Déjenme que me presente
yo soy la María del Razo los Robles
en antes perdí la inocencia
por las infidencias del Teniente Cosme
También quiero palabrearles
que fui medio novia del Sargento Guido
lo que pasa es que este año
y hace quince días que fue transferido
Yo soy la María, María es mi gracia
pero a mí me llaman María de los Guardias
yo soy la María, María
y no ando con razones, razones
llevo por mi cuenta y a cuenta
cinco batallones
Yo crecí en el comando
mi mamá cuidaba al Capitán Guandique
porque Tata fue muy grande
y ella no me tuvo en el propio tabique
No es cosa que me las pique
el ser de la Guardia la reina y señora
pero mi primera rasca
la chupé chiquilla en una cantimplora
Yo soy la María, María es mi gracia
pero a mí me llaman María de los Guardias
yo soy la María, María
y no ando con razones, razones
llevo por mi cuenta y a cuenta
cinco batallones
No ajustaba los quince años
cuando me mataron al primer marido
fue durante un tiroteo
frente un hombre arrecho llamado Sandino
Sus amigos lo encontraron
de viaje muy tieso sobre el barrancón
yo le vide al pobrecito
todo pancoreado como un colador
Yo soy la María, María es mi gracia
pero a mí me llaman María de los Guardias
yo soy la María, María
y no ando con razones, razones
llevo por mi cuenta y a cuenta
cinco batallones
Tanto me quiso un tal Mingo
que en mi propia casa me puso un estanco
para chequearme de fijo
por aquellos días que él salía franco
Mingo lo tengo presente
nunca me decía mi nombre de pila
como él era medio poeta
siempre me decía María la Bandida
Yo soy la María, María es mi gracia
pero a mí me llaman María de los Guardias
yo soy la María, María
y no ando con razones, razones
llevo por mi cuenta y a cuenta
cinco batallones
Más canciones de Helenita Vargas
4 octubre, 2024

Letra de Señor – Helenita Vargas
20 septiembre, 2024

Letra de El Tiempo Que Te Quede Libre – Helenita Vargas
14 septiembre, 2024

Letra de No Te Pido Mas – Helenita Vargas
26 febrero, 2023

Letra de Que Nadie Sepa Mi Sufrir – Helenita Vargas
19 febrero, 2023

Letra de Propiedad Privada – Helenita Vargas
Significado de María De Los Guardias de Helenita Vargas
¿Qué quiere decir la letra de la canción María De Los Guardias de Helenita Vargas? La canción “María de los Guardias”, interpretada por Helenita Vargas, es un relato folclórico, satírico y profundamente irónico que presenta el testimonio ficticio (aunque muy verosímil) de una mujer popular colombiana, María, que ha tenido múltiples relaciones con miembros de la fuerza pública, especialmente guardias y militares. La canción, con su estilo coloquial y costumbrista, retrata con humor y crudeza la vida marginal, la sexualidad, la pobreza y la mirada social sobre una mujer marcada por su entorno.
🎼 Significado general
“María de los Guardias” es el apodo de una mujer del pueblo, criada entre comandos militares, que desde muy joven ha tenido vínculos sentimentales (y sexuales) con diferentes hombres del ejército o la policía. La canción no la juzga, sino que le da voz para presentarse ella misma con picardía y orgullo. En lugar de avergonzarse, María asume su historia con dignidad, ironía y fuerza.
🧩 Análisis por partes
🔹 “Déjenme que me presente…”
María inicia presentándose con lenguaje informal, como si estuviera contando su vida a unos vecinos o periodistas. Ella cuenta que perdió la inocencia siendo muy joven a causa de un oficial, lo cual insinúa una relación desigual o incluso abuso, aunque lo narra con naturalidad, como parte del destino.
🔹 Relaciones con militares (Teniente Cosme, Sargento Guido, etc.)
María enumera sus vínculos con varios oficiales, algunos de los cuales han sido novios, otros relaciones fugaces. Menciona su vida cerca de los cuarteles, lo cual explica cómo su entorno condicionó sus relaciones personales. Dice llevar por su cuenta “cinco batallones”, como alardeando de su historia amorosa con muchos hombres de uniforme.
🔹 Orígenes humildes y crianza entre soldados
María no se crió en un hogar tradicional; fue criada en un comando, mientras su madre cuidaba al capitán. Su “primera rasca” (borrachera) fue con una cantimplora, lo que revela una infancia sin supervisión, llena de experiencias prematuras y marcada por lo militar.
🔹 Viudez y violencia
Cuenta que mataron a su primer esposo durante un tiroteo, en un episodio sangriento que ella describe sin dramatismo, como si la violencia fuera algo habitual. Dice que lo vio “todo pancoreado como un colador”, frase cruda y directa para decir que estaba lleno de agujeros de bala.
🔹 Apodo “María la Bandida”
Uno de sus amantes, Mingo, le dice “María la Bandida”, un apodo que combina el cariño con la reputación que ella tiene: mujer fuerte, indomable, con fama de peligrosa o rebelde, pero también deseada.
💡 Temas clave
- Feminidad popular y resistencia: María es el retrato de una mujer fuerte, que no se deja definir por la moral tradicional.
- Erotismo y marginalidad: Habla abiertamente de sus relaciones amorosas, en un contexto donde eso suele ser mal visto.
- Clase social y exclusión: Su vida está atravesada por la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades, pero ella le pone voz propia.
- Ironía y empoderamiento: María no se muestra como víctima, sino como alguien que ha sobrevivido y sigue con la cabeza en alto.
🧨 Conclusión
“María de los Guardias” es un himno popular a las mujeres que han sido juzgadas, mal entendidas o excluidas por su forma de vivir el amor y la vida. En la voz de Helenita Vargas, se convierte en una declaración de libertad y dignidad femenina, teñida de humor, picardía y crítica social. No es solo una canción, es un retrato poético de una realidad marginal, contado con fuerza, sin pedir disculpas.