Hoy miré tus ojos
tus ojos tan lindos
tus ojos tan verdes
más verdes que el mar
y en sus pupilas
vi las heridas de tu penar
Déjame decirte
que hace mucho tiempo
te llevo clavada
en mi corazón
y si te miento
ya puedes darme
tu maldición
Lágrimas dulces
que vi de tus ojos
aquella mañana
en que te di mi amor
Ahora en tus ojos
ya no hay alegría
dime, dime, vida mía
cuál es tu dolor
Hoy miré tus ojos
tus ojos tan tristes
tus ojos tan verdes
más verdes que el mar
y en sus pupilas
yo vi las heridas de tu penar
(Música)
Lágrimas dulces
que vi de tus ojos
aquella mañana
en que te di mi amor
Ahora en tus ojos
ya no hay alegría
dime, dime, vida mía
cuál es tu dolor
Hoy miré tus ojos
tus ojos tan lindos
tus ojos tan verdes
más verdes que el mar
y en sus pupilas
vi las heridas de tu penar
Más canciones de Héctor Lavoe
12 junio, 2025

Letra de Yo ‘Ta Cansa – Hector Lavoe
5 junio, 2025

Letra de Soy Vagabundo – Hector Lavoe
18 mayo, 2025

Letra de La Banda – Hector Lavoe & Willie Colon
9 diciembre, 2024

Letra de Triste Y Vacia – Hector Lavoe & Willie Colon
2 diciembre, 2024

Letra de El Cantante – Hector Lavoe
25 noviembre, 2024

Letra de De Que Tamaño Es Tu Amor – Hector Lavoe
18 noviembre, 2024

Letra de Periodico De Ayer – Hector Lavoe
11 noviembre, 2024

Letra de Cuando Cuando – Hector Lavoe
28 octubre, 2024

Letra de De Ti Depende – Hector Lavoe
Significado de Tus Ojos de Héctor Lavoe
¿Qué quiere decir la letra de la canción Tus Ojos de Héctor Lavoe? La canción “Tus Ojos” interpretada por Héctor Lavoe, una joya melódica que revela su lado más sensible, romántico y nostálgico.
Esta canción es una balada de amor y tristeza, donde el cantante expresa su dolor al ver sufrimiento en la mirada de la persona que ama.
Cada verso es un espejo del alma —un diálogo entre el amor, el recuerdo y la tristeza compartida—.
👁️ 1. Introducción: El encuentro con la mirada
“Hoy miré tus ojos,
tus ojos tan lindos,
tus ojos tan verdes,
más verdes que el mar,
y en sus pupilas
vi las heridas de tu penar.”
Desde el inicio, Lavoe establece el centro emocional de la canción: los ojos.
Los ojos son símbolo del alma, del reflejo de los sentimientos verdaderos.
Aquí, el cantante contempla unos ojos verdes —hermosos, pero tristes—, y en ellos descubre heridas, sufrimiento y nostalgia.
💚🌊 La comparación “más verdes que el mar” evoca una mezcla de belleza y profundidad emocional.
Así como el mar guarda misterios y tormentas bajo su calma aparente, esos ojos esconden dolor detrás de su hermosura.
💭 Sentido emocional:
“Tu mirada sigue siendo bella, pero me revela un dolor que no puedes ocultar.”
❤️ 2. La confesión del amor antiguo
“Déjame decirte
que hace mucho tiempo
te llevo clavada
en mi corazón,
y si te miento
ya puedes darme
tu maldición.”
Aquí, Lavoe abre su corazón.
Confiesa un amor viejo, profundo y constante, que no ha podido olvidar.
El verbo “clavada” refleja una herida dulce: el amor no es solo sentimiento, sino también dolor que permanece.
💘✨ Al decir “si te miento, ya puedes darme tu maldición”, muestra la honestidad absoluta de sus palabras: lo que siente es verdadero, sin engaño ni exageración.
💭 Reflexión emocional:
“No hay olvido posible; te llevo dentro de mí, y si eso no es cierto, que el destino me castigue.”
💧 3. Las lágrimas compartidas
“Lágrimas dulces
que vi de tus ojos
aquella mañana
en que te di mi amor.”
Esta sección recuerda un momento pasado de intimidad y entrega emocional.
“Lágrimas dulces” sugiere llanto de emoción, no de tristeza, probablemente del instante en que ambos reconocieron su amor.
💞 Fue un momento tierno, sincero, donde las lágrimas no significaban pérdida, sino sentimiento verdadero.
Sin embargo, al recordarlo, se percibe melancolía: aquel amor, que un día brilló, parece haberse transformado.
🌤️ Traducción emocional:
“Recuerdo el día en que lloraste de amor, y fue lo más hermoso que he vivido.”
😢 4. La pérdida de la alegría
“Ahora en tus ojos
ya no hay alegría,
dime, dime, vida mía,
cuál es tu dolor.”
Aquí el tono cambia.
El cantante, con ternura y preocupación, nota que en la mirada de su amada ya no hay felicidad.
Donde antes había brillo y esperanza, ahora hay tristeza.
💔💭 Lavoe no reclama ni reprocha, solo pregunta con amor: “¿Qué te pasa?”.
Esa pregunta es más que curiosidad: es un grito de alguien que sufre al ver sufrir a la persona que ama.
🕊️ Interpretación simbólica:
“Tu mirada ha cambiado, y eso me duele. Dime qué te causa tanto pesar.”
🌊 5. La repetición como símbolo del recuerdo
“Hoy miré tus ojos,
tus ojos tan tristes,
tus ojos tan verdes,
más verdes que el mar…”
La repetición de los versos refuerza la obsesión emocional.
Cada vez que el cantante vuelve a mirar esos ojos, descubre más tristeza, más profundidad.
Es como si la mirada de ella fuera un espejo del tiempo: los años pasaron, y el brillo se apagó.
💚🌫️
La comparación con el mar adquiere otro matiz: ya no solo se trata de belleza, sino de inmensidad y soledad.
Los ojos verdes representan un océano de dolor contenido.
💭 Significado emocional:
“Tu mirada sigue siendo mi refugio, pero también el reflejo de tu sufrimiento.”
🪞 6. Las pupilas como espejo del alma
“Y en sus pupilas
yo vi las heridas de tu penar.”
Este verso, que se repite, es el corazón de la canción.
Lavoe convierte las pupilas —el centro de la mirada— en ventanas del alma herida.
Allí ve no solo tristeza, sino huellas de un pasado difícil.
💫👁️
Las “heridas de tu penar” pueden interpretarse de dos maneras:
- Dolor personal de ella (una historia anterior, una pérdida, un sufrimiento interno).
 - Dolor compartido, fruto del amor que vivieron y que quizás se quebró.
 
