Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de La Negra Tomasa – Compay Segundo

23 agosto, 2025

Estoy tan enamorao
de la negra Tomasa
que cuando se va de casa
qué triste me pongo

Estoy enamorao
de la negra Tomasa
que cuando se va de casa
qué triste me pongo
ay, ay, ay

Esa negra linda
que me echó bilongo
esa negra linda, (relinda)
que me echó bilongo

Na’ ma’ que me gusta la comi’a
que me cocina
na’ ma’ que me gusta la café
que ella me cuela

Na’ ma’ que me gusta la comi’a
que me cocina
na’ ma’ que me gusta la café
que ella me cuela
ay, ay, ay

Esa negra linda, (relinda)
que me echó bilongo, (bilongo)
esa negra linda, (relinda)
que me echó bilongo

(Música)

Estoy tan enamorao
de la negra Tomasa
que cuando se va de casa
qué triste me pongo

Estoy tan enamorao
de la negra Tomasa
que cuando se va de casa
qué triste me pongo
ay, ay, ay

Esa negra linda, (relinda)
que me echó bilongo, (bilongo)
esa negra linda, (relinda)
que me echó bilongo

Quiquiribú, mandinga
quiquiribú, mandinga

Alla en La Habana, tasajo
y allá en oriente, mabinga

Quiquiribú, mandinga
quiquiribú, mandinga

Yo conocí a un cocinero
que cocinaba mabinga

Quiquiribú, mandinga
quiquiribú, mandinga

Y machacaba los ajos
con la cabeza ‘el mortero

Quiquiribú, mandinga
quiquiribú, mandinga

Como bailaba Tomasa
en el barrio de la timba

Quiquiribú, mandinga
quiquiribú, mandinga

(Música)

Quiquiribú, mandinga
quiquiribú, mandinga

(Música)

Quiquiribú, mandinga
quiquiribú, mandinga

Más canciones de Compay Segundo

Significado de La Negra Tomasa de Compay Segundo

¿Qué quiere decir la letra de la canción La Negra Tomasa de Compay Segundo? “La Negra Tomasa” es una de las canciones más emblemáticas de la música popular cubana, cargada de picardía, ritmo y tradición. Es un tema de amor apasionado hacia una mujer llamada Tomasa, descrita como una mujer encantadora que hechiza al cantante con su belleza, su forma de ser y hasta con su cocina. El tono de la canción mezcla ternura, humor y raíces afro-cubanas, con expresiones que evocan tanto el amor cotidiano como la herencia cultural y musical de Cuba.


❤️ Amor apasionado y dependencia emocional

“Estoy tan enamorao de la negra Tomasa, que cuando se va de casa qué triste me pongo.”

Aquí el cantante expresa el profundo enamoramiento que siente por Tomasa. Cuando ella no está, todo pierde sentido y lo invade la tristeza 😢. Esto refleja un amor que no es solo romántico, sino también dependiente y cotidiano, pues la presencia de ella llena su vida de alegría.


✨ El hechizo del “bilongo”

“Esa negra linda, que me echó bilongo.”

El término “bilongo” hace referencia a un hechizo o embrujo de origen afro-cubano 🪄. En el contexto de la canción, el cantante dice que Tomasa lo ha embrujado de amor: no puede resistirse a ella, lo tiene completamente atrapado, no solo por su belleza, sino también por su encanto y carisma. 💃


🍲 El amor en lo cotidiano: la comida y el café

“Na’ ma’ que me gusta la comi’a que me cocina, na’ ma’ que me gusta el café que ella me cuela.”

Aquí el amor se muestra en los gestos simples y cotidianos. No es solo una pasión romántica, sino también una conexión práctica y afectiva: el cantante disfruta la comida que ella prepara 🍛 y el café que le sirve ☕. Es una manera de decir que Tomasa lo enamora también en las pequeñas cosas del día a día.


🪘 La herencia afro-cubana: mandinga y quiquiribú

“Quiquiribú, mandinga.”

Estas frases son expresiones tradicionales de raíz africana que se usaban en cantos populares y religiosos afro-cubanos. No tienen un significado literal específico, pero evocan ritualidad, fuerza cultural y ritmo. En la canción funcionan como estribillos rítmicos que refuerzan el carácter festivo y mágico del tema. 🔮


🌆 Escenarios de Cuba: La Habana y Oriente

“Allá en La Habana, tasajo, y allá en oriente, mabinga.”

Aquí se hace referencia a dos regiones importantes de Cuba: La Habana y el Oriente cubano. El tasajo es carne seca típica de la isla, mientras que mabinga alude a un plato popular o expresión local. El cantante vincula a Tomasa y a su cultura con la vida cotidiana cubana, mostrando cómo la tradición, la comida y la música forman parte inseparable del amor. 🇨🇺


🎶 El baile y la alegría popular

“Cómo bailaba Tomasa en el barrio de la timba.”

Se destaca el sabor y la gracia de Tomasa al bailar. El barrio de “la timba” hace referencia a un lugar popular donde la música y el baile son protagonistas. Esta imagen subraya la alegría, sensualidad y energía que Tomasa transmite al entorno. 💃🔥


🎺 Conclusión: un amor mágico y sabroso

En resumen, “La Negra Tomasa” es más que una simple declaración de amor: es un retrato del amor cubano, que mezcla lo romántico, lo cotidiano y lo cultural. Tomasa es presentada como una mujer encantadora, que conquista no solo por su belleza, sino por sus gestos, su comida, su baile y ese toque de “bilongo” que simboliza el embrujo del amor.

Es una canción de pasión, alegría y raíces afro-cubanas, que celebra la vida con música, comida, baile y amor. 🎶❤️☕🍲💃

👉 Ver productos de Compay Segundo en Amazon

🔍 Busca y encuentra más letras de Compay Segundo en nuestro catálogo.