Ya no vive nadie en ella
y a la orilla del camino
silenciosa está la casa
Se diría que sus puertas
se cerraron para siempre
se cerraron para siempre sus ventanas
(Música)
Gime el viento en los aleros
desmorónanse las tapias
y en sus puertas cabecean
combatidas por el viento las acacias
combatidas por el viento las acacias
(Música)
Dolorido, fatigado de este viaje de la vida
he pasado por la puerta de mi estancia
y una historia me contaron las acacias
Todo ha muerto, la alegría y el bullicio
los que fueron la alegría y el calor de aquella casa
se marcharon, unos muertos y otros vivos que tenían muerta el alma
se marcharon para siempre de la casa
Más canciones de Garzón Y Collazos
31 julio, 2024

Letra de La Ruana – Garzon Y Collazos
1 abril, 2024

Letra de Guabina Chiquinquireña – Garzon Y Collazos
10 julio, 2021

Letra de Cenizas Al Viento – Garzon Y Collazos
9 mayo, 2021

Letra de Esa Es Mi Madre – Garzon Y Collazos
9 noviembre, 2020

Letra de Bunde Tolimense – Garzon Y Collazos
3 noviembre, 2020

Letra de Soy Tolimense – Garzon Y Collazos
27 octubre, 2020

Letra de Soy Colombiano – Garzon Y Collazos
20 octubre, 2020

Letra de Pueblito Viejo – Garzon Y Collazos
13 octubre, 2020

Letra de Me Llevaras En Ti – Garzon Y Collazos
Significado de Las Acacias de Garzón Y Collazos
¿Qué quiere decir la letra de la canción Las Acacias de Garzón Y Collazos? Es una canción nostálgica y melancólica que evoca el paso del tiempo, la pérdida y el abandono. La letra describe una casa que antes estuvo llena de vida y alegría, pero que ahora permanece vacía, en ruinas y olvidada.
Análisis del significado
- La casa como símbolo del pasado
- “Ya no vive nadie en ella y a la orilla del camino silenciosa está la casa”
- La casa representa un hogar que alguna vez estuvo lleno de vida, pero que ahora es solo un recuerdo.
- La imagen de la casa solitaria refuerza la idea de abandono y tristeza.
- El cierre definitivo de un ciclo
- “Se diría que sus puertas se cerraron para siempre, se cerraron para siempre sus ventanas”
- Las puertas y ventanas cerradas simbolizan el fin de una etapa, como si ese hogar ya no tuviera razón de ser.
- Puede interpretarse como la pérdida de la familia que vivió allí, ya sea por la muerte o por la separación.
- El paso del tiempo y el deterioro
- “Gime el viento en los aleros, desmorónanse las tapias”
- La naturaleza sigue su curso, y la casa se va desmoronando con el tiempo.
- El viento y las ruinas refuerzan la sensación de soledad y olvido.
- Las acacias como testigos del destino
- “En sus puertas cabecean, combatidas por el viento las acacias”
- Los árboles que alguna vez dieron sombra y belleza ahora parecen sacudidos y desgastados por el viento.
- Son testigos silenciosos de la historia de la casa y de quienes la habitaron.
- El regreso a un lugar que ya no es el mismo
- “Dolorido, fatigado de este viaje de la vida, he pasado por la puerta de mi estancia”
- La voz del cantante regresa a ese lugar lleno de recuerdos, pero ya no encuentra lo que dejó.
- Refleja el sentimiento de nostalgia y la imposibilidad de recuperar el pasado.
- El dolor de la pérdida
- “Todo ha muerto, la alegría y el bullicio”
- Aquella casa que antes estuvo llena de vida ahora solo guarda el eco del pasado.
- La pérdida no es solo física, sino emocional: lo que hacía ese hogar especial ya no existe.
- La despedida definitiva
- “Se marcharon, unos muertos y otros vivos que tenían muerta el alma”
- No solo han fallecido personas, sino que aquellos que aún viven han cambiado tanto que es como si también estuvieran muertos.
- Refleja el dolor de la ausencia, ya sea por la muerte, la distancia o la indiferencia.
Conclusión
“Las Acacias” es una canción que transmite el sentimiento de nostalgia y la tristeza del tiempo que no vuelve. La casa abandonada es una metáfora del pasado que se desvanece, y las acacias son los testigos de ese cambio inevitable. La canción refleja la pérdida de un hogar, de la familia y de la alegría que alguna vez existió, dejando solo recuerdos y melancolía.