Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Manyoma – Joe Arroyo & Fruko Y Sus Tesos

3 diciembre, 2021

Salí de las islas Guayanas
cuando vi la cara ‘e Manyoma, eh, eh, eh
se fue a jugar a la orilla ‘el mar
con caracuchas y las olas, eh, eh, eh

Manyoma, Manyoma, eh, eh
Manyoma, Manyoma

Te anda buscando la tribu Yambayú
dónde es que está Mayoma, eh, eh, eh
le pido a Dios pa’ que regrese
la tribu Yambayú te llora, eh, eh, eh

Manyoma, Manyoma
Manyoma, Manyoma

(Música)

Manyoma

(Música)

¿Qué, qué?, que Manyoma
¿Qué, qué?, que Manyoma
¿Qué, qué?, que Manyoma
¿Qué, qué?, que Manyoma

(Música)

Vaya tú ve’, vaya tú ve’, se están llevando a Manyoma

(Música)

Manyoma

(Música)

¿Qué, qué?, que Manyoma
¿Qué, qué?, que Manyoma
¿Qué, qué?, que Manyoma
¿Qué, qué?, que Manyoma

(Música)

Vaya tú ve’, vaya tú ve’, que están llorando a Manyoma

(Música)

Y no lo ve’ y no lo ve’…

Más canciones de Joe Arroyo

JoeArroyo_BanBan

Letra de Ban Ban – Joe Arroyo

Letras de canciones de

Significado de Manyoma de Joe Arroyo & Fruko Y Sus Tesos

¿Qué quiere decir la letra de la canción Manyoma de Joe Arroyo & Fruko Y Sus Tesos?

🌍 Introducción: El origen y el contexto

La canción inicia con un relato que conecta con las islas Guayanas, una región del Caribe y Suramérica cargada de mezcla cultural, herencia africana e historias de migración.
👉 Al mencionar que salió de allí tras ver la cara de Manyoma, Joe introduce al personaje central: Manyoma, que puede entenderse como un símbolo de identidad, de un líder comunitario o incluso de un hermano de sangre y de música.

El escenario frente al mar 🌊, con juegos, caracuchas (conchas marinas) y olas, enmarca a Manyoma como un ser ligado a la naturaleza, a la libertad y a la tradición cultural.


👤 Manyoma: el personaje que todos buscan

El estribillo repetitivo “Manyoma, Manyoma” transmite urgencia y añoranza.

  • La tribu Yambayú lo busca y lo llora 😢.
  • Esto muestra que Manyoma no es un individuo cualquiera, sino alguien esencial para su comunidad.
  • El tono es de lamento colectivo, un grito de ausencia que golpea con fuerza.

Aquí aparece el trasfondo afrodescendiente en la música de Joe Arroyo: pueblos que, tras la esclavitud y la dispersión, buscan mantener viva la memoria de sus líderes y raíces ✊🏾.


🙏 La súplica y el dolor

Cuando se dice “le pido a Dios pa’ que regrese”, el canto se convierte en plegaria 🙏.

  • La comunidad no se resigna a perder a Manyoma.
  • Se refuerza la espiritualidad como elemento central en la resistencia de los pueblos afrocaribeños.

El llanto de la tribu Yambayú refleja pérdida, despojo o secuestro —muchas veces metáfora de la esclavitud o del desarraigo cultural—.


🎵 El estribillo repetitivo: grito colectivo

La constante repetición “¿Qué, qué?, que Manyoma” funciona como:

  • Coro ritual, casi un canto tribal, cargado de energía y percusión 🥁.
  • Expresión de desconcierto: la pregunta retumba como eco de dolor, incredulidad y resistencia.
  • Una forma de mantener vivo el nombre de Manyoma, como quien se niega a olvidarlo.

😭 La pérdida de Manyoma

Frases como “Vaya tú ve’, se están llevando a Manyoma” y “que están llorando a Manyoma” dejan ver un desenlace trágico.

  • Alguien, o algo, se lleva a Manyoma: puede ser interpretado como captura, desaparición o muerte.
  • La tribu queda despojada, llorando su partida.
  • El llanto no es solo personal, es comunitario y cultural: la pérdida de Manyoma simboliza la pérdida de una raíz, de un pilar identitario.

🌊 Simbolismo de la canción

La letra tiene varias capas de interpretación:

  1. Literal → un personaje llamado Manyoma, importante en su comunidad, que desaparece y todos lloran.
  2. Histórico-cultural → una metáfora de la diáspora africana en América, del desarraigo y de los líderes que fueron arrebatados de su gente.
  3. Musical → un homenaje a los ancestros, con repetición rítmica y un coro que imita el lamento colectivo.

✨ Conclusión

“Manyoma” no es solo una canción festiva: es un canto de memoria, dolor y resistencia.

  • Manyoma representa al hijo del pueblo, al hermano perdido, al líder arrebatado 🌑.
  • La tribu Yambayú es el eco de comunidades afrodescendientes que luchan por no olvidar sus raíces ✊🏿.
  • La repetición de su nombre lo inmortaliza, lo convierte en leyenda, en símbolo que vive en la música y en la memoria.

Con ritmo fuerte, percusión tribal y un coro cargado de emoción, Joe Arroyo logra que “Manyoma” sea tanto un lamento como una celebración de la identidad afrocaribeña 🌍🎶.

👉 Ver productos de Joe Arroyo en Amazon

🎵 ¿Te gusta Joe Arroyo? Aquí encontrarás más de sus letras.