mi Cuba este saludo te envío.”
    • La canción también tiene un tono de orgullo afrocaribeño y cubano, mostrando cómo la santería y la cultura africana han influido en la música y la espiritualidad del Caribe.
  5. Referencia a la montaña y el tambor
    • “Ay me voy para la montaña, porque el tambor a mí no me quiere, como guajiro que soy, voy a internarme entre la montaña.”
    • La montaña en la santería puede simbolizar un lugar de retiro espiritual o de conexión con los orishas. El tambor, por otro lado, es un instrumento clave en los rituales religiosos y representa la llamada a los espíritus.

Conclusión

“Mosaico Santero” es una canción de homenaje a las creencias afrocaribeñas, fusionando la santería con la música salsa. A través de sus letras, invoca a Changó, Santa Bárbara, Babalú Ayé y San Lázaro, mostrando la mezcla de tradiciones religiosas en el Caribe. Además, resalta el orgullo cultural y la conexión espiritual con la naturaleza y la música. Es una pieza vibrante y llena de significado dentro del repertorio de Joe Arroyo y Fruko y Sus Tesos.