Ayer se fue
tomó sus cosas y se puso a navegar
una camisa, un pantalón vaquero
y una canción, ¿dónde irá?
¿Dónde irá?
Se despidió
y decidió batirse en duelo con el mar
y recorrer el mundo en su velero
y navegar, nai-na-nai
navegar
Y se marchó
y a su barco le llamó “libertad”
y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó
estelas en el mar
Y se marchó
y a su barco le llamó “libertad”
y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó
estelas en el mar
(Música)
Su corazón
buscó una forma diferente de vivir
pero las olas le gritaron, “¡vete
con los demás”, lai-la-lai
con los demás
Y se durmió
y la noche le gritó, “¿dónde vas?”
y en sus sueños dibujó gaviotas
y pensó, “hoy debo regresar”
Y regresó
y una voz le preguntó, “¿cómo estás?”
y al mirarla descubrió unos ojos, lai-la-lai
azules como el mar
(Música)
Y regresó
y una voz le preguntó, “¿cómo estás?”
y al mirarla descubrió unos ojos, lai-la-lai
azules como el mar
Y se marchó
y a su barco le llamó “libertad”
y en el cielo descubrió gaviotas
y pintó estelas en el mar
(Música)
Más canciones de José Luis Perales
3 abril, 2025

Letra de Y Como Es El – Jose Luis Perales
27 marzo, 2025

Letra de Cuando Vuelvas – Jose Luis Perales
26 febrero, 2025

Letra de Y Tu Te Vas – Jose Luis Perales
21 febrero, 2025

Letra de Quisiera Decir Tu Nombre – Jose Luis Perales
14 febrero, 2025

Letra de El Amor – Jose Luis Perales
7 febrero, 2025

Letra de Si – Jose Luis Perales
17 agosto, 2023

Letra de Quiero Ser Agua Fresca – Jose Luis Perales
23 diciembre, 2022

Letra de Cancion Para La Navidad – Jose Luis Perales
15 diciembre, 2022

Letra de Navidad – Jose Luis Perales
Significado de Un Velero Llamado Libertad de José Luis Perales
¿Qué quiere decir la letra de la canción Un Velero Llamado Libertad de José Luis Perales? La canción relata la historia de alguien que decide dejarlo todo atrás para buscar su libertad, representada en la metáfora de un barco y el mar. Habla de los anhelos de independencia, de la aventura de lo desconocido y de la lucha interior entre el deseo de escapar y la necesidad de pertenencia. Es un himno a la libertad, pero también refleja la soledad y el precio de los sueños.
🧳 Primera estrofa: La partida
“Ayer se fue
tomó sus cosas y se puso a navegar
una camisa, un pantalón vaquero
y una canción, ¿dónde irá? ¿Dónde irá?”
Aquí vemos la decisión repentina de marcharse. La sencillez de lo que lleva (una camisa, un pantalón vaquero y una canción) simboliza el desapego material. 🌍 La pregunta “¿dónde irá?” refleja la incertidumbre de quien se va sin rumbo fijo, persiguiendo más una sensación que un destino.
👉 Esta parte transmite valentía, pero también nostalgia: quien parte lo hace sin mirar atrás, pero quienes se quedan sienten el vacío de su ausencia.
⚓ Segunda estrofa: El reto al mar
“Se despidió
y decidió batirse en duelo con el mar
y recorrer el mundo en su velero
y navegar, nai-na-nai, navegar”
Aquí se presenta al mar 🌊 como símbolo de lo desconocido, del riesgo y de la libertad misma. “Batirse en duelo con el mar” significa enfrentar las dificultades de la vida con decisión. El velero es la metáfora de la independencia personal: frágil, pero suficiente para soñar.
🕊️ Estribillo: La libertad
“Y se marchó
y a su barco le llamó ‘libertad’
y en el cielo descubrió gaviotas
y pintó estelas en el mar”
Este es el corazón de la canción ❤️. Nombrar al barco “Libertad” representa el deseo profundo de romper cadenas y vivir sin ataduras. Las gaviotas 🕊️ simbolizan la compañía de la naturaleza y la esperanza de un nuevo horizonte.
La “estela en el mar” refleja que, aunque todos buscamos dejar huella, la vida es pasajera: la estela desaparece pronto, recordándonos la fugacidad del camino.
💔 El corazón inquieto
“Su corazón
buscó una forma diferente de vivir
pero las olas le gritaron, ‘¡vete con los demás!’
lai-la-lai, con los demás”
Aquí se muestra el conflicto interno: por más que el protagonista busque un camino distinto, siempre habrá fuerzas externas (la sociedad, la rutina, las expectativas) que intenten empujarlo a ser como los demás. 🌪️ Las olas son metáfora de esa presión que quiere arrastrarlo hacia lo común.
🌙 El cansancio y el sueño
“Y se durmió
y la noche le gritó, ‘¿dónde vas?’
y en sus sueños dibujó gaviotas
y pensó, ‘hoy debo regresar'”
El viaje lo desgasta 😴. La noche representa la soledad y la incertidumbre. En los sueños aparecen de nuevo las gaviotas, como símbolo de la libertad que aún lo guía. Sin embargo, aparece la idea de volver, de retornar a lo conocido, porque la búsqueda de libertad también cansa y confronta con la necesidad de hogar. 🏠
👀 El regreso
“Y regresó
y una voz le preguntó, ‘¿cómo estás?’
y al mirarla descubrió unos ojos
azules como el mar”
Aquí surge un giro emocional. Al regresar, encuentra el amor o la ternura de alguien que lo espera. 💙 Los ojos azules como el mar unen dos mundos: el de la libertad que buscaba afuera y el del amor que lo espera dentro. La metáfora dice que a veces la libertad no está en huir, sino en encontrar a alguien con quien compartir la vida.
🔄 Círculo de la vida
La canción termina repitiendo el estribillo, como un ciclo: irse, descubrir, volver. El viaje del protagonista refleja el camino humano: salir en busca de respuestas, enfrentarse con la soledad y, al final, regresar a lo esencial: el amor y la compañía.
🎭 Conclusión
“Y se marchó” es una canción sobre los sueños de libertad, el precio de perseguirlos y la contradicción entre la aventura y la necesidad de pertenecer. 🚢
Es al mismo tiempo un himno optimista y un retrato melancólico de quienes se van y, tarde o temprano, sienten el llamado de regresar.
💡 Su mensaje final podría resumirse así:
La verdadera libertad no siempre está en huir, sino en encontrar aquello o aquel que le da sentido a nuestra vida. ❤️
👉 Ver productos de José Luis Perales en Amazon
🎵 Explora todas las letras de canciones de José Luis Perales que tenemos para ti.