Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Luna Roja – Arnulfo Briceño

24 marzo, 2025

Luna roja
que saliendo va en el llano
se ve roja porque arden los pajonales
va copiando la silueta de las palmas
ay, de las palmas en los verdes morichales

Cruza el viento
arrasando nubarrones
y humaredas que da la hierba quemada
y a lo lejos se oye el pitar de los toros
ay, de los toros que pelean en los playones

Luna roja ilumina mi camino
en las noches, bellas noches araucanas
voy llevando tristezas en el alma
voy buscando un rumbo a mi destino

Y mañana al clarear de la alborada
cuando se oigan cantar las guacharacas
seguiré la ruta señalada
por senderos en un constante buscar
de esos labios que mintieron al besar

(Música)

Luna roja
que saliendo va en el llano
se ve roja porque arden los pajonales
va copiando la silueta de las palmas
ay, de las palmas en los verdes morichales

Cruza el viento
arrasando nubarrones
y humaredas que da la hierba quemada
y a lo lejos se oye el pitar de los toros
ay, de los toros que pelean en los playones

Luna roja ilumina mi camino
en las noches, bellas noches araucanas
voy llevando tristezas en el alma
voy buscando un rumbo a mi destino

Y mañana al clarear de la alborada
cuando se oigan cantar las guacharacas
seguiré la ruta señalada
por senderos en un constante buscar
de esos labios que mintieron al besar
de esos labios que mintieron al besar

Más canciones de Arnulfo Briceño

Significado de Luna Roja de Arnulfo Briceño

¿Qué quiere decir la letra de la canción Luna Roja de Arnulfo Briceño? Es una canción que mezcla la belleza del paisaje llanero con un profundo sentimiento de nostalgia y desamor. A través de imágenes de la naturaleza y elementos característicos del llano colombiano, el protagonista expresa su tristeza por una traición amorosa y su deseo de encontrar un nuevo rumbo en su vida.


Análisis de la letra

  1. La luna roja como símbolo del dolor y la transformación
    • “Luna roja que saliendo va en el llano, se ve roja porque arden los pajonales”
    • La luna roja puede simbolizar tanto la intensidad del paisaje como el fuego de la pasión y el dolor. Su color es reflejo de los pajonales en llamas, lo que puede representar una transformación o un fin, al igual que el protagonista está dejando atrás un amor que le causó tristeza.
  2. El viento y la lucha en la naturaleza
    • “Cruza el viento arrasando nubarrones y humaredas que da la hierba quemada”
    • La imagen del viento barriendo el humo sugiere la idea de que el tiempo y la naturaleza pueden limpiar las heridas emocionales.
    • “Y a lo lejos se oye el pitar de los toros, ay, de los toros que pelean en los playones”
    • Los toros peleando representan la lucha y el conflicto, quizás reflejando el conflicto interno del protagonista con sus sentimientos.
  3. El viaje como búsqueda personal
    • “Voy llevando tristezas en el alma, voy buscando un rumbo a mi destino”
    • Aquí se deja ver el dolor por una decepción amorosa. El protagonista no solo sufre, sino que también está en búsqueda de su destino, dejando atrás la tristeza.
  4. El amanecer como símbolo de esperanza
    • “Y mañana al clarear de la alborada, cuando se oigan cantar las guacharacas”
    • La alborada representa un nuevo comienzo, la esperanza de un futuro mejor.
    • “Seguiré la ruta señalada por senderos en un constante buscar de esos labios que mintieron al besar”
    • A pesar de avanzar, el recuerdo del engaño sigue presente. El protagonista sigue caminando con la herida abierta, pero el paisaje y la naturaleza lo acompañan en su viaje.

Conclusión

“Luna Roja” es una canción que captura la esencia del llano y la melancolía del desamor. A través de metáforas naturales, el protagonista expresa su tristeza y su necesidad de encontrar un nuevo camino tras una traición. La luna roja, el viento, los toros y la alborada son símbolos de su transformación y su viaje tanto físico como emocional.