Déjame que te cuente, limeño
déjame que te diga la gloria
del ensueño que evoca la memoria
del viejo puente, del río y la alameda
Déjame que te cuente, limeño
ahora que aún perfuma el recuerdo
ahora que aún se mece en un sueño
el viejo puente, el río y la alameda
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela
derramaba lisuras y a su paso dejaba
aromas de mixtura que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda, menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece al ritmo de sus caderas
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba del puente a la alameda
Déjame que te cuente, limeño
ay, deja que te diga, moreno, mi sentimiento
a ver si así despiertas del sueño, del sueño
que entretiene, moreno, tu pensamiento
Aspiras de la lisura que da la flor de canela
adornada con jazmines, matizando su hermosura
alfombra de nuevo el puente y engalanas la alameda
y el río acompasará su paso por la vereda
Y recuerda que
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa, airosa caminaba la flor de la canela
derramaba lisuras y a su paso dejaba
Aromas de mixtura que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda, menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece al ritmo de sus caderas
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba del puente a la alameda
Más canciones de Helenita Vargas
14 septiembre, 2025

Letra de En Un Rincon Del Alma – Helenita Vargas
7 septiembre, 2025

Letra de El Rosario De Mi Madre – Helenita Vargas
31 agosto, 2025

Letra de Cariño Malo – Helenita Vargas
24 agosto, 2025

Letra de Oropel – Helenita Vargas
17 agosto, 2025

Letra de Cataclismo – Helenita Vargas
4 octubre, 2024

Letra de Señor – Helenita Vargas
20 septiembre, 2024

Letra de El Tiempo Que Te Quede Libre – Helenita Vargas
14 septiembre, 2024

Letra de No Te Pido Mas – Helenita Vargas
26 febrero, 2023

Letra de Que Nadie Sepa Mi Sufrir – Helenita Vargas
Significado de La Flor De La Canela de Helenita Vargas
¿Qué quiere decir la letra de la canción La Flor De La Canela de Helenita Vargas? La letra de “La Flor de la Canela” interpretada por Helenita Vargas, aunque con algunos cambios respecto a la versión original de Chabuca Granda, mantiene su esencia poética y nostálgica. La canción es un tributo lírico a la Lima antigua, pero también una exaltación de la feminidad, la belleza y la gracia de una mujer limeña idealizada. Te explico su significado en detalle:
🌆 “Déjame que te cuente, limeño…”
La voz poética se dirige a un limeño (en esta versión, hombre) para pedirle que escuche una historia llena de encanto y recuerdos. Quiere compartir una imagen de Lima y sus tradiciones, una especie de poema cantado que guarda la nostalgia de tiempos pasados.
🌉 “Del viejo puente, del río y la alameda…”
Estos tres elementos representan lugares emblemáticos y románticos de Lima, asociados con la vida cotidiana, los paseos y los amores juveniles. Evocan un paisaje urbano lleno de emociones, memoria y belleza.
🌸 “Jazmines en el pelo y rosas en la cara…”
Aquí se describe a una mujer limeña, a quien se llama “la flor de la canela”, como una figura simbólica de belleza natural, elegancia y dulzura. Las flores en su cuerpo indican que es una mujer adornada, no solo físicamente, sino también espiritualmente.
💃 “Por la vereda que se estremece al ritmo de sus caderas…”
Con sensualidad elegante, la canción pinta la imagen de una mujer que camina con gracia, haciendo que todo a su paso cobre vida. La ciudad reacciona a su andar; la vereda, el río, el viento, todos parecen rendirse a su presencia.
🌬️ “Recogía la risa de la brisa del río / y al viento la lanzaba…”
Es una metáfora hermosa que sugiere que esta mujer juega con la naturaleza, que es libre, vital, alegre. Es como si su espíritu fuera parte del paisaje, y su risa, el eco de esa belleza viva de Lima.
🎶 “Aspiras de la lisura que da la flor de canela…”
“Lisura” en este contexto significa gracia, ternura, nobleza. Se invita al oyente (el limeño) a aprender de esta mujer, a admirar y dejarse inspirar por su forma de ser y sentir.
🌹 En resumen:
“La Flor de la Canela” es una declaración de amor a Lima, pero también una exaltación de lo femenino como símbolo de belleza, encanto, dulzura y tradición. Helenita Vargas, con su interpretación potente y sentimental, le da un tono más dramático y emotivo que resalta la fuerza femenina y la nostalgia de un amor o una época que quizás ya no está.
👉 Ver productos de Helenita Vargas en Amazon
🔍 Busca y encuentra más letras de Helenita Vargas en nuestro catálogo.