Aquella noche un vagabundo
cambió tu risa en amargura
y sin permiso entró en tu mundo
para robarte la ternura
Y desde entonces me condeno
a que no vuelvas a ser mía
a estar perdida entre mis sueños
a que me niegues cada día
Soy el ladrón de tu amor, tu mal recuerdo
soy el nombre que no quieres mencionar
y al saber de tu desprecio siento miedo
que nunca, nunca me puedas perdonar
Soy el ladrón de tu amor y estoy confeso
yo sé bien que no estarás cuando me vaya
y aunque te duela más, apréndete esto
que quien te hace llorar, es quien te ama
que quien te hace llorar, es quien te ama
(Música)
Y aquí en mi soledad te sueño
y por las noches yo te invento
de tu castigo soy el dueño
porque tu odio es lo que encuentro
Soy el ladrón de tu amor, tu mal recuerdo
soy el nombre que no quieres mencionar
y al saber de tu desprecio siento miedo
que nunca, nunca me puedas perdonar
Soy el ladrón de tu amor y estoy confeso
yo sé bien que no estarás cuando me vaya
y aunque te duela más, apréndete esto
que quien te hace llorar, es quien te ama
que quien te hace llorar, es quien te ama
es quien te ama
Más canciones de Gualberto Ibarreto
Significado de Ladrón De Tu Amor de Gualberto Ibarreto
¿Qué quiere decir la letra de la canción Ladrón De Tu Amor de Gualberto Ibarreto? La letra narra la historia de una pérdida amorosa marcada por un tercer personaje (el “vagabundo”) y por la culpabilidad y el arrepentimiento del narrador, que se define a sí mismo como “el ladrón de tu amor”. Es un tema que mezcla remordimiento, dolor, posesividad y una extraña justificación del sufrimiento como prueba de amor. 💔
🌃 1) El hecho desencadenante — el vagabundo
“Aquella noche un vagabundo cambió tu risa en amargura y sin permiso entró en tu mundo para robarte la ternura.”
- La canción abre con una escena casi cinematográfica: llega un tercero que altera la felicidad de la persona amada. 👤➡️😊➡️😔
- Ese “vagabundo” funciona como metáfora: puede ser un amante pasajero, una mala experiencia o simplemente el momento que cambia todo.
- El resultado inmediato es la pérdida de ternura: algo íntimo y suave que se vuelve amargo. 🍂
😔 2) El lamento y la condena interna del narrador
“Y desde entonces me condeno a que no vuelvas a ser mía…”
- El hablante reconoce la pérdida y se declara condenado a vivir con el recuerdo y la ausencia. ⚖️
- Hay aceptación del castigo: sabe que ella ya no será suya y que la ve “perdida” entre sueños. 🌫️
- La palabra “condeno” implica culpa y una voluntad de penitencia. 🕯️
🕵️♂️ 3) La autodenominación: “soy el ladrón de tu amor”
“Soy el ladrón de tu amor, tu mal recuerdo… soy el nombre que no quieres mencionar.”
- El narrador se posiciona como culpable confesado. No hay negación: admite ser quien produjo el daño o quien ocupa el lugar del daño. 🗣️💥
- Ser “el nombre que no quieres mencionar” refleja la vergüenza y la humillación que dejó en ella. 🙊
- El “ladrón” es figura ambivalente: robó el amor (fuera por acción u omisión) y a la vez fue desplazado por el vagabundo. 🕳️
😱 4) Miedo al desprecio y a la no redención
“y al saber de tu desprecio siento miedo que nunca, nunca me puedas perdonar.”
- El hablante teme la condena eterna de la otra persona: el desprecio que quema más que la ausencia. 🔥
- El miedo a la falta de perdón es el motor de su angustia; el perdón sería su liberación. 🕊️
💔 5) Justificación polémica: “quien te hace llorar, es quien te ama”
“aunque te duela más, apréndete esto que quien te hace llorar, es quien te ama.”
- Este verso es el más cargado y problemático: plantea una creencia tradicional y tóxica que confunde dolor con prueba de amor.
- Interpretaciones posibles:
- Autoconvencimiento del culpable para mitigar su remordimiento. 🧠
- Reflejo cultural de mitos románticos donde el sufrimiento es visto como pasión. 📚
- Justificación de conductas dañinas: intenta explicar que el causante del dolor lo hace por amor, lo cual puede ser manipulación emocional. ⚠️
- Es importante leerlo críticamente: la letra lo presenta desde la voz del arrepentido, no como una ética correcta. ❗
🌙 6) Soledad nocturna y erotismo del castigo
“Y aquí en mi soledad te sueño y por las noches yo te invento; de tu castigo soy el dueño porque tu odio es lo que encuentro.”
- La noche es espacio de fantasía y tortura: sueña con ella y a la vez se flagela con su odio. 🌚
- “Ser el dueño del castigo” sugiere que él acepta y tal vez hasta se recrea en su culpa: la pena le define. ⛓️
🔁 7) Repetición y confesión final
- La repetición del estribillo y la frase final refuerzan la paradoja emocional: se confiesa ladrón y pide (o teme) el perdón, mientras intenta explicar el dolor como amor. 🔂
🎭 8) Temas principales y tono
- Culpabilidad y arrepentimiento: el hablante asume su error y vive la pena. 😞
- Pérdida y nostalgia: la figura femenina pasó de ternura a rechazo. 🌫️
- Amor posesivo y tóxico: la letra plantea (y a la vez critica implícitamente) la idea de que el sufrimiento es parte del amor. 🚫💔
- Soledad como penitencia: noche, sueño y castigo son imágenes recurrentes. 🕯️
🎼 9) Función musical y emotiva
- En la interpretación, la melodía y la voz hacen que la confesión suene trágica y próxima, generando empatía aun cuando el mensaje contenga justificaciones discutibles. 🎙️
- La balada permite sentir la mezcla de dolor y arrepentimiento, conectando con la tradición de canciones dramáticas del repertorio romántico latino. 🎻
✅ 10) Conclusión — qué nos deja la canción
“Ladrón de tu amor” es una pieza que aborda el daño emocional desde la voz del culpable arrepentido: muestra la profundización del remordimiento, la soledad de quien perdió lo que amaba y la peligrosa tentación de justificar el sufrimiento como prueba de amor.
Es una canción poderosa porque pone sobre la mesa contradicciones humanas: amor, culpa, castigo y la búsqueda del perdón. 💔🔒🌹
👉 Ver productos de Gualberto Ibarreto en Amazon
🎵 Haz clic aquí para descubrir más letras de canciones de Gualberto Ibarreto.