Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Propiedad Privada – Helenita Vargas

19 febrero, 2023

Para que sepan todas a quién tú perteneces
con sangre de mis venas te marcaré la frente
para que te respeten aún con la mirada
y sepan que tú eres mi propiedad privada

Para que sepan todas a quién tú perteneces
con sangre de mis venas te marcaré la frente
para que te respeten aún con la mirada
y sepan que tú eres mi propiedad privada

Que no se atreva nadie a mirarte con ansia
y que conserven todas respetable distancia
porque mi pobre alma se retuerce de celos
y no quiero que nadie respire de tu aliento

Porque siendo tu dueña, no me importa más nada
que verte solo mío, mi propiedad privada
porque siendo tu dueña, no me importa más nada
que verte solo mío, mi propiedad privada

(Música)

Que no se atreva nadie a mirarte con ansia
y que conserven todas respetable distancia
porque mi pobre alma se retuerce de celos
y no quiero que nadie respire de tu aliento

Porque siendo tu dueña, no me importa más nada
que verte solo mío, mi propiedad privada
porque siendo tu dueña, no me importa más nada
que verte solo mío, mi propiedad privada

Más canciones de Helenita Vargas

HelenitaVargas_Señor

Letra de Señor – Helenita Vargas

Significado de Propiedad Privada de Helenita Vargas

¿Qué quiere decir la letra de la canción Propiedad Privada de Helenita Vargas? La canción “Propiedad Privada”, interpretada por Helenita Vargas, es una declaración apasionada, posesiva y profundamente celosa de amor, que retrata los sentimientos de una mujer que no quiere compartir, ni en la mirada, al hombre que ama. Está cantada desde una emocionalidad intensa, como es característico en la música de despecho y en el estilo inconfundible de Helenita.


🎼 Significado general

La letra expresa el deseo absoluto de posesión amorosa. La protagonista quiere dejar claro que su pareja le pertenece exclusivamente y está dispuesta a marcarlo simbólicamente para que nadie más lo toque, lo mire o lo desee. Es una metáfora de un amor apasionado hasta los celos enfermizos, donde el “amar” se mezcla con el temor de perder y el control sobre el otro.


🧩 Análisis por estrofas

“Para que sepan todas a quién tú perteneces / con sangre de mis venas te marcaré la frente”

Aquí se establece la intención de dejar una marca profunda, casi ritual, como prueba de posesión. El uso de la sangre simboliza cuán visceral y fuerte es el amor… o la obsesión.

“Para que te respeten aún con la mirada / y sepan que tú eres mi propiedad privada”

La protagonista no solo quiere evitar el contacto físico de otras personas con su pareja, sino incluso que nadie lo mire con deseo. Lo ve como un bien exclusivo.

“Que no se atreva nadie a mirarte con ansia / y que conserven todas respetable distancia”

Aquí se expresa el miedo a la competencia, el temor a que otra mujer se acerque demasiado. La voz que canta exige respeto absoluto por esa relación.

“Porque mi pobre alma se retuerce de celos / y no quiero que nadie respire de tu aliento”

Una línea dramática y poderosa que retrata la tortura emocional de los celos. No hay confianza en el entorno, ni siquiera tolerancia a una cercanía inocente.

“Porque siendo tu dueña, no me importa más nada / que verte solo mío, mi propiedad privada”

El coro refuerza la idea de posesión como centro de la relación. El amor se expresa aquí no como algo libre, sino como algo que se posee, que no se comparte.


💔 Temas clave

  • Celos extremos: El eje emocional de la canción es el miedo a perder, que se convierte en control.
  • Posesividad amorosa: El deseo de que el otro no solo sea fiel, sino exclusivo en alma, cuerpo y mirada.
  • Amor apasionado y territorial: Muy característico del repertorio de música popular femenina de despecho.
  • Feminidad poderosa y dolida: Helenita Vargas personifica a la mujer que ama con intensidad y no teme decir lo que siente, aunque la sociedad la juzgue.

✍️ Conclusión

“Propiedad Privada” es un himno de amor desbordado, apasionado y celoso, que no se esconde en sutilezas. En la voz de Helenita Vargas, esta canción se convierte en una manifestación emocional de poder y dolor, de una mujer que no se resigna a perder lo que considera suyo. Aunque hoy puede generar debate por su visión posesiva del amor, también es un reflejo sincero de una realidad emocional intensa, humana y común en muchas historias de amor profundo y conflictivo.