Sitiera mía
dime qué has hecho
de nuestro dulce hogar
Cuna que un día
fue la alegría
de todo aquel sitial
Lágrimas vierte
la sitiería
que tiende a desolar
Y es por no verte
reina que un día
fuiste de aquel lugar
Ya el jilguero se alejó
de aquel frondoso algarrobo
y hasta la mata de jobo
nos da muestras se dolor
Pues la sitiera ha marchado
y yo enamorado
lloro por su amor
Y es para la sitiería
cual si fuera un día
que le falta el sol
(Música)
Ya el jilguero se alejó
de aquel frondoso algarrobo
y hasta la mata de jobo
nos da muestras se dolor
Pues la sitiera ha marchado
y yo enamorado
lloro por su amor
Y es para la sitiería
cual si fuera un día
que le falta el sol
Más canciones de Barbarito Diez
14 octubre, 2025

Letra de La Mora – Barbarito Diez
7 octubre, 2025

Letra de Habanera Ven – Barbarito Diez
30 septiembre, 2025
Letra de Flores Negras – Barbarito Diez
23 septiembre, 2025

Letra de Esas No Son Cubanas – Barbarito Diez
16 septiembre, 2025

Letra de Dulce Embeleso – Barbarito Diez
9 septiembre, 2025

Letra de Capullito De Alheli – Barbarito Diez
2 septiembre, 2025

Letra de Ausencia – Barbarito Diez
19 agosto, 2025

Letra de Entre Espumas – Barbarito Diez
12 agosto, 2025

Letra de Bajo Un Palmar – Barbarito Diez
Significado de La Sitiera de Barbarito Diez
¿Qué quiere decir la letra de la canción La Sitiera de Barbarito Diez? La Sitiera es una de las joyas del repertorio tradicional cubano interpretada por Barbarito Diez, un exponente del bolero-son y de la música campesina de la isla. En esta canción, el cantante evoca con melancolía la ausencia de la “sitiera”, una mujer campesina asociada a un hogar, un terruño y una forma de vida sencilla. La letra está impregnada de nostalgia, de imágenes del campo y de la pérdida de un amor que iluminaba todo un entorno. Es más que una canción de amor: es un canto al arraigo, a la tierra y a la tristeza que deja la partida.
💔 La pérdida del hogar y del amor
“Sitiera mía, dime qué has hecho de nuestro dulce hogar…”
Aquí el cantante se dirige directamente a la “sitiera”, preguntándole por qué se ha marchado y qué ocurrió con el hogar que compartieron. Ese espacio no era solo una casa, era un símbolo de amor y de felicidad. La cuna, que antes albergaba alegría, ahora se ha convertido en un lugar vacío, marcado por la tristeza.
👉 Este inicio refleja cómo, cuando un ser querido se va, no solo se siente su ausencia personal, sino que todo lo que compartían juntos pierde vida y sentido.
😢 Lágrimas en la sitiería
“Lágrimas vierte la sitiería que tiende a desolar…”
El campo mismo, la tierra, el lugar donde vivían, parece llorar su ausencia. Hay una personificación del entorno, como si el hogar y la naturaleza también sintieran la tristeza del abandono.
👉 Esto muestra la profunda conexión del amor con la vida cotidiana: el hogar no es solo físico, sino emocional, y todo lo que allí existe refleja el dolor de la separación.
👑 La reina ausente
“Y es por no verte, reina que un día fuiste de aquel lugar…”
El cantante llama “reina” a la sitiera, reconociéndola como la dueña y el corazón del hogar. Sin ella, todo perdió su esplendor. La tristeza no se debe únicamente a la ausencia de una persona, sino al vacío que deja quien daba sentido al lugar.
👉 Es un reconocimiento de que el amor y la compañía son los verdaderos pilares que llenan de vida cualquier hogar.
🐦🌳 El dolor en la naturaleza
“Ya el jilguero se alejó de aquel frondoso algarrobo y hasta la mata de jobo nos da muestras de dolor…”
Aquí la metáfora se intensifica: los pájaros, los árboles, todo en el campo parece resentirse por la ausencia de la sitiera. El jilguero, ave asociada al canto y la alegría, se marcha; el árbol de jobo, símbolo de abundancia y vida, parece entristecido.
👉 La canción pinta la idea de que el amor perdido no solo afecta al corazón humano, sino que hasta la naturaleza misma se oscurece.
😭 El lamento del enamorado
“Pues la sitiera ha marchado y yo enamorado lloro por su amor…”
El protagonista confiesa abiertamente su dolor. No hay orgullo ni ocultamiento: su amor lo ha dejado y él, sin más remedio, se encuentra en lágrimas. Es un canto al desgarro de la separación, pero también un testimonio de la sinceridad de sus sentimientos.
👉 Aquí se muestra la vulnerabilidad del hombre que ama, que reconoce que el abandono lo ha dejado sin rumbo.
🌞 La ausencia como un día sin sol
“Y es para la sitiería cual si fuera un día que le falta el sol…”
La comparación final es la más potente de la canción: la ausencia de la mujer es como un día sin sol, un día incompleto, vacío, sin vida. Ella era el centro de luz y calor del hogar y del corazón del protagonista.
👉 Este cierre resume toda la esencia del tema: cuando alguien tan importante se va, la vida misma pierde color y sentido.
🎶 Conclusión
La Sitiera de Barbarito Diez no es solo una canción de amor perdido, sino un himno a la nostalgia y a la conexión entre el ser amado, el hogar y la naturaleza. Cada verso está impregnado de imágenes campestres que elevan a la sitiera como el alma de todo un entorno.
🌹 Su ausencia es tristeza,
🌳 su partida hace llorar a la naturaleza,
☀️ y su recuerdo es como el sol que ilumina la vida.
Es, en definitiva, un canto melancólico que mezcla amor, tierra y desolación, con la sensibilidad profunda de la música cubana tradicional.
👉 Ver productos de Barbarito Diez en Amazon
🎵 Haz clic aquí para descubrir más letras de canciones de Barbarito Diez.