Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de La Llorona – Paola Jara

23 marzo, 2025

Salías de un templo un día, llorona
cuando al pasar yo te vi
salías de un templo un día, llorona
cuando al pasar yo te vi

Hermoso huipil llevabas, llorona
que la Virgen te creí
hermoso huipil llevabas, llorona
que la Virgen te creí

Ay, de mí, llorona, llorona, llorona
de un campo lirio
ay, de mí, llorona, llorona, llorona
de un campo lirio

El que no sabe de amores, llorona
no sabe lo que es martirio
el que no sabe de amores, llorona
no sabe lo que es martirio

(Música)

No sé qué tienen las flores, llorona
las flores de un camposanto
no sé qué tienen las flores, llorona
las flores de un camposanto

Que cuando las mueve el viento, llorona
parece que están llorando
que cuando las mueve el viento, llorona
parece que están llorando

Ay, de mí, llorona, llorona, llorona
llévame al río
ay, de mí, llorona, llorona, llorona
llévame al río

Tápame con tu rebozo, llorona
porque me muero de frío
tápame con tu rebozo, llorona
porque me muero de frío

Más canciones de Paola Jara

Significado de La Llorona de Paola Jara

¿Qué quiere decir la letra de la canción La Llorona de Paola Jara? Es una de las canciones más emblemáticas del folclore mexicano, con múltiples versiones interpretadas por distintos artistas. Es una pieza llena de dolor, nostalgia y misticismo, vinculada con la leyenda de “La Llorona”, un espíritu errante que llora por la pérdida de sus hijos.


Análisis de la letra

  1. Encuentro con una mujer misteriosa
    • “Salías de un templo un día, llorona, cuando al pasar yo te vi.”
    • El protagonista se encuentra con una mujer vestida con un hermoso huipil (prenda tradicional mexicana) y, por su apariencia sagrada, la compara con la Virgen María.
    • Aquí, “Llorona” puede representar a una mujer sufriente o incluso al mismo espectro de la leyenda.
  2. El sufrimiento por el amor
    • “El que no sabe de amores, llorona, no sabe lo que es martirio.”
    • Habla del dolor que el amor puede causar, sugiriendo que el verdadero sufrimiento viene de haber amado y perdido.
  3. Muerte y desolación
    • “No sé qué tienen las flores, llorona, las flores de un camposanto.”
    • La referencia al camposanto (cementerio) evoca la muerte y la tristeza.
    • “Que cuando las mueve el viento, llorona, parece que están llorando.”
    • La imagen del viento moviendo las flores simboliza la presencia de las almas y el lamento de los difuntos.
  4. El deseo de descanso o consuelo
    • “Llévame al río, llorona.”
    • El río es un símbolo de transición y purificación en muchas culturas, por lo que puede representar el paso hacia la muerte o el alivio del dolor.
    • “Tápame con tu rebozo, llorona, porque me muero de frío.”
    • Puede interpretarse como un deseo de protección, una súplica para encontrar paz en medio del sufrimiento.

Conclusión

“La Llorona” es una canción profundamente poética que habla de la tristeza del amor perdido, la cercanía con la muerte y el sufrimiento del alma. En esta versión interpretada por Paola Jara, se mantiene la esencia de la canción original, transmitiendo melancolía y resignación con una mezcla de romance y misticismo.