De las tumbas quiero irme
no sé cuándo pasará
las tumbas son pa’ los muertos
y de muerto no tengo na’
Cuándo yo saldré de esta prisión
que me tortura, me tortura mi corazón
si sigo aquí enloqueceré
(Música)
Ya las tumbas son crucifixión
monotonía, monotonía, cruel dolor
si sigo aquí enloqueceré
(Música)
De las tumbas quiero irme
no sé cuándo pasará
las tumbas son pa’ los muertos
y de muerto no tengo na’
Cuándo yo saldré, mira yo saldré de esta prisión
que me tortura, me tortura mi corazón
si sigo aquí enloqueceré
(Música)
Ya, que mira pero ya las tumbas son crucifixión
monotonía, monotonía, mira cruel dolor
si sigo aquí enloqueceré
(Música)
De las tumbas quiero irme
no sé cuándo pasará
las tumbas son pa’ los muertos
y de muerto no tengo na’
(Música)
Más canciones de Ismael Rivera
26 junio, 2025

Letra de Si No Te Veo Mas – Ismael Rivera
19 junio, 2025

Letra de Si Yo Pudiera – Ismael Rivera
12 junio, 2025

Letra de Tonto Del Amor – Ismael Rivera
5 junio, 2025

Letra de Un Minuto De Silencio – Ismael Rivera
13 abril, 2025

Letra de Perfume De Rosas – Ismael Rivera
7 diciembre, 2024

Letra de El Mesias – Ismael Rivera
1 octubre, 2024

Letra de Sale El Sol – Ismael Rivera
17 septiembre, 2024

Letra de Llorando Me Dormi – Ismael Rivera
5 septiembre, 2021

Letra de El Negro Bembon – Ismael Rivera & Cortijo Y Su Combo
Significado de Las Tumbas de Ismael Rivera
¿Qué quiere decir la letra de la canción Las Tumbas de Ismael Rivera? La canción “Las Tumbas” de Ismael Rivera es una obra profundamente personal y simbólica. Escrita mientras el cantante estaba en prisión, esta pieza refleja su sufrimiento emocional, la desesperanza del encierro y la reflexión sobre la vida, la muerte y la libertad.
🧠 Significado general
La letra es un grito de angustia desde la cárcel. Ismael compara la prisión con una tumba, un lugar oscuro y frío, donde siente que lo han enterrado en vida. No está muerto, pero lo tratan como si lo estuviera. Así, la canción se convierte en una metáfora poderosa del encierro y la pérdida de humanidad que produce la prisión.
🔍 Análisis por partes
“De las tumbas quiero irme / no sé cuándo pasará / las tumbas son pa’ los muertos / y de muerto no tengo na’”
- Aquí, “las tumbas” son una metáfora de la cárcel.
- Ismael siente que está rodeado de muerte, aunque él está vivo. Esto transmite una fuerte sensación de injusticia, desesperación e impotencia.
“Cuándo yo saldré de esta prisión / que me tortura mi corazón / si sigo aquí enloqueceré”
- Confiesa el impacto emocional y mental del encierro.
- No es sólo un castigo físico, sino una tortura del alma, y teme perder la cordura si no logra salir.
“Las tumbas son crucifixión / monotonía, cruel dolor”
- Aquí eleva aún más la metáfora: estar en la cárcel no sólo es como estar muerto, sino como estar crucificado, es decir, sufriendo lenta y dolorosamente.
- El uso de “monotonía” indica que cada día es igual al anterior, sin esperanza.
🎵 Estilo musical y emocional
Aunque la canción mantiene una base rítmica afrocubana, su tono es grave, casi místico, con una repetición que refuerza la sensación de encierro. La música, al igual que la letra, crea un ambiente claustrofóbico y melancólico, pero sin dejar de ser poderosa.
🖤 Contexto personal y social
Ismael Rivera estuvo preso en Estados Unidos entre 1962 y 1966 por problemas relacionados con drogas. Durante ese tiempo, reflexionó profundamente sobre su vida, su fe, sus errores y su música. Esta canción nació de ese proceso, como una especie de confesión y súplica.
También se puede leer como una crítica social al sistema carcelario, que deshumaniza a las personas y no siempre hace justicia real. Él clama que “no tiene nada de muerto”, es decir, aún conserva su vitalidad, dignidad y deseo de vivir.
✅ En resumen
“Las Tumbas” es una canción de protesta íntima y desgarradora, donde Ismael Rivera expresa su dolor por estar preso. A través de una metáfora poderosa, compara la prisión con una tumba en vida. Es un canto desde la desesperación, pero también desde la resistencia del espíritu humano.
Una obra profundamente emocional, que deja ver no solo el sufrimiento, sino la humanidad de quien está tras las rejas.