Esta es la última canción
que yo canto para ti
me cansé de vivir esperando
y pensando en tu amor
Si mañana me ves por la calle
acompañado, comprenderás
que tu presencia ya no me importa
ni te quiero más
Pero tú siempre te acordarás
y tendrás que llorar
este amor, lo mejor de mi vida
nunca más lo tendrás
Y las lindas canciones de amor
que yo te dediqué con mucho amor
yo te lo juro que nunca más
las sentirás
Y mañana sé que esta canción
escucharás en la radio tocar
odiarás tu orgullo maldito
que me hizo sufrir y tanto llorar
quiero que sufras y sientas por dentro
el dolor del amor
Entonces sentirás
el favor del corazón
y sufrirás al ver
que me voy con otro amor
Esta es la última canción
que yo canto para ti
me cansé de vivir esperando
y pensando en tu amor
Si mañana me ves por la calle
acompañado, comprenderás
que tu presencia ya no me importa
ni te quiero más
que tu presencia ya no me importa
ni te quiero más
Más canciones de Nilton César
Significado de La Última Canción de Nilton César
¿Qué quiere decir la letra de la canción La Última Canción de Nilton César? “La Última Canción” de Nilton César es un tema de desamor decidido: la voz lírica canta la despedida definitiva tras un periodo de espera y sufrimiento. Es una canción que combina resignación, reproche y deseo de justicia emocional —quiere que la otra persona sienta el mismo dolor y comprenda lo que perdió. 🎙️💔
Tema central
El núcleo del tema es la ruptura definitiva: el cantante declara que ya no seguirá esperando ni sufriendo, anuncia su salida (posible nueva compañía) y desea que el antiguo amor experimente arrepentimiento y nostalgia. La canción funciona como acto final: cerrar el ciclo cantando la última canción dirigida a quien lo hizo sufrir. 🔚🎵
Significado por secciones
1) Apertura — declaración de cierre
“Esta es la última canción que yo canto para ti
me cansé de vivir esperando y pensando en tu amor”
- Comienza con una decisión firme: no habrá más dedicaciones ni esperas.
- El cansancio emocional es la razón del cierre. 😞⏳
2) Consecuencia visible — la nueva compañía
“Si mañana me ves por la calle acompañado, comprenderás
que tu presencia ya no me importa, ni te quiero más”
- Anuncia que su vida seguirá y que incluso puede mostrarse con otro.
- El gesto público (salir acompañado) es prueba de que superó la dependencia. 🚶♂️➡️👩❤️👨
3) Deseo de que recuerde y llore
“Pero tú siempre te acordarás y tendrás que llorar
este amor, lo mejor de mi vida nunca más lo tendrás”
- Quiere que la otra persona reconozca la pérdida y su valor.
- Hay un reproche explícito: fue el mejor amor y ahora se lo pierde. 😢⚖️
4) Las canciones como testigo
“Y las lindas canciones de amor que yo te dediqué… yo te lo juro que nunca más las sentirás”
- Las canciones que antes conmovían dejarán de tener sentido para la otra persona.
- La música, que antes acercaba, ahora sirve como recordatorio de lo perdido. 🎶🛑
5) Venganza emocional y orgullo
“Y mañana sé que esta canción escucharás en la radio… odiarás tu orgullo maldito que me hizo sufrir…”
- Espera que el orgullo del otro se convierta en arrepentimiento.
- Busca que el orgullo pague con dolor lo que causó. 🔁🔥
6) Escena final — marcha con otro amor
“Entonces sentirás el favor del corazón y sufrirás al ver que me voy con otro amor”
- El clímax: ver al ex con otra persona provoca la lección definitiva.
- La marcha con otro simboliza cierre y prueba de superación. 🚪❤️🔥
Personajes y dinámica
- El narrador: quien tomó la decisión de dejar de esperar; mezcla dignidad con deseo de que el otro sufra.
- La persona amada (ex): aquella que por orgullo/indiferencia provocó el daño y ahora será confrontada por las consecuencias.
- La nueva compañía (implícita): símbolo de la libertad y recuperación del narrador.
Imágenes y recursos estilísticos
- “Última canción”: metáfora del cierre definitivo. 🎵✋
- Salir acompañado / radio: símbolos públicos del cambio y de la evidencia de que la vida continúa. 📻🚶♂️
- Orgullo maldito: motivo moral que explica la ruptura y la futura culpa. 🪪⚖️
Emociones predominantes
- Cansancio y desencanto (motivo inicial). 😓
- Reproche y rabia contenida (deseo de que el otro sufra). 🔥
- Satisfacción anticipada / orgullo recuperado (al imaginarse con otro). 😊💪
- Melancolía (reconocimiento de que fue “lo mejor de mi vida”). 🥀
Mensaje y lectura final
La canción es un canto de cierre: más que una venganza violenta, plantea la idea de recuperación y reparación personal. Al marcharse y vivir, el narrador pretende demostrar que el verdadero “castigo” para quien lo hirió será reconocer lo que perdió. Es, al mismo tiempo, una advertencia y una reivindicación de autoestima. ✨
👉 Ver productos de Nilton César en Amazon
💿 Descubre más temas icónicos de Nilton César aquí.