Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World
Pop

Letra de Mala Santa – Becky G

25 octubre, 2019

Dicen que hay peligro cuando salgo
Que no le temo a lo malo (A veces soy candela)
No te confundas que no soy nada de buena
En mis ojos ves maldad

No soy ni mala ni santa
Tráeme alcohol pa’ que se moje la garganta
Una como yo a ti te hace falta
Calladita pero a veces soy mala
Empiezo y no quiero parar
No soy ni mala ni santa
Tráeme alcohol pa’ que se moje la garganta
Una como yo a ti te hace falta
Calladita pero a veces soy mala
Empiezo y no quiero parar
No soy ni mala ni santa

Muevo el boom-boom como un sismo
Par de trago’ y entro en erotismo
No digo na’ pero quiero lo mismo
Y cuando yo bailo así
Me agarra la cintura
Me sube la calentura
Veo su cuerpo cómo suda
Y eso que todavía
No me ha visto desnuda en su cama
Estoy pa’ perder la cabeza
No me hablen de amor
Eso a mí no me interesa
Te gusta el juego, yo soy la que empieza
Pero recuerda que

No soy ni mala ni santa
Tráeme alcohol pa’ que se moje la garganta
Una como yo a ti te hace falta
Calladita pero a veces soy mala
Empiezo y no quiero parar
No soy ni mala ni santa

Quiero un shot de tequila
Rumba hasta el otro día
Soltera, así me quería
Que yo daba fuego decían

Y que esto no pare
Que a penas comienza
Apaguen celulare’
Estamo’ pa’ maldade’
Y que esto no pare
Que a penas comienza
Apaguen celulare’
Estamo’ pa’ maldade’

Santa
Tráeme alcohol pa’ que se moje la garganta
Una como yo a ti te hace falta
Calladita pero a veces soy mala
Empiezo y no quiero parar
No soy ni mala ni santa

Más canciones de Becky G

Significado de Mala Santa de Becky G

¿Qué quiere decir la letra de la canción Mala Santa de Becky G? Es una canción en la que Becky G se presenta como una mujer segura, rebelde y dueña de su sexualidad, que rechaza ser encasillada en categorías tradicionales como “buena” o “mala”. La letra juega con esta dualidad y muestra a alguien que se siente cómoda siendo ambivalente: ni completamente “santa” ni del todo “mala”, sino una mezcla de ambas.

Aspectos clave de la letra:

  1. Dualidad y rechazo a etiquetas:
    • Con frases como “No soy ni mala ni santa”, la canción insiste en que ella no encaja en los estereotipos. No se define por lo que otros esperan de una mujer (comportarse de cierta manera o mantener una imagen impecable), sino que abraza su complejidad y su capacidad para ser a la vez reservada y atrevida.
  2. Empoderamiento y control de su sexualidad:
    • La letra muestra a una mujer que sabe lo que quiere y que no teme mostrarlo. Expresiones como “Empiezo y no quiero parar” y “Te gusta el juego, yo soy la que empieza” refuerzan la idea de que ella toma la iniciativa y disfruta de su poder en el ámbito sexual y social.
    • Al mencionar el alcohol y la fiesta (“Tráeme alcohol pa’ que se moje la garganta”) se insinúa un ambiente de diversión y desenfreno, en el que ella se siente libre de ser quien es, sin preocuparse por juicios o restricciones.
  3. Celebración del desenfado y la autenticidad:
    • La canción utiliza un lenguaje directo y coloquial, típico del reggaetón y el trap, para comunicar una actitud de “aquí y ahora”: vivir el momento sin ataduras. La imagen de moverse “como un sismo” y de entrar en “erotismo” después de unos tragos refuerza esta sensación de liberación y autenticidad.
  4. Desafío a las normas sociales:
    • Becky G desafía las convenciones que dictan cómo debe comportarse una mujer. Al decir que “a veces soy mala” y combinarlo con frases que resaltan su sensualidad y poder, invita a quienes la escuchan a reconocer que ser mujer no tiene que ser blanco o negro, sino que puede ser tan variado y complejo como ella misma.

Conclusión

“Mala Santa” es un himno de empoderamiento femenino en el que Becky G celebra su libertad, su sexualidad y su individualidad. La canción rechaza la idea de que una mujer deba ser únicamente buena o mala, y en su lugar, celebra la mezcla de ambas cualidades. Con un tono festivo y provocador, la letra invita a vivir sin prejuicios, a disfrutar de la vida y a ser fiel a uno mismo, desafiando las normas establecidas sobre el comportamiento y la imagen femenina.