Déjame que te cuente, limeña
déjame que te diga la gloria
del sueño que evoca la memoria
del viejo puente, del río y la alameda
Déjame que te cuente, limeña
ahora que aún perfuma el recuerdo
ahora que aún se mece en un sueño
el viejo puente, del río y la alameda
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela
derramaba mixturas y a su paso dejaba
aromas de mixtura que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda y menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece al ritmo de sus caderas
recogía la brisa de la risa del río
y al viento la lanzaba del puente a la alameda
Déjame que te cuente, limeña
ay, deja que te diga, morena, mi pensamiento
a ver si así despierto del sueño, del sueño
que engalana, morena, tu sentimiento
Aspira de la lisura que da la flor de canela
adornada con jazmines, matizando su hermosura
alfombra de nuevo el puente y engalana la alameda
y él lo acompasará su paso por la vereda
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela
derramaba mixturas y a su paso dejaba
aromas de mixtura que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda, menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece al ritmo de sus caderas
recogía la brisa de la risa del río
y al viento la lanzaba del puente a la alameda
Más canciones de La Lupe
11 julio, 2025

Letra de Esas Lagrimas Son Pocas – La Lupe
4 julio, 2025

Letra de Dominique – La Lupe
27 junio, 2025

Letra de Cualquiera – La Lupe
20 junio, 2025

Letra de Como Acostumbro – La Lupe
28 abril, 2025

Letra de Amor Gitano – La Lupe
21 abril, 2025

Letra de Adios – La Lupe
29 noviembre, 2024

Letra de Porque Asi Es Que Tenias Que Ser – La Lupe
15 noviembre, 2024

Letra de La Gran Tirana – La Lupe
1 noviembre, 2024

Letra de Que Te Pedi – La Lupe
Significado de La Flor De La Canela de La Lupe
¿Qué quiere decir la letra de la canción La Flor De La Canela de La Lupe? La canción “La Flor de la Canela”, interpretada por La Lupe (original de Chabuca Granda), es un hermoso y nostálgico homenaje poético a la Lima antigua, y en particular a una mujer que encarna la gracia, el encanto y la esencia popular limeña. La letra está llena de imágenes sensoriales, metáforas florales y paisajes urbanos.
🌺 ¿Quién es “la flor de la canela”?
La “flor de la canela” simboliza a una mujer limeña, presumiblemente la afroperuana Victoria Angulo, a quien Chabuca admiraba por su elegancia y porte. Esta mujer representa la belleza natural, la feminidad refinada y el alma del pueblo limeño. La canela alude tanto a su color de piel como a la dulzura y calidez que transmite su presencia.
🔍 Análisis del contenido
1. “Déjame que te cuente, limeña…”
- El narrador (o narradora) pide permiso para compartir un recuerdo o ensueño, como si fuera un tesoro íntimo sobre la ciudad, su gente y su alma femenina.
- Se alude al “viejo puente, el río y la alameda”, elementos urbanos que evocan la Lima colonial y romántica, donde transcurre la escena.
2. “Jazmines en el pelo y rosas en la cara”
- Imágenes florales que destacan la belleza física y delicadeza de la mujer.
- Ella camina con soltura y elegancia, derramando “mixtura”, es decir, una combinación de aromas, colores, sensaciones… su esencia deja huella.
3. “Del puente a la alameda… al ritmo de sus caderas”
- La escena urbana cobra vida con su andar: la ciudad parece vibrar al compás de ella, como si el entorno fuera parte del poema que ella escribe con sus pasos.
4. “Recogía la brisa de la risa del río”
- Hermosa metáfora que fusiona naturaleza y alegría: el río ríe y la mujer captura su esencia para compartirla al viento. Es poesía viva, andante.
5. “Aspira de la lisura que da la flor de canela”
- “Lisura” aquí se refiere tanto a suavidad como a elegancia, pureza y autenticidad. Se invita al oyente a respirar esa gracia que ella irradia.
🎯 Temas principales
- Belleza femenina y dignidad: una exaltación poética de una mujer real que camina con distinción, admirada por su autenticidad y carisma.
- Memoria de una Lima idealizada: se recuerda un paisaje de antaño lleno de dulzura, color, perfume y ritmo.
- Orgullo identitario y cultural: celebra la raíz afroperuana y el encanto popular como parte vital del alma limeña.
✨ Conclusión
“La Flor de la Canela” es mucho más que una canción: es un retrato emocional de la Lima criolla, un tributo a la feminidad de barrio, al andar con gracia, al perfume de las flores y a la memoria de una ciudad que vive en los sentidos. La voz que canta no solo recuerda: enaltece, admira, honra.
Una joya musical y poética con el poder de convertir un paseo cotidiano en una leyenda viva.
👉 Ver productos de La Lupe en Amazon
💿 Descubre más temas icónicos de La Lupe aquí.