Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de La Mora – Barbarito Diez

14 octubre, 2025

Allá en la Siria
hay una mora
que tiene los ojos más lindos
que un lucero encantador
¡Ay Mora!

Allá en la Siria
hay una mora
que tiene los ojos más lindos
que un lucero encantador
¡Ay Mora!

Acábame de querer
no me martirices más
que mi corazón está
que se devora
por quererte tanto, mora
por quererte tanto, mora

(Música)

La Nochebuena
¿Cuándo volverá?
El lechoncito
¿Cuándo volverá?
Bien asadito
¿Cuándo volverá?
Los rabanitos
¿Cuándo volverá?
Las lechuguitas
¿Cuándo volverá?
Ay, los traguitos
¿Cuándo volverá?
El lechoncito
¿Cuándo volverá?
La Nochebuena

Más canciones de Barbarito Diez

BarbaritoDiez_Ausencia

Letra de Ausencia – Barbarito Diez

Significado de La Mora de Barbarito Diez

¿Qué quiere decir la letra de la canción La Mora de Barbarito Diez? “La Mora” es una canción que combina dos planos muy distintos pero complementarios:

  1. 💘 El amor romántico hacia una mujer de ojos cautivadores, descrita con un aire poético y casi mítico.
  2. 🎄 La celebración popular de la Nochebuena, con su carga de nostalgia, tradición y sabores típicos del Caribe.

Esta mezcla de temas refleja muy bien el estilo de Barbarito Diez: canciones que no solo son boleros románticos, sino también retratos costumbristas de la vida, donde el amor se entrelaza con las fiestas y las costumbres del pueblo.


👁️✨ La primera parte: la mujer idealizada

“Allá en la Siria hay una mora que tiene los ojos más lindos que un lucero encantador ¡Ay Mora!”

En esta sección se construye la figura de la mora. La palabra “mora” puede tener varios sentidos:

  • Hace referencia a una mujer árabe o de rasgos morenos, asociada al exotismo y al misterio.
  • En lo poético, es una metáfora de belleza fuera de lo común.

Se la describe como alguien de ojos tan brillantes como un lucero 🌟👁️. El lucero es símbolo de guía, de lo inalcanzable y de lo que ilumina desde lejos. Esto significa que la mujer no solo es hermosa, sino que tiene un poder de atracción irresistible, que hechiza a quien la observa.

El “¡Ay Mora!” es un suspiro entre dolor y deseo 😍💔, porque su belleza es tan intensa que despierta un amor casi imposible de controlar.


❤️🔥 El ruego del enamorado

“Acábame de querer, no me martirices más, que mi corazón está que se devora por quererte tanto, mora”

En esta parte la canción pasa del retrato poético al grito del corazón. El hombre enamorado pide que la mujer le corresponda de una vez:

  • “No me martirices más” 💔 → Ella lo mantiene en la espera, y esa incertidumbre se convierte en sufrimiento.
  • “Mi corazón está que se devora” 🔥 → Es una metáfora de la pasión ardiente que lo consume por dentro.

El amor no correspondido o postergado es aquí como un fuego interno: hermoso, pero doloroso. El enamorado se siente al borde de la desesperación, rogando que la mujer lo salve de ese tormento con su amor.


🎄🍽️ Cambio de tono: lo festivo y costumbrista

“La Nochebuena, ¿cuándo volverá? El lechoncito, ¿cuándo volverá? Bien asadito, ¿cuándo volverá? Los rabanitos, ¿cuándo volverá? Las lechuguitas, ¿cuándo volverá? Ay, los traguitos, ¿cuándo volverá?”

Aquí la canción da un giro sorprendente, pasando de la pasión romántica al ámbito de la vida popular.

Se evoca la Nochebuena, una de las fiestas más importantes en Cuba y en todo el Caribe, con sus comidas tradicionales:

  • 🐖 El lechón asado, plato central de la cena navideña.
  • 🥗 Los rabanitos y lechugas, que añaden frescura a la mesa.
  • 🥂 Los traguitos, que simbolizan la alegría compartida.

Este cambio de registro no es casual. Representa cómo la vida cotidiana combina el amor y la celebración. Después del dolor del corazón, llega el deseo de festejar, de reunirse, de compartir en comunidad.

El estribillo “¿cuándo volverá?” refleja nostalgia y espera: se añora ese momento mágico donde todo se llena de música, comida y unión familiar. 🎶❤️


🥂🎉 El sentido cultural de la Nochebuena

La Nochebuena no se presenta aquí solo como una fiesta, sino como un símbolo de:

  • Unidad familiar 👨‍👩‍👧‍👦, cuando los seres queridos se reúnen.
  • Alegría compartida 🥳, que contrasta con la tristeza individual del desamor.
  • Tradición cubana 🇨🇺, donde la música, el baile y la comida forman parte inseparable de la celebración.

Al unir la Nochebuena con la pasión amorosa, la canción nos recuerda que tanto en el amor como en las fiestas hay algo en común: el deseo de compartir la vida con otros.


🔄 Contraste entre las dos partes

Uno de los rasgos más interesantes de “La Mora” es la dualidad que presenta:

  1. En la primera parte, el tono es íntimo, poético y pasional 💘🔥.
  2. En la segunda parte, el tono es festivo, costumbrista y comunitario 🎄🍖.

Este contraste refleja la esencia del ser humano: somos seres que aman intensamente, pero también que celebran y encuentran alegría en lo simple.


🎶 Conclusión

La canción “La Mora” es mucho más que un bolero costumbrista:

  • 🌟 Presenta la figura de la mujer como inspiración poética y símbolo de deseo.
  • 💔 Expresa el sufrimiento del amor no correspondido, un corazón consumido por la espera.
  • 🎄 Celebra la Nochebuena como un momento de unión, tradición y alegría popular.
  • 🎶 Une el amor y la fiesta, mostrando que la vida está hecha de pasiones intensas y de celebraciones colectivas.

En resumen, es una pieza que nos habla del contraste entre la soledad del corazón enamorado y la alegría compartida de las tradiciones, recordándonos que ambos mundos conviven en la experiencia humana.

👉 Ver productos de Barbarito Diez en Amazon

🎵 Haz clic aquí para descubrir más letras de canciones de Barbarito Diez.