Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de El Negro Chombo – Joe Arroyo & Fruko Y Sus Tesos

28 diciembre, 2024

El eco de mi canto se lo lleva el Magdalena
Negro Chombo va a cantar pa’ que venga su morena

Aehhhh ehhhh aeh chevere vere vere bembem

El eco de mi canto se lo lleva el Magdalena
Negro chombo va a cantar pa’ que venga su morena

Aehhhh ehhhh chevere vere vere chevere vere vere bembem

Ya llegó el amanecer el día me espera
el crepúsculo vendrá con su tormenta
la corriente crecerá todo se aniega
mas el negro volverá por su morena

(Música)

El eco de mi canto se lo lleva el Magdalena
Negro Chombo va a cantar pa’’’ que venga su morena

Aehhhh ehhhh aeh chevere vere vere bembem

El eco de mi canto se lo lleva el Magdalena
Negro chombo va a cantar pa’ que venga su morena

Aehhhh ehhhh aeh chevere vere chevere vere ieh!

Ya llegó el amanecer el día me espera
el crepúsculo vendrá con su tormenta
la corriente crecerá todo se aniega
mas el negro volverá por su morena

(Música)

Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema
Ay ti li ti li ti li

Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema

Al chombo le debe cumbe

(Música)

Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema

Ay como le gusta el cantar oye

Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema)

¡Uh!

(Música)

Ohh como me lleva la corriente vamos a gozar vamos a bailar ahí namá

(Música)

Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema

Por la ribera se ve

Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema

Con su canoa se ve

(Música)

Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema

Más canciones de Joe Arroyo

JoeArroyo_BanBan

Letra de Ban Ban – Joe Arroyo

Letras de canciones de

Significado de El Negro Chombo de Joe Arroyo & Fruko Y Sus Tesos

¿Qué quiere decir la letra de la canción El Negro Chombo de Joe Arroyo & Fruko Y Sus Tesos? 🌟 La canción “El Negro Chombo” de Joe Arroyo & Fruko y Sus Tesos es una joya de la salsa y el folclore colombiano que mezcla tradición, ritmo afrocaribeño y poesía popular. Su letra, aunque parece sencilla y repetitiva, tiene un trasfondo cultural muy rico: habla del río Magdalena, de la tradición oral, de la identidad afrocolombiana y de la fuerza del canto como conexión con el amor y la comunidad.


1. 🌊🎤 El eco del canto y el río Magdalena

“El eco de mi canto se lo lleva el Magdalena
Negro Chombo va a cantar pa’ que venga su morena”

  • El río Magdalena es el gran protagonista silencioso de la canción. Es el río más importante de Colombia: por sus aguas viaja la historia, la música y la vida de los pueblos ribereños.
  • Aquí, el canto del Negro Chombo viaja por el río como un mensaje de amor, buscando llegar hasta su morena (su amada). ❤️
  • Esto refleja la tradición de los pueblos que vivían a orillas del Magdalena, donde el río no solo era transporte y comercio, sino también puente cultural y emocional.

👉 Es una metáfora hermosa: el río como correo del corazón, llevando mensajes en forma de canto.


2. 🌅⛈️ El ciclo de la naturaleza y la espera

“Ya llegó el amanecer el día me espera
el crepúsculo vendrá con su tormenta
la corriente crecerá todo se aniega
mas el negro volverá por su morena”

  • Aquí aparece el contraste entre el amanecer (esperanza, inicio, fuerza vital) y el crepúsculo con tormenta (dificultades, obstáculos de la vida). 🌅🌑
  • El desbordamiento del río (“todo se aniega”) representa los problemas que enfrentan quienes viven cerca de él: crecientes, inundaciones, incertidumbre. 🌊⚡
  • Sin embargo, el cantante afirma con firmeza que volverá por su morena, mostrando resiliencia, fidelidad y amor que trasciende las dificultades. 💪❤️

👉 Esta sección nos habla de la capacidad de resistir: aunque la naturaleza y la vida golpeen fuerte, el amor y el canto siguen siendo motores para continuar.


3. 🥁🎺 El estribillo festivo y el sabor caribeño

“Aehhhh ehhhh aeh chevere vere vere bembem…”

  • Este estribillo lleno de onomatopeyas y expresiones rítmicas (“chevere vere”, “bembem”) no tiene un significado literal, sino musical y emocional.
  • Refleja la tradición afrocaribeña de usar sonidos, coros y sílabas repetitivas como parte de la percusión vocal. 🎶🥁
  • Más que palabras, son expresiones del gozo colectivo, del llamado a bailar y dejarse llevar por la música. 💃🕺

👉 Aquí se nota el sello de Joe Arroyo: una mezcla entre canto profundo y celebración rítmica.


4. 🚣🏿‍♂️🌊 La figura del Chombo

“Chombo llema llema chombo chumbe chombo llema llema
…Por la ribera se ve
con su canoa se ve”

  • El “Negro Chombo” representa la figura del hombre afrocolombiano ribereño: trabajador, alegre, cantor, conectado al río y a la vida comunitaria.
  • Su canoa es símbolo de libertad, trabajo y raíz cultural. 🚣🏿‍♂️🌊
  • Al mismo tiempo, “Chombo” se convierte en un personaje casi mítico: el que canta, el que resiste, el que no se rinde aunque la corriente lo arrastre.

👉 Este personaje no es solo un individuo, sino un reflejo de la identidad colectiva afrocaribeña de la costa y del río Magdalena.


5. 🎉💃 La música como desahogo y resistencia

“Ohh como me lleva la corriente
vamos a gozar, vamos a bailar ahí namá”

  • Aunque la corriente del río puede arrastrarlo, él transforma esa fuerza en alegría y baile.
  • La canción nos muestra una actitud muy caribeña: en lugar de lamentarse, se convierte la adversidad en fiesta. 🌊➡️🎶🎉
  • El gozo es una forma de resistencia cultural: bailar y cantar no es olvidar los problemas, sino sobrevivir a ellos con dignidad y alegría.

6. 🌟 Conclusión: Raíz, río y resiliencia

“El Negro Chombo” es más que una canción bailable: es un retrato cultural.

  • El río Magdalena simboliza la vida, el movimiento y la comunicación.
  • El canto es el puente del amor y la identidad, que resuena más allá de las dificultades.
  • El Negro Chombo es el héroe cotidiano, que canta, ama, trabaja y baila, a pesar de la corriente y las tormentas.
  • La música transforma el dolor en gozo, la espera en baile, la tormenta en canto.

En resumen, esta canción es un homenaje a la cultura ribereña, a la fuerza afrocolombiana y al poder de la música para llevar el amor, la memoria y la resistencia por las aguas del Magdalena. 🌊🎶❤️

👉 Ver productos de Joe Arroyo en Amazon

🎵 ¿Te gusta Joe Arroyo? Aquí encontrarás más de sus letras.