Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Esas Lagrimas Son Pocas – La Lupe

11 julio, 2025

Esas lágrimas son pocas
no me pueden conmover
tienes que llorarme un río
si me quieres convencer

Súbete a aquella montaña
y en sus cumbres con valor
grita al mundo que te mueres
porque te falta mi amor

Entonces habrás pasado
por lo que pasé
te acuerdas cuando te fuiste
cómo supliqué

Ay, esas lágrimas son pocas
no, no me pueden convencer
llora hasta formar un río
y me tendrás a tus pies

(Música)

Entonces habrás pasado
por lo que pasé
te acuerdas cuando te fuiste
cómo supliqué

Ay, pero esas lágrimas son pocas
no, no me pueden convencer
llora hasta formar un río
y me tendrás a tus pies

Más canciones de La Lupe

LaLupe_ComoAcostumbro

Letra de Como Acostumbro – La Lupe

LaLupe_Adios

Letra de Adios – La Lupe

Significado de Esas Lágrimas Son Pocas de La Lupe

¿Qué quiere decir la letra de la canción Esas Lágrimas Son Pocas de La Lupe? La canción “Esas Lágrimas Son Pocas” interpretada por La Lupe es un desafío apasionado a un amante indiferente: la voz lírica exige un dolor auténtico y del tamaño de su propio sufrimiento, pues con simples disculpas o llantos débiles no basta para recuperar su amor.


🎯 Tema central

El reproche y la desmesura del desamor. La protagonista no se conmueve con lágrimas tímidas; solo un llanto tan intenso como el que ella derramó podrá demostrar un arrepentimiento suficiente para volver a sus brazos.


🔍 Análisis de la letra

  1. “Esas lágrimas son pocas, no me pueden conmover…”
    • Minimiza el gesto ajeno: califica las lágrimas del amante como insuficientes, casi insultantes, frente a la magnitud de su propio dolor.
  2. “Tienes que llorarme un río si me quieres convencer”
    • Hipérbole emocional: para “convencerla” de su arrepentimiento, él debe derramar un “río” de llanto, simbolizando una muestra de pena auténtica y desbordada.
  3. “Súbete a aquella montaña y en sus cumbres con valor grita al mundo que te mueres…”
    • Desafío público: no basta el llanto privado; le exige un acto heroico y expuesto, que proclame su pena ante todos, reforzando la idea de que el amor roto merece una demostración escénica de arrepentimiento.
  4. “Entonces habrás pasado por lo que pasé, te acuerdas cuando te fuiste cómo supliqué”
    • Inversión de roles: quiere que él experimente su propio dolor, que viva el vacío y la súplica que ella sufrió en la pérdida.
  5. Estribillo reforzado
    • Repite la idea central: sin lágrimas descomunales, no hay reconciliación. Solo un llanto incesante lo traerá “a sus pies”.

🔑 Recursos literarios

  • Metáfora del “río”: su llanto debe ser tan intenso que fluya masivamente.
  • Imagen de la montaña: subir a un pico simboliza esfuerzo y valentía; gritar desde allí es asumir el propio dolor públicamente.
  • Repetición: refuerza la contundencia del reclamo y la atmósfera de obstinación.

💔 Emoción y mensaje

  • Orgullo herido: la protagonista no acepta medias disculpas ni gestos débiles.
  • Venganza emocional: quiere que él sufra tanto como ella, y que demuestre ese sufrimiento de forma ostentosa.
  • Exigencia de sinceridad: solo un arrepentimiento extremo prueba la autenticidad del sentimiento.

En suma, “Esas Lágrimas Son Pocas” es un grito de desengaño y un reto al amante para que reconozