Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Me Voy Para La Luna – Lisandro Meza

8 julio, 2025

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

Cómo en la luna no habrá
Ospina, Rojas ni Lleras
ni López, Turbay, ni Gómez
María Eugenia o doña Bertha

Consigo grapa y alambre
y me voy a tirar cerca
pues yo creo que por ahora
por allá no llega Incora y…

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

(Música)

Sé que en la luna no habrá
frontera con Venezuela
ni asociaciones de usuarios
ni campesinos sin tierra

Ni rusos esclavizando
ni chinos buscando guerras
ni gringos queriendo ser
los mandamás en la esfera y…

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

(Música)

Si veo que a las selenitas
les gusta el tipo costeño
me consigo una bonita
allá con ella me quedo

Pues yo creo que por allá
no habrá control de natalidad
ni ese otro embeleco compadre
de la paternidad responsable y…

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

Me voy para la luna
me voy para la luna
me voy para la luna
a buscar fortuna

(Música)

Más canciones de Lisandro Meza

Significado de Me Voy Para La Luna de Lisandro Meza

¿Qué quiere decir la letra de la canción Me Voy Para La Luna de Lisandro Meza? La canción “Me Voy Para la Luna” de Lisandro Meza es una sátira social disfrazada de canción festiva. Con su estilo característico de humor, picardía y crítica, Lisandro expresa su hartazgo con la situación sociopolítica y económica de Colombia y fantasea con irse a vivir a la Luna como símbolo de escape y libertad.


🧠 Significado general

El cantante expresa que huye del caos terrenal, especialmente del que vive su país, y desea ir a la Luna a “buscar fortuna”, es decir, una vida mejor, sin opresión, injusticia ni absurdos políticos o sociales. Todo está narrado en un tono humorístico, pero cargado de crítica inteligente.


🧩 Análisis por fragmentos

🪐 “Me voy para la luna / a buscar fortuna”

  • Es el refrán central. La Luna representa el escape utópico: un lugar donde no existe la corrupción, los conflictos ni la pobreza. “Buscar fortuna” aquí es tanto literal (una vida mejor) como simbólico (paz, libertad).

🎩 “Cómo en la luna no habrá / Ospina, Rojas ni Lleras / ni López, Turbay, ni Gómez / María Eugenia o doña Bertha”

  • Esta parte nombra políticos tradicionales de Colombia, como Mariano Ospina, Gustavo Rojas Pinilla, Carlos Lleras Restrepo, Alfonso López Michelsen, Julio César Turbay Ayala, entre otros.
  • El cantante ironiza con que solo en la Luna estaría libre de sus malas decisiones o sus gobiernos, que representan el desgaste de la clase política tradicional.

🧷 “Consigo grapa y alambre y me voy a tirar cerca / pues yo creo que por ahora / por allá no llega Incora”

  • “Incora” era el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Se lo menciona con sarcasmo: en la Luna no habrá que lidiar con trámites burocráticos ni expropiaciones injustas.
  • El gesto de “tirar cerca” con grapa y alambre hace alusión al campesino que marca territorio sin permiso, criticando el abandono estatal hacia el campesinado.

🪖 “Sé que en la luna no habrá / frontera con Venezuela / ni asociaciones de usuarios / ni campesinos sin tierra”

  • Aquí critica:
    • La tensión limítrofe con Venezuela
    • La ineficiencia de asociaciones comunitarias
    • Y el eterno drama de los campesinos sin acceso a tierras, mostrando un profundo dolor rural.

⚔️ “Ni rusos esclavizando / ni chinos buscando guerras / ni gringos queriendo ser / los mandamás en la esfera”

  • Crítica al imperialismo y la interferencia extranjera:
    • “Rusos esclavizando”: alusión al comunismo autoritario
    • “Chinos buscando guerras”: crítica al expansionismo
    • “Gringos mandamás”: sátira a la hegemonía de EE.UU.

👩🏻‍🚀 “Si veo que a las selenitas les gusta el tipo costeño / me consigo una bonita / allá con ella me quedo”

  • Aquí mete humor caribeño y picardía: el típico “galán costeño” que se enamora en tierras lejanas.
  • “Selenitas” = habitantes imaginarios de la Luna (referencia clásica de ciencia ficción).

🚼 “No habrá control de natalidad / ni ese otro embeleco / de la paternidad responsable”

  • Burla a las campañas de planificación familiar. Desde el tono irónico del personaje que quiere libertad absoluta, se rechaza lo que considera restricciones modernas impuestas a la vida privada.

🎭 Temas principales

  • Desilusión con la política y la sociedad colombiana
  • Deseo de escape a un mundo mejor
  • Crítica al abandono del campesinado
  • Ironía sobre el control social y familiar
  • Humor popular costeño

🎶 Estilo y tono

  • Cumbia festiva con letra satírica
  • Tono desenfadado, cómico y provocador
  • Utiliza la exageración como recurso para criticar sin atacar directamente

Conclusión

“Me Voy Para la Luna” es una canción que disfraza una fuerte crítica social con humor tropical. Lisandro Meza logra decir mucho sobre los problemas del país sin amargura, pero con claridad. El deseo de irse a la Luna no es literal, sino una forma de expresar que en la Tierra, y sobre todo en su tierra, ya no encuentra justicia ni esperanza.

👉 Ver productos de Lisandro Meza en Amazon

⭐ Encuentra más joyas musicales de Lisandro Meza y canta con nosotros.