Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de La Ruana – Garzon Y Collazos

31 julio, 2024

La capa del viejo Hidalgo
se rompe para ser ruana
y cuatro rayas confunden
el castillo y la cabaña

En fundadora de pueblos
con el tiple y con el hacha
y con el perro andariego
que se tragó la montaña

(Música)

La capa del viejo Hidalgo
se rompe para ser ruana
y cuatro rayas confunden
el castillo y la cabaña

En fundadora de pueblos
con el tiple y con el hacha
y con el perro andariego
que se tragó la montaña

Abrigo de macho, macho
cobija de cuna paisa
sombra fiel de mis abuelos
y tesoro de la patria

Sabor de pecado dulce
y dulce calor de falda
grita con sus cuatro puntas
el abrazo de la ruana

(Música)

Porque tengo noble ancestro
de Don Quijote y Quimbaya
hice una ruana antioqueña
de una capa castellana

Por esos cuando sus pliegues
abrazo y ellos me abrazan
siento que mi ruana altiva
me está abrigando es el alma

(Música)

Porque tengo noble ancestro
de Don Quijote y Quimbaya
hice una ruana antioqueña
de una capa castellana

Por esos cuando sus pliegues
abrazo y ellos me abrazan
siento que mi ruana altiva
me está abrigando es el alma

Abrigo de macho, macho
cobija de cuna paisa
sombra fiel de mis abuelos
y tesoro de la patria

Sabor de pecado dulce
y dulce calor de falda
grita con sus cuatro puntas
el abrazo de la ruana

Más canciones de Garzón Y Collazos

Significado de La Ruana de Garzón Y Collazos

¿Qué quiere decir la letra de la canción La Ruana de Garzón Y Collazos? Es un himno a la identidad cultural colombiana, especialmente en la región andina. La ruana, prenda tradicional de los campesinos, se convierte en un símbolo de orgullo, historia y arraigo a las raíces.


Análisis del significado

  1. Orígenes históricos y mestizaje cultural
    • “La capa del viejo Hidalgo se rompe para ser ruana”
    • Se menciona la transformación de la capa española (usada por los hidalgos) en la ruana colombiana, resaltando el mestizaje entre la herencia española y la identidad local.
    • “Porque tengo noble ancestro de Don Quijote y Quimbaya”
    • Se alude a la fusión entre la cultura europea (Don Quijote) y la indígena (Quimbaya), que define la identidad de los pueblos colombianos.
  2. Símbolo de trabajo y resistencia
    • “En fundadora de pueblos con el tiple y con el hacha”
    • La ruana acompaña a los campesinos en su labor diaria, junto a otros elementos icónicos como el tiple (instrumento musical) y el hacha.
    • “Sombra fiel de mis abuelos y tesoro de la patria”
    • Representa un legado ancestral, transmitido de generación en generación.
  3. Expresión de identidad y orgullo
    • “Por eso cuando sus pliegues abrazo y ellos me abrazan, siento que mi ruana altiva me está abrigando es el alma”
    • Más que una prenda de vestir, la ruana se siente como un abrazo, brindando protección tanto física como emocional.
  4. Símbolo de unidad y tradición
    • “Grita con sus cuatro puntas el abrazo de la ruana”
    • La ruana es un símbolo de unión, pues sus cuatro puntas parecen envolver a quien la usa, como un gesto de cobijo y arraigo.

Conclusión

“La Ruana” es un canto de orgullo a la cultura andina de Colombia, resaltando la importancia de la ruana como prenda emblemática. La canción enaltece su valor histórico, su conexión con los ancestros y su papel en la construcción de la identidad nacional.