Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de La Otra España – Mocedades

11 agosto, 2025

Con sombrero de ala ancha
y un clavel en la solapa
un Don Juan se hizo a la mar

Con la tierra a sus espaldas
la aventura en su mirada
su guitarra y un cantar

Oh marinero, oh marinero

De su capa hizo un poncho
de su guitarra un charango
de su tierra otra mar

Tú eres la otra España
la que huele a caña, tabaco y brea
eres la perezosa
la de piel dorada, la marinera

Ah ah ah marinera, ah ah ah marinera

Entre notas de guitarra
les hablaba de su tierra
de un clavel y de un balcón

Donde aún llora una niña
esperando a aquél que un día
se olvidó decirle adiós

Oh marinero, oh marinero

Con sombrero de ala ancha
y un clavel en la solapa
un Don Juan se hizo a la mar

Tú eres la otra España
la que huele a caña, tabaco y brea
eres la perezosa
la de piel dorada, la marinera

Ah ah ah marinera, ah ah ah marinera

(Música)

Tú eres la otra España
la que huele a caña, tabaco y brea
eres la perezosa
la de piel dorada, la marinera

Tú eres la otra España
la que huele a caña, tabaco y brea
eres la perezosa
la de piel dorada, la marinera

Tú eres la otra España
la que huele a caña, tabaco y brea
eres la perezosa
la de piel dorada, la marinera

Más canciones de Mocedades

Mocedades_Secretaria

Letra de Secretaria – Mocedades

Significado de La Otra España de Mocedades

¿Qué quiere decir la letra de la canción La Otra España de Mocedades? La canción “La Otra España” de Mocedades es una pieza nostálgica y poética que retrata la conexión histórica y cultural entre España y América Latina, especialmente los países del Caribe y Sudamérica que recibieron a marineros, aventureros y emigrantes españoles. Utiliza la figura del “marinero” como símbolo de ese vínculo humano y emocional que cruzó el Atlántico.


1. El personaje central: el marinero aventurero

El protagonista es descrito con una imagen muy española y romántica:

“Con sombrero de ala ancha y un clavel en la solapa, un Don Juan se hizo a la mar”.
Ese “Don Juan” representa al hombre seductor, valiente y soñador que deja su tierra natal buscando nuevas oportunidades, aventuras o amores. Lleva consigo elementos de su cultura —el sombrero, el clavel, la guitarra—, pero también la disposición de adaptarse a otros mundos.


2. El viaje y la transformación

El marinero cambia sus pertenencias para adaptarse al nuevo entorno:

  • Su capa se convierte en poncho.
  • Su guitarra se transforma en charango.

Esto simboliza cómo el emigrante español se mezcla con la cultura local de América, creando una identidad híbrida: mantiene sus raíces, pero adopta costumbres y sonidos de la nueva tierra.


3. “La otra España”

La frase “Tú eres la otra España” se refiere a esa parte de la identidad española que se encuentra fuera de la península, en tierras lejanas que fueron parte de su historia colonial, pero que desarrollaron su propio carácter.

  • “Huele a caña, tabaco y brea”: aromas característicos de América tropical, con la caña de azúcar, el tabaco y la brea (usada en barcos), evocando marinería, comercio y clima cálido.
  • “Eres la perezosa, la de piel dorada, la marinera”: alude a un ritmo de vida más relajado, al mestizaje y al encanto de las ciudades portuarias.

4. La nostalgia y el amor perdido

El marinero cuenta historias de su tierra natal, y hay una figura femenina que simboliza lo que dejó atrás:

“Donde aún llora una niña esperando a aquél que un día se olvidó decirle adiós”.
Esta imagen aporta melancolía: en su búsqueda de aventuras, el marinero dejó a alguien esperando, lo que refleja el costo emocional de la emigración.


5. El sentido general

En conjunto, la canción es un homenaje a:

  • Los lazos entre España y América.
  • La cultura marinera y su papel en la expansión de tradiciones.
  • La mezcla de nostalgia y adaptación que caracteriza a quienes dejan su tierra.
  • El lado romántico y humano de la emigración, que implica tanto descubrimiento como pérdida.

6. Clave emocional

“La Otra España” no es solo una descripción geográfica, sino una evocación sentimental: es la España que se llevó en el corazón y que se transformó al mezclarse con otros paisajes, olores y costumbres, sin dejar de ser parte de la misma historia.

👉 Ver productos de Mocedades en Amazon

💿 Descubre más temas icónicos de Mocedades aquí.