Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Vieja Luna – Tito Rodriguez & La Rondalla Venezolana

26 agosto, 2025

Quiero escaparme con la vieja luna
en el momento en que la noche muere
cuando se asoma la sonrisa blanca
en la mañana de mi adversidad

Yo quiero volver a revivir la noche
porque la vieja luna volverá
ella, quien sabe dónde esta mi amor
ella sabe si es que la perdí
vieja luna que en la noche va

Quiero volver a revivir la noche
porque la vieja luna volverá
ella, quien sabe dónde esta mi amor
ella sabe si es que la perdí
vieja luna que en la noche va
vieja luna que en la noche va

Más canciones de Tito Rodríguez

Significado de Vieja Luna de Tito Rodríguez

¿Qué quiere decir la letra de la canción Vieja Luna de Tito Rodríguez? “Vieja luna” es una pieza romántica y melancólica que transforma un elemento natural —la luna— en un personaje casi humano, capaz de guardar secretos, acompañar en la soledad y servir como puente hacia un amor ausente. Interpretada con la sensibilidad característica de Tito Rodríguez, la canción utiliza un lenguaje poético para explorar la añoranza, la esperanza y el deseo de revivir momentos pasados.


🌌 1. La luna como refugio y cómplice

El verso inicial “Quiero escaparme con la vieja luna en el momento en que la noche muere” sugiere una huida simbólica. El narrador busca alejarse de la realidad dolorosa y encontrar en la luna una compañía fiel. El instante descrito —cuando la noche se transforma en día— es un punto de transición que refleja su propio deseo de pasar del sufrimiento a un espacio más luminoso, aunque sea solo en la imaginación.


💭 2. La nostalgia de lo vivido

Cuando dice “quiero volver a revivir la noche”, no se refiere a cualquier noche, sino a aquellas en las que hubo amor, compañía y quizá felicidad plena. La luna, presente en todos esos momentos, se convierte en guardiana de esos recuerdos. Al invocarla, el narrador intenta recuperar, aunque sea en la memoria, la intensidad emocional de esos instantes.


💌 3. La luna como mensajera del amor perdido

En “ella, quien sabe dónde está mi amor, ella sabe si es que la perdí”, la luna es vista como testigo universal, capaz de ver lo que él no puede. Esta personificación convierte a la luna en una especie de confidente silenciosa, que guarda información que él anhela conocer. No hay reclamo directo a la persona amada; en cambio, hay una súplica indirecta a través de la luna, como si esta pudiera devolverle respuestas.


🕊️ 4. El simbolismo de la repetición

La reiteración de la frase “vieja luna que en la noche va” funciona como un eco poético que transmite varias sensaciones: la constancia de la luna en su recorrido nocturno, la inmutabilidad del tiempo y la sensación de que, aunque todo cambie en su vida, la luna siempre seguirá su curso. Esa repetición también refuerza el tono melancólico, como si la frase fuera una especie de mantra que acompaña su soledad.


🎼 5. Tono emocional y mensaje central

La canción oscila entre la tristeza y la esperanza. Hay dolor por la distancia del ser amado, pero también una pequeña chispa de ilusión en la idea de que la luna, testigo de todo, podría ayudarlo a reconectar con ese amor. El mensaje central es que los recuerdos, cuando son tan intensos, pueden mantenerse vivos gracias a símbolos universales que nos acompañan, como la luna.


🎯 En resumen

“Vieja luna” es un poema cantado que convierte al astro nocturno en confidente, guía y guardián de un amor ausente. Con un lenguaje cargado de imágenes y emociones, Tito Rodríguez nos lleva a un territorio donde el tiempo se detiene y los sentimientos se proyectan hacia un cielo que, noche tras noche, nos recuerda lo que hemos amado y perdido.

👉 Ver productos de Tito Rodríguez en Amazon

⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Tito Rodríguez.