Y qué hiciste del amor que me juraste
y qué has hecho de los besos que te di
y qué excusa puedes darme si faltaste
y mataste la esperanza que hubo en mí
Y qué ingrato es el destino que me hiere
y qué absurda es la razón de mi pasión
y qué necio es este amor que no se muere
y prefiere perdonarte tu traición
Y pensar que en mi vida fuiste flama
y el caudal de mi gloria fuiste tú
y llegué a quererte con el alma
y hoy me mata de tristeza tu actitud
Y a qué debo, dime entonces, tú abandono
y en qué ruta tu promesa se perdió
y si dices la verdad, yo te perdono
y te llevo en mi recuerdo junto a Dios
(Música)
Y pensar que en mi vida fuiste flama
y el caudal de mi gloria fuiste tú
y llegué a quererte con el alma
y hoy me mata de tristeza tu actitud
Y a qué debo, dime entonces, tú abandono
y en qué ruta tu promesa se perdió
y si dices la verdad, yo te perdono
y te llevo en mi recuerdo junto a Dios
Más canciones de Javier Solís
19 septiembre, 2025

Letra de No Habra Mas Serenatas – Javier Solis
12 septiembre, 2025

Letra de En Esta Tarde Gris – Javier Solis
8 septiembre, 2025

Letra de El Peor De Los Caminos – Javier Solis
5 septiembre, 2025

Letra de La Media Vuelta – Javier Solis
1 septiembre, 2025

Letra de Que Bonita Es Mi Tierra – Javier Solis
29 agosto, 2025

Letra de Espumas – Javier Solis
25 agosto, 2025

Letra de Que Bonito Amor – Javier Solis
22 agosto, 2025

Letra de Morir Por Tu Amor – Javier Solis
18 agosto, 2025

Letra de Que Va – Javier Solis
Significado de Y de Javier Solís
¿Qué quiere decir la letra de la canción Y de Javier Solís? La canción “Y” de Javier Solís es un himno desgarrador al desencanto amoroso, al dolor de la traición y a la lucha interna entre el rencor y el perdón. Su estructura, marcada por la repetición de la conjunción “Y”, refuerza la intensidad del reclamo y el lamento, como si cada verso fuera una nueva herida abierta. Te comparto su significado:
🌑 Introducción: El reclamo inicial
“Y qué hiciste del amor que me juraste
y qué has hecho de los besos que te di
y qué excusa puedes darme si faltaste
y mataste la esperanza que hubo en mí”
🔹 El protagonista inicia con un reclamo directo, casi como un juicio: ¿qué fue de todo lo prometido?
🔹 El uso repetido de “¿y qué…?” transmite sorpresa y desilusión: no puede comprender cómo algo tan fuerte terminó en vacío.
🔹 💔 La traición no solo destruye la relación, sino también la esperanza misma de creer en el amor.
⚡ El destino ingrato y el amor necio
“Y qué ingrato es el destino que me hiere
y qué absurda es la razón de mi pasión
y qué necio es este amor que no se muere
y prefiere perdonarte tu traición”
🔹 Aquí aparece el contraste entre la crueldad del destino y la terquedad del corazón.
🔹 Aunque la razón dicta olvidar, el amor insiste en mantenerse vivo.
🔹 🤷♂️ El sentimiento se revela como necio, incapaz de desaparecer incluso frente a la traición.
🔹 Esto muestra la fragilidad humana: la mente sabe que debe terminar, pero el alma sigue atada.
🔥 Recuerdo de lo que fue
“Y pensar que en mi vida fuiste flama
y el caudal de mi gloria fuiste tú
y llegué a quererte con el alma
y hoy me mata de tristeza tu actitud”
🔹 El cantante recuerda que la persona amada fue su fuego, su gloria, su todo.
🔹 Lo que antes era pasión ardiente y motivo de orgullo, ahora es fuente de dolor.
🔹 😔 La frase “hoy me mata de tristeza tu actitud” revela que no es solo el engaño lo que hiere, sino la indiferencia de quien alguna vez prometió amor eterno.
🛤️ El abandono y la ruta perdida
“Y a qué debo, dime entonces, tú abandono
y en qué ruta tu promesa se perdió
y si dices la verdad, yo te perdono
y te llevo en mi recuerdo junto a Dios”
🔹 El protagonista busca una explicación: ¿qué llevó al abandono?, ¿en qué momento se perdió lo que tenían?
🔹 A pesar del dolor, muestra su disposición a perdonar, siempre y cuando haya sinceridad.
🔹 🙏 Ese perdón no borra el daño, pero lo eleva: llevaría a la persona en su recuerdo “junto a Dios”, es decir, en un lugar sagrado y eterno.
🔹 Esto refleja la dualidad del alma herida: clama justicia, pero también abre espacio a la misericordia.
🎶 Repetición como eco de un dolor incesante
🔹 La canción retoma sus estrofas centrales, como un eco insistente del sufrimiento.
🔹 Esa repetición imita el proceso de la mente enamorada: volver una y otra vez a lo mismo, repasar recuerdos y preguntas sin respuesta.
🔹 🎭 Es la imposibilidad de soltar, aunque se desee, porque el amor sigue aferrado.
🌌 Conclusión: El amor que sobrevive a la traición
“Y” es una declaración de:
- 💔 Dolor profundo por la traición y el abandono.
- ⚡ Lucha interna entre la razón que quiere olvidar y el corazón que insiste en amar.
- 🔥 Reconocimiento de lo vivido, donde la amada fue fuego, gloria y vida.
- 🙏 Apertura al perdón, que convierte la tragedia en un acto de amor elevado.
Es una de las canciones más intensas de Javier Solís porque muestra el paradigma del amor imposible: no puede continuar, pero tampoco morir.
👉 Ver productos de Javier Solís en Amazon
🔍 Explora todas las canciones de Javier Solís que tenemos para ti.