Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Pueblito Viejo – Garzon Y Collazos

20 octubre, 2020

Lunita consentida colgada del cielo
como un farolito que puso mi Dios
para que alumbraras las noches calladas
de este pueblo viejo de mi corazón

(Música)

Lunita consentida colgada del cielo
como un farolito que puso mi Dios
para que alumbraras las noches calladas
de este pueblo viejo de mi corazón

Pueblito de mis cuitas
de casas pequeñitas
por tus calles tranquilas
corrió mi juventud

En ti aprendí a querer
por la primera vez
y nunca me enseñaste
lo que es la ingratitud

Hoy que vengo a tus lares
trayendo mis cantares
y con el alma enferma
de tanto padecer

Quiero pueblito viejo
morirme aquí en tu suelo
bajo la luz del cielo
que un día me vio nacer

(Música)

Hoy que vengo a tus lares
trayendo mis cantares
y con el alma enferma
de tanto padecer

Quiero pueblito viejo
morirme aquí en tu suelo
bajo la luz del cielo
que un día me vio nacer

Más canciones de Garzón Y Collazos

Significado de Pueblito Viejo de Garzón Y Collazos

¿Qué quiere decir la letra de la canción Pueblito Viejo de Garzón Y Collazos? Es una canción nostálgica y emotiva que rinde homenaje a la tierra natal y a la esencia de los orígenes. La letra utiliza imágenes poéticas para expresar el amor profundo y el sentido de pertenencia que siente el cantante hacia ese lugar que lo vio nacer. A continuación, se desglosan algunos elementos clave:

  1. La luna como símbolo protector y guía:
    • “Lunita consentida colgada del cielo / como un farolito que puso mi Dios / para que alumbraras las noches calladas / de este pueblo viejo de mi corazón”
      La “lunita consentida” representa una luz divina y reconfortante que ilumina las noches silenciosas del pueblo, simbolizando la guía y el cariño que el entorno le brindó desde su infancia.
  2. La imagen del pueblo y la inocencia de la juventud:
    • “Pueblito de mis cuitas / de casas pequeñitas / por tus calles tranquilas corrió mi juventud”
      Aquí se evoca la imagen de un pequeño pueblo, con su sencillez y tranquilidad, que fue testigo del crecimiento del cantante y donde aprendió las primeras lecciones del amor y la vida. La referencia a “mis cuitas” sugiere que en ese lugar se forjaron tanto alegrías como penas, marcando su camino.
  3. El aprendizaje del amor y la ausencia de ingratitud:
    • “En ti aprendí a querer / por la primera vez / y nunca me enseñaste lo que es la ingratitud”
      El pueblo es presentado como un entorno puro y lleno de valores, donde el amor se vivió de forma sincera, sin dejar lugar a actitudes negativas o desagradecidas. Es un remanso de inocencia y cariño.
  4. El regreso y el anhelo de pertenecer a la tierra natal:
    • “Hoy que vengo a tus lares / trayendo mis cantares / y con el alma enferma de tanto padecer / quiero pueblito viejo, morirme aquí en tu suelo / bajo la luz del cielo que un día me vio nacer”
      El narrador regresa a su pueblo cargado de recuerdos, de experiencias vividas y también de dolores. Expresa el deseo de cerrar su ciclo vital en ese mismo lugar, subrayando que, a pesar de las dificultades y del sufrimiento acumulado, su identidad y su corazón siguen ligados a ese “pueblito viejo”. Es un llamado a la unión entre el pasado y el presente, en el que la tierra natal se convierte en el refugio definitivo.

Conclusión

“Pueblito Viejo” es una oda a la nostalgia y al amor por el origen. La canción celebra la belleza y la sencillez de la vida en un pequeño pueblo, donde se forjaron los primeros amores y se vivieron intensamente tanto la alegría como el dolor. Es, en definitiva, una manifestación del deseo de volver a las raíces, de encontrar consuelo y paz en el lugar que siempre ha sido el hogar del alma.