Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Esta Tarde Vi Llover – Roberto Ledesma

17 marzo, 2025

Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú
la otra noche vi brillar un lucero azul y no estabas tú
la otra tarde vi que un ave enamorada
daba besos a su amor ilusionada y no estabas

Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú
el otoño vi llegar, al mar oí cantar y no estabas tú
yo no sé cuánto me quieres, si me extrañas o me engañas
sólo sé que vi llover, vi gente correr y no estabas tú

(Música)

Yo no sé cuánto me quieres, si me extrañas o me engañas
sólo sé que vi llover, vi gente correr y no estabas tú

Más canciones de Roberto Ledesma

Significado de Esta Tarde Vi Llover de Roberto Ledesma

¿Qué quiere decir la letra de la canción Esta Tarde Vi Llover de Roberto Ledesma? Es una de las canciones más emblemáticas del bolero, compuesta por el maestro Armando Manzanero, aunque ha sido interpretada por muchos artistas, incluido Roberto Ledesma.

Significado de la letra

La canción expresa la tristeza y la melancolía de una persona que siente la ausencia de alguien a quien ama. A través de imágenes sencillas y cotidianas—como la lluvia, el brillo de un lucero y el canto del mar—el narrador describe su entorno, pero todo carece de sentido porque la persona que espera no está.

Cada verso refuerza la idea de la soledad:

  • “Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú” → Muestra cómo el mundo sigue su curso, pero la ausencia de esa persona lo deja vacío.
  • “Yo no sé cuánto me quieres, si me extrañas o me engañas” → Expresa incertidumbre sobre los sentimientos de la otra persona, lo que aumenta su dolor y confusión.
  • “Sólo sé que vi llover, vi gente correr y no estabas tú” → Al final, el único hecho seguro para el protagonista es que está solo, sintiendo la falta de su ser amado.

En resumen, es una canción de amor y nostalgia, que transmite ese sentimiento de esperar a alguien que no llega, de anhelar una presencia que parece distante o incluso incierta. Es un bolero que resuena con cualquiera que haya experimentado la ausencia de un ser querido.