💭 Reflexión profunda:
“Tus ojos guardan historias que no me cuentas, pero que yo puedo sentir.”
🎺 7. La música como pausa emocional
La sección instrumental (“Música”) no es solo un descanso: es un suspiro hecho melodía.
La orquesta traduce en notas lo que Lavoe siente:
🎶 añoranza, ternura y melancolía.
La música actúa como un eco del corazón, expresando lo que las palabras ya no pueden decir.
Cada trompeta, cada timbal, suena como un latido del recuerdo.
💔 8. El contraste entre el pasado y el presente
“Aquella mañana en que te di mi amor…
ahora en tus ojos ya no hay alegría…”
Lavoe contrapone dos tiempos:
- El pasado: lleno de ternura y conexión.
 - El presente: vacío, distante, sin brillo.
 
Ese contraste resume la tragedia emocional de la canción:
el amor sigue existiendo, pero la felicidad se ha ido.
🕰️💭 Sentido simbólico:
“Lo que fue luz ahora es sombra; lo que fue sonrisa hoy es silencio.”
🌹 9. El amor persistente
Aunque la canción no termina con un “adiós”, el tono es de melancólica aceptación.
Él sigue amando, pero entiende que algo ha cambiado irreversiblemente.
Sus palabras finales repiten lo que siente desde el principio:
amor, ternura y tristeza por quien ya no sonríe.
💘🌧️ Conclusión emocional:
“Te amo como siempre, pero tus ojos me dicen que ya no eres la misma.”
🧩 10. Reflexión general
“Tus Ojos” es una canción sobre el amor que resiste, pero duele.
No hay resentimiento ni ira; solo comprensión y nostalgia.
Héctor Lavoe canta desde la sensibilidad pura, observando cómo la tristeza invade a quien ama, y sintiéndose impotente para aliviarla.
💬 Resumen simbólico:
| Elemento | Significado | 
|---|---|
| 👁️ Ojos | Ventanas del alma, reflejo del amor y del dolor | 
| 💚 Color verde | Belleza, esperanza, pero también profundidad emocional | 
| 💧 Lágrimas dulces | Amor sincero y tierno que alguna vez unió a ambos | 
| 🕰️ Tiempo | Lo que ha cambiado el brillo del amor | 
| 💔 Pupilas heridas | El alma marcada por la tristeza y la pérdida | 
| 🎺 Música | Expresión del sentimiento que las palabras no logran contener | 
🌙 Conclusión poética final
“Tus Ojos” es un retrato íntimo del alma humana:
del amor que sobrevive entre la nostalgia y la ternura,
de la belleza que se opaca por el dolor,
y del hombre que, al mirar a la mujer que ama, ve en su mirada todo lo que han vivido.
💭✨
“Tus ojos, que un día fueron mi alegría,
hoy son espejos de tu pena.
En ellos vive mi amor,
y en ellos también, tu tristeza eterna.”
👉 Ver productos de Héctor Lavoe en Amazon
💿 Revive grandes éxitos con más letras de Héctor Lavoe.