Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Quiero Verte Una Vez Mas – Jose Luis Rodriguez El Puma & Billo’s Caracas Boys

31 marzo, 2022

Tarde que me invita a conversar
con los recuerdos
pena de esperar y de llorar
en este encierro

Tanto en mi amargura te busqué
sin encontrarte
cuándo, cuándo, vida, moriré
para olvidarte

Quiero verte una vez más
amada mía
y extasiarme en el mirar
de tus pupilas

Quiero verte una vez más
aunque me digas
que ya todo terminó
y es inútil remover
las cenizas de un amor

Quiero verte una vez más
estoy tan triste
que no puedo recordar
por qué te fuiste

Quiero verte una vez más
y en mi agonía
un alivio sentiré
y olvidado en un rincón
más tranquilo moriré

Noche que consigues envolver
mis pensamientos
quejas que buscando nuestro ayer
las lleva el viento

Sangre que ha vertido la razón
al evocarte
fiebre que me abraza el corazón
sin olvidarte

Estoy tan triste

Por qué te fuiste

Quiero verte una vez más
y en mi agonía
un alivio sentiré
y olvidado en un rincón
más tranquilo moriré

Más canciones de José Luis Rodríguez El Puma

Letra de canciones de

Significado de Quiero Verte Una Vez Más de José Luis Rodríguez El Puma & Billo’s Caracas Boys

¿Qué quiere decir la letra de la canción Quiero Verte Una Vez Más de José Luis Rodríguez El Puma & Billo’s Caracas Boys? La canción es un bolero clásico de desconsuelo: un narrador atrapado en la memoria y el deseo reclama una última visión de la persona amada. Todo el tema está atravesado por la pena, la soledad y la búsqueda de un cierre —aunque ese cierre sea la muerte apaciguada—. ✨😢


🌇 1) Tarde y recuerdo: el marco emocional

“Tarde que me invita a conversar con los recuerdos / pena de esperar y de llorar en este encierro”

  • La escena se sitúa en una tarde melancólica: la luz y la calma favorecen la evocación.
  • “Conversar con los recuerdos” sugiere que la memoria se vuelve interlocutora; ya no hay diálogo con la persona real, solo con lo que quedó.
  • El “encierro” puede ser literal (soledad física) y simbólico (encierro emocional).
    Emojis: 🌆🕯️🖤

🔎 2) Búsqueda infructuosa y desesperanza

“Tanto en mi amargura te busqué sin encontrarte / cuándo, cuándo, vida, moriré para olvidarte”

  • El hablante intenta activamente hallar alivio o explicación, pero es infructuoso: la amada está ausente.
  • La pregunta retórica (“¿cuándo moriré para olvidarte?”) es hiperbólica: expresa que sólo la muerte parece capaz de arrancar ese recuerdo tenaz.
  • Se aprecia la intensidad del sufrimiento: el olvido parece tan imposible que el narrador lo asocia con la muerte.
    Emojis: 😔🔍💀

💬 3) El estribillo: la demanda última

“Quiero verte una vez más, amada mía…” (varias repeticiones con matices)

  • Este es el núcleo emocional: la súplica por una última visión. No se trata sólo de nostalgia, sino de una necesidad física y espiritual.
  • Pide verla aunque ella diga que “todo terminó” —él prefiere el consuelo del encuentro, aunque sea humillante o inútil.
  • “Remover las cenizas de un amor”: potente imagen que habla de reabrir lo que ya se dio por concluido; él, sin embargo, prefiere ese dolor conocido al vacío actual.
    Emojis: 🙏👀🔥

🩸 4) Agonía y alivio deseado

“y en mi agonía un alivio sentiré y olvidado en un rincón más tranquilo moriré”

  • La visión buscada es presentada como posible medicina: no borra el pasado, pero traerá un alivio final.
  • “Morir en un rincón más tranquilo” es metáfora de descansar después de tanto tormento: la muerte como descanso definitivo.
  • La canción mezcla deseo de contacto con resignación: quiere verla para poder entregarse a la calma.
    Emojis: 😓🛌🕊️

🌙 5) Noche, viento y fiebre del recuerdo

“Noche que consigues envolver mis pensamientos… quejas que buscando nuestro ayer las lleva el viento / Sangre que ha vertido la razón al evocarte / fiebre que me abraza el corazón sin olvidarte”

  • La noche vuelve a ser el marco propicio para el recuerdo; el viento es un vector de quejas y de memoria colectiva.
  • Las imágenes corporales (“sangre”, “fiebre”) ponen el dolor en el cuerpo: no es solo mental, sino fisiológico. La razón “vierta sangre” sugiere que incluso la lógica queda herida por la pasión.
  • “Fiebre” implica que el recuerdo arde, consume y no permite reposo.
    Emojis: 🌃🍃🔥🩸

🔁 6) La repetición: insistencia emocional

La constante repetición del estribillo y de versos similares tiene dos funciones:

  1. Musical: crea el gancho emocional del bolero. 🎶
  2. Narrativa: subraya la obsesión del narrador; la idea de verla “una vez más” se vuelve mantra, reflejo de un pensamiento intrusivo. 🔁

✨ 7) Temas centrales y símbolos clave

  • Memoria vs. olvido: el conflicto esencial; el narrador no consigue olvidar y convierte el reencuentro en su único remedio. 🧠❌
  • La noche y la lluvia/ viento (si aparecen): atmósferas que favorecen el lamento y la introspección. 🌙💨
  • La muerte como descanso: idea recurrente en boleros clásicos: morir tranquilo tras un último consuelo. ⚰️🕊️
  • Cenizas / reabrir el pasado: metáforas del intento doloroso por rescatar lo perdido. 🔥🕯️

🎭 8) Tono y actitud del intérprete (José Luis Rodríguez)

  • El Puma aporta una mezcla de nobleza y vulnerabilidad; su voz suele transmitir elegancia y dramatismo, lo que hace creíble la súplica: no es mera pose, sino entrega.
  • El tema suena a confesión íntima, dirigida a la audiencia como testigo del sufrimiento. 🎤💔

🏁 Conclusión: un bolero sobre la necesidad del cierre

“Quiero Verte Una Vez Más” es la historia de alguien que necesita un último contacto para apaciguar la herida del desamor. No busca reconciliación duradera ni promesas: busca una visión que permita morir en paz o, al menos, aliviar la agonía. Es un canto a la persistencia de la memoria y a la posibilidad —a veces trágica— de que un único gesto pueda transformar la pena en reposo. 🌹😔🕊️

👉 Ver productos de José Luis Rodríguez El Puma en Amazon

🎵 Haz clic aquí para descubrir más letras de canciones de José Luis Rodríguez El Puma.