Media Luna brillará
la navaja acechará
ojos bravos de mujer
¿Qué veneno fue?
(Música)
Celo macho, África
tu abanico se ensangrentará
a mi sino, fiel seré
¿Qué veneno fue?
El corazón que a Triana va
nunca volverá, Sevilla
con que pasión te enamorará
y te embrujará, Sevilla
(Música)
Sola queda Soledad
la guitarra llorará
sortilegio sobre ti caerá
y una lágrima
Un perfume flor de azahar
a la hora de la verdad
pulso infame temblará
pero matará
Y al alba blanca le contaré
lo que yo te amé, Sevilla
bandido ay! Muero yo por ti
tu paloma fui, Sevilla
Cantaré
y enloqueceré
sentiré
puñales de placer
El corazón que a Triana va
nunca volverá, Sevilla
con que pasión te enamorará
y te embrujará, Sevilla
Y al alba blanca le contaré
lo que yo te amé, Sevilla
bandido ay! Muero yo por ti
tu paloma fui, Sevilla
(Música)
Y al alba blanca le contaré
lo que yo te amé, Sevilla
bandido ay! Muero yo por ti
tu paloma fui, Sevilla
De oro y diamante te cubriré
te seduciré, Sevilla
como a una reina te trataré
y te adoraré, Sevilla
(Música)
Sevilla
(Música)
Más canciones de Miguel Bosé
19 junio, 2025

Letra de Morir De Amor – Miguel Bose & Los Angeles Azules
31 marzo, 2025

Letra de Amante Bandido – Miguel Bose
12 febrero, 2025

Letra de Te Dire – Miguel Bose
5 febrero, 2025

Letra de Linda – Miguel Bose
29 enero, 2025

Letra de Te Amare – Miguel Bose
22 enero, 2025

Letra de Amiga – Miguel Bose
15 enero, 2025

Letra de Morir De Amor – Miguel Bose
3 enero, 2023

Letra de Don Diablo – Miguel Bose
22 agosto, 2020

Letra de Creo En Ti – Miguel Bose
Significado de Sevilla de Miguel Bosé
¿Qué quiere decir la letra de la canción Sevilla de Miguel Bosé? La canción “Sevilla” de Miguel Bosé es una pieza profundamente simbólica, poética y cargada de pasión, que rinde homenaje a la ciudad de Sevilla como un lugar de magia, fatalismo, amor y muerte. Utilizando imágenes intensas del folclore andaluz —la navaja, la media luna, el azahar, la guitarra, el bandido, Triana— Bosé transforma a Sevilla en un personaje femenino poderoso, místico y fatal que hechiza, enamora y destruye.
Significado general
“Sevilla” no es una canción literal, sino una alegoría: la ciudad representa la pasión intensa, el deseo que consume y el destino trágico. La letra evoca un ambiente andaluz cargado de dramatismo, celos, sangre, hechicería y entrega absoluta. Es el retrato de una ciudad que, al mismo tiempo que cautiva, puede destruir con su embrujo.
Análisis por fragmentos
“Media Luna brillará / la navaja acechará / ojos bravos de mujer / ¿Qué veneno fue?”
El inicio es visual, sugerente, inquietante. La media luna —símbolo árabe y andaluz— ilumina una escena de tensión. La navaja representa el peligro y el honor, elementos del drama andaluz. “Ojos bravos de mujer” sugiere una mujer fuerte, apasionada y peligrosa. La pregunta “¿Qué veneno fue?” plantea el amor como algo que intoxica.
“Celo macho, África / tu abanico se ensangrentará / a mi sino, fiel seré / ¿Qué veneno fue?”
Aquí aparece el “celo macho”, una referencia al orgullo y los celos viriles, mezclados con referencias a África —quizá evocando las raíces culturales andaluzas. El abanico, símbolo femenino, “se ensangrentará”: el deseo y los celos llevan a la tragedia. “Fiel al sino” indica que el destino es inevitable.
“El corazón que a Triana va / nunca volverá, Sevilla / con qué pasión te enamorará / y te embrujará, Sevilla”
Triana, barrio sevillano tradicionalmente gitano y flamenco, es símbolo de arte, pasión y dolor. Ir a Triana es entregarse sin retorno. El enamoramiento por Sevilla es tan profundo que no hay vuelta atrás: quien se entrega, se pierde.
“Sola queda Soledad / la guitarra llorará / sortilegio sobre ti caerá / y una lágrima”
Personificando a Soledad, puede referirse a la Virgen de la Soledad o a una mujer dejada atrás. La guitarra, icono del flamenco, llora: expresa el lamento del alma. El “sortilegio” (hechizo) refuerza la idea de Sevilla como ciudad mágica que lanza encantamientos.
“Un perfume flor de azahar / a la hora de la verdad / pulso infame temblará / pero matará”
El azahar, típico de Sevilla, representa belleza y pureza, pero en la “hora de la verdad” —posible referencia a la corrida de toros o a un duelo— el pulso temblará… y alguien morirá. La muerte se mezcla con la sensualidad.
“Y al alba blanca le contaré / lo que yo te amé, Sevilla / bandido ¡ay! Muero yo por ti / tu paloma fui, Sevilla”
La alba blanca simboliza el amanecer, testigo silencioso del amor y del dolor. El narrador se confiesa enamorado hasta la muerte de Sevilla. Llama a la ciudad “bandido”, como si fuera un amante cruel. Él fue su “paloma”: frágil, entregada, quizás traicionada.
“Cantaré / y enloqueceré / sentiré / puñales de placer”
Esta estrofa es pura exaltación. El amor por Sevilla se vuelve locura y placer que duele: “puñales de placer” es una metáfora del deseo intenso y desgarrador.
“De oro y diamante te cubriré / te seduciré, Sevilla / como a una reina te trataré / y te adoraré, Sevilla”
En los versos finales, la entrega es total: el narrador se arrodilla ante Sevilla, dispuesto a tratarla como reina y cubrirla de lujos. El amor es devoción, sumisión y exaltación.
Conclusión
“Sevilla” es una canción profundamente poética, donde Miguel Bosé mezcla la tradición andaluza con emociones extremas para pintar un retrato de la ciudad como símbolo de amor arrebatador, pasión, belleza, arte y fatalidad. Cada imagen —la navaja, el azahar, Triana, el abanico, el bandido— es un componente del mito andaluz llevado al extremo de lo emocional y lo simbólico. Amar a Sevilla, según la canción, es un acto de entrega sin retorno, donde se vive y se muere por amor.
👉 Ver productos de Miguel Bosé en Amazon
🎵 Haz clic aquí para descubrir más letras de canciones de Miguel Bosé.