Bésame tú a mí
bésame igual que mi boca te besó
dame el frenesí
que mi locura te dio
Quién si no fui yo
pudo enseñarte el camino del amor
muerta mi altivez
cuando mi orgullo rodó a tus pies
Quiero que vivas sólo para mí
y que tú vayas por donde yo voy
para que mi alma sea no más de ti
bésame con frenesí
Dame la luz que tiene tu mirar
y la ansiedad que yo en tus labios vi
esa locura de vivir y amar
que es más que amor, frenesí
Hay en el beso que te di
alma, piedad, corazón
dime que sabes tú sentir
lo mismo que siento yo
Quiero que vivas sólo para mí
y que tú vayas por donde yo voy
para que mi alma sea no más de ti
bésame con frenesí
bésame con frenesí
(Música)
Más canciones de Los Panchos
3 abril, 2025

Letra de No Me Quieras Tanto – Los Panchos
27 marzo, 2025

Letra de Rayito De Luna – Los Panchos
20 marzo, 2025

Letra de Caminemos – Los Panchos
13 marzo, 2025

Letra de Quizas Quizas Quizas – Los Panchos
6 marzo, 2025

Letra de Somos – Los Panchos
27 febrero, 2025

Letra de Sin Ti – Los Panchos
20 febrero, 2025

Letra de Sin Un Amor – Los Panchos
13 febrero, 2025

Letra de Ya Es Muy Tarde – Los Panchos
30 enero, 2025

Letra de Si Tu Me Dices Ven – Los Panchos
Significado de Frenesí de Los Panchos
¿Qué quiere decir la letra de la canción Frenesí de Los Panchos? Es una canción que celebra la pasión intensa y casi desbordante en el amor. A través de sus versos, el narrador expresa un deseo ardiente de revivir y compartir esa pasión que, en un primer beso, lo hizo perder el control y entregarse por completo. Aquí algunos puntos clave:
- Pasión y reciprocidad:
- “Bésame tú a mí, bésame igual que mi boca te besó”
El narrador le pide a su amada que le devuelva el beso con la misma intensidad y frenesí que él le brindó. Es un llamado a compartir ese momento de locura y entrega total.
- “Bésame tú a mí, bésame igual que mi boca te besó”
- Frenesí como símbolo de locura amorosa:
- “Dame el frenesí que mi locura te dio”
Se utiliza el término “frenesí” para describir ese estado de éxtasis, de pasión incontrolada que se vive cuando el amor es profundo y embriagador.
- “Dame el frenesí que mi locura te dio”
- Vulnerabilidad y la caída del orgullo:
- “Quién si no fui yo pudo enseñarte el camino del amor, muerta mi altivez cuando mi orgullo rodó a tus pies”
El narrador admite que se dejó llevar por la pasión, dejando atrás su orgullo y mostrando que, en ese instante, el amor lo hizo vulnerable y lo transformó.
- “Quién si no fui yo pudo enseñarte el camino del amor, muerta mi altivez cuando mi orgullo rodó a tus pies”
- Deseo de exclusividad y unión total:
- “Quiero que vivas sólo para mí y que tú vayas por donde yo voy, para que mi alma sea no más de ti”
Se expresa el anhelo de una conexión exclusiva, donde ambos se fundan en un amor que los une en cuerpo y alma.
- “Quiero que vivas sólo para mí y que tú vayas por donde yo voy, para que mi alma sea no más de ti”
- La fusión de sensaciones y emociones:
- “Dame la luz que tiene tu mirar y la ansiedad que yo en tus labios vi, esa locura de vivir y amar que es más que amor, frenesí”
El narrador utiliza imágenes sensoriales para ilustrar la intensidad de sus sentimientos: la mirada, el beso y la sensación de vivir una experiencia tan extraordinaria que supera al amor ordinario.
- “Dame la luz que tiene tu mirar y la ansiedad que yo en tus labios vi, esa locura de vivir y amar que es más que amor, frenesí”
Conclusión
“Frenesí” es un canto a la pasión desbordante y a la entrega total en el amor. El narrador invita a su amada a revivir juntos ese estado de exaltación, en el que cada beso y cada mirada se convierten en una expresión de un amor intenso y casi obsesivo. La canción celebra la fusión de dos almas en un instante de locura romántica, donde el deseo y la vulnerabilidad se entrelazan para crear un momento inolvidable.