Al preso número nueve
ya lo van a confesar
está rezando en la celda
con el cura del penal
Porque antes de amanecer
la vida le han de quitar
porque mató a su mujer
y a un amigo desleal
Dice así al confesor
los maté, sí señor
y si vuelvo a nacer
yo los vuelvo a matar
Padre, no me arrepiento
ni me da miedo la eternidad
yo sé que el Ser Supremo
allá en el cielo nos juzgará
voy a seguir sus pasos
voy a buscarlos al más allá
El preso número nueve
era un hombre muy cabal
iba en la noche del duelo
muy contento a su jacal
Pero al mirar a su amor
en brazos de su rival
ardió en su pecho el rencor
y no se pudo aguantar
Al sonar el clarín
se formó el pelotón
y rumbo al paredón
se oye al preso decir
Padre, no me arrepiento
ni me da miedo la eternidad
yo sé que el Ser Supremo
allá en el cielo nos juzgará
voy a seguir sus pasos
voy a buscarlos al más allá
voy a buscarlos al más allá
Más canciones del Trío Calaveras
Significado de Preso Número Nueve (Preso No. 9) de Trío Calaveras
¿Qué quiere decir la letra de la canción Preso Número Nueve (Preso No. 9) de Trío Calaveras? La canción cuenta la confesión y ejecución de un hombre que mató por celos; el texto mezcla drama, honor, fatalismo religioso y códigos populares.
🧾 Resumen breve
La letra narra la historia del “preso número nueve”, un hombre que confiesa ante el confesor y ante la cárcel haber asesinado a su esposa y a un amigo por traición. No muestra arrepentimiento: acepta el castigo y declara que, si volviera a nacer, repetiría el crimen. La historia culmina con su sentencia y su camino al paredón, manteniendo una mezcla de orgullo, rencor y fatalismo religioso. ⚖️💥
📜 Contexto cultural y género
- Género: la canción pertenece a la tradición del corrido / canción ranchera mexicana —géneros que relatan hechos dramáticos, a menudo crímenes, venganzas o biografías populares. 🎸🇲🇽
- Función social: este tipo de canciones cuentan historias de la “gente”, reflejan códigos de honor, machismo, justicia por mano propia y el poder de la pasión como fuerza destructiva. Son narraciones morales y documentales a la vez. 🗣️
🔎 Personajes principales
- Preso número nueve: protagonista condenado; asesino que confiesa sin remordimiento. Su voz domina la canción. 👤🔒
- La víctima femenina (su mujer): objeto de celos; su traición desencadena la tragedia. 💔
- El amigo desleal / rival: hombre en brazos de la esposa; motivo directo del crimen. 🤼♂️
- El confesor / cura del penal: figura religiosa que recibe la confesión y representa la autoridad moral y el rito final. ⛪
- La autoridad militar (pelotón): ejecutores de la sentencia; representan el castigo estatal. ⚔️
🧭 Estructura temática — sección por sección
1) La confesión en la celda
“Al preso número nueve ya lo van a confesar / está rezando en la celda con el cura del penal”
- Introduce la escena: la confesión antes de la ejecución. El rito religioso aparece como preparación para la muerte. 🙏🕯️
2) La sentencia y el motivo
“Porque antes de amanecer la vida le han de quitar / porque mató a su mujer y a un amigo desleal”
- Se anuncia el castigo y el crimen: doble homicidio por celos/traición. La pena es inminente. ⏳
3) La voz del preso: afrenta y ausencia de remordimiento
“los maté, sí señor / y si vuelvo a nacer yo los vuelvo a matar… Padre, no me arrepiento”
- Frase clave: no hay arrepentimiento, hay reafirmación del acto y del motivo (honor, rencor). Esto revela un código en el que la venganza se legitima desde la rabia. 🔥
4) Fatalismo religioso y desafío moral
“ni me da miedo la eternidad / yo sé que el Ser Supremo allá en el cielo nos juzgará / voy a seguir sus pasos voy a buscarlos al más allá”
- Aquí hay dos movimientos contradictorios: el preso invoca a Dios y al juicio eterno, pero lo interpreta como permiso para “seguirlos” en la otra vida. Es mezcla de religiosidad y justificación violenta. ✝️⚰️
5) Flashback: cómo ocurrió todo
“El preso número nueve era un hombre muy cabal… pero al mirar a su amor en brazos de su rival ardió en su pecho el rencor”
- Se explica la causa: un hombre “cabal” rueda hacia la violencia cuando ve la traición. Resalta la idea de que la pasión puede corromper al más recto. 🔄❤️🔥
6) La ejecución pública
“Al sonar el clarín se formó el pelotón y rumbo al paredón se oye al preso decir…”
- Cierre trágico: el presidio y la ejecución, con el preso reafirmando su postura hasta el final. 🔔🚶♂️
🗝️ Temas centrales y lecturas posibles
- Honor y masculinidad: el homicidio aparece bajo la lógica del honor herido —una respuesta extrema a la infidelidad—. La canción refleja normas machistas donde la reputación y la posesión se defienden con violencia. 🪓
- Falta de arrepentimiento / orgullo: el preso no se arrepiente; sostiene que repetiría el crimen. Esto muestra una ética personal donde el acto es una forma de “restaurar” el honor. 😶⚖️
- Religión y ambivalencia moral: la presencia del cura y la referencia al juicio divino contrastan con la negación de culpa; la canción explora la tensión entre fe y venganza. ⛪⚡
- Fatalismo y tragedia popular: la historia es un destino ya escrito: el hombre “ardió” y el final fue inevitable —un arquetipo trágico. 🎭
🔧 Recursos literarios y musicales
- Narrador en tercera persona / diálogo directo: combinación que acerca al oyente y permite entrar en la psicología del preso. 🎙️
- Repetición (estribillos): refuerzan el dramatismo y la inevitabilidad (“Padre, no me arrepiento…”). 🔁
- Imágenes contundentes: “ardió en su pecho el rencor”, “pelotón”, “paredón” —vocabulario de violencia y ejecución que intensifica la atmósfera. 🔥🔫
⚖️ Lectura crítica (sin glamurizar la violencia)
La canción relata un crimen pasional sin justificarlo moralmente, pero sí mostrando la lógica interna del personaje. En la tradición del corrido y la narrativa popular, estas historias sirven para examinar reglas sociales —qué se considera ofensa, cómo reacciona la gente— y no necesariamente para aplaudir el acto. Es importante leerla como crónica cultural: un espejo de valores históricos (machismo, honor, justicia expeditiva) que hoy debemos analizar críticamente. 🪞🧭
🧭 Conclusión
“Preso Número Nueve” es una narrativa potente sobre pasión desbordada, honor herido y castigo extremo. La canción mezcla lo trágico con lo ritual (confesión, paredón) y deja al oyente frente a preguntas incómodas sobre la violencia, la culpa y la forma en que las culturas populares cuentan las tragedias humanas. 🎶⚰️
👉 Ver productos de Trío Calaveras en Amazon
⭐ Encuentra más joyas musicales de Trío Calaveras y canta con nosotros.