Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Caiman Y Gallinazo – Fruko Y Sus Tesos

3 diciembre, 2023

Ya llegó Julio Moreno
al pueblo de Soplaviento
y puso en conocimiento
que tío Caimán está enfermo

Los gallinazos se alegran
y preparan el velorio
cuando ven a los custodios
que llevan la ropa negra

Golero, tío Caimán ‘tá enfermo
golero, y quizás se ha muerto
golero, tío Caimán ‘tá enfermo
golero, y quizás se ha muerto

(Música)

Ya Tomasito llegó
a la vuelta de Mandrijo
y puso en conocimiento
que tío Caimán se murió

Los gallinazos en fila
comienzan la procesión
y todos juntos caminan
pa’ comerse el banquetón

Golero, tío Caimán ‘tá enfermo
golero, y quizás se ha muerto
golero, tío Caimán ‘tá enfermo
golero, y quizás se ha muerto

(Música)

Ya llegó Julio Moreno
al pueblo de Soplaviento
y puso en conocimiento
que tío Caimán está enfermo

Los gallinazos se alegran
y preparan el velorio
cuando ven a los custodios
que llevan la ropa negra

Golero, tío Caimán ‘tá enfermo
golero, y quizás se ha muerto
golero, tío Caimán ‘tá enfermo
golero, y quizás se ha muerto

(Música)

Más canciones de Fruko Y Sus Tesos

Significado de Caimán Y Gallinazo de Fruko Y Sus Tesos

¿Qué quiere decir la letra de la canción Caimán Y Gallinazo de Fruko Y Sus Tesos? La canción “Caimán y Gallinazo” de Fruko y Sus Tesos tiene un trasfondo muy interesante: mezcla lo festivo y lo narrativo con un tono de sátira y picardía muy propio de la música tropical colombiana. A continuación, te presento su significado:


🐊 Introducción: El rumor en el pueblo

“Ya llegó Julio Moreno
al pueblo de Soplaviento
y puso en conocimiento
que tío Caimán está enfermo”

La canción inicia como una crónica popular: alguien (Julio Moreno) trae una noticia al pueblo de Soplaviento —un lugar real en Bolívar, Colombia—. El aviso es que “tío Caimán” está enfermo.

El “tío Caimán” no necesariamente es un personaje real: en el contexto popular, el caimán representa fuerza, poder, astucia y también peligro 🐊. Al anunciar su enfermedad, se genera un revuelo en la comunidad.


🦅 La reacción de los gallinazos

“Los gallinazos se alegran
y preparan el velorio
cuando ven a los custodios
que llevan la ropa negra”

Los gallinazos (buitres) son aves carroñeras que esperan la muerte para alimentarse. En la canción, ellos simbolizan a las personas oportunistas que se benefician de la desgracia o caída de alguien.

Aquí, al enterarse de que “tío Caimán” podría morir, se ponen felices y hasta organizan un supuesto velorio. Es una metáfora social: cuando alguien poderoso o temido cae, siempre aparecen quienes celebran y se aprovechan 🦴🦅.


🎶 El estribillo repetitivo

“Golero, tío Caimán ‘tá enfermo
golero, y quizás se ha muerto”

La palabra “golero” se usa como un llamado rítmico, casi como una onomatopeya musical que da sabor al coro 🎶. Este estribillo refleja la incertidumbre: no se sabe si está vivo o muerto, pero todos ya hacen especulaciones.

También sirve para reforzar el tono festivo-irónico de la canción: se juega con la noticia como si fuera chisme de pueblo, acompañado de música alegre, aunque el tema en sí es la muerte ⚰️.


🕯️ La confirmación de la noticia

“Ya Tomasito llegó
a la vuelta de Mandrijo
y puso en conocimiento
que tío Caimán se murió”

Después del rumor inicial, llega otro personaje (Tomasito) con una noticia más drástica: ahora se confirma que el tío Caimán ha muerto.
La canción aquí muestra cómo en los pueblos pequeños, las noticias corren rápido y cada mensajero aumenta el dramatismo 📢.


🍗 El banquete de los gallinazos

“Los gallinazos en fila
comienzan la procesión
y todos juntos caminan
pa’ comerse el banquetón”

Aquí se revela la verdadera intención de los gallinazos: no les interesa el dolor ni el luto, sino la oportunidad de alimentarse. Van en procesión, no con solemnidad, sino con hambre y expectativa.

Este fragmento es una crítica social disfrazada de humor: así como los gallinazos esperan la carroña, también hay personas que solo se acercan en los momentos de debilidad de otros para aprovecharse 🥀🍖.


🔄 Repetición y cierre

La canción repite el esquema inicial, reforzando la idea del rumor, la enfermedad, la muerte y la fiesta de los gallinazos.
Con su estructura circular, la canción transmite cómo en los pueblos las noticias y los chismes giran sin parar, cada vez adornados y amplificados 📢🌀.


🎭 Tono y mensaje

“Caimán y Gallinazo” no debe tomarse de manera literal únicamente.

  • Puede ser una crónica folclórica de un rumor en un pueblo.
  • Pero también es una alegoría social: muestra cómo las desgracias de unos despiertan la “alegría” y el oportunismo de otros.
  • Tiene un tono satírico y festivo, pues aunque se habla de enfermedad y muerte, la música alegre y el estribillo lo convierten en una narración irónica y hasta humorística.

🌍 Conclusión

La canción refleja la tradición de la música tropical colombiana de contar historias de pueblo con picardía, humor y crítica.

Y el pueblo, con sus mensajeros y rumores, refleja esa vida colectiva donde la noticia de la caída de uno se convierte en fiesta para otros.

El “tío Caimán” simboliza a alguien poderoso que ahora está débil o derrotado 🐊.

Los gallinazos representan a los oportunistas 🦅.

👉 Ver productos de Fruko Y Sus Tesos en Amazon

🔍 Busca y encuentra más letras de Fruko Y Sus Tesos en nuestro catálogo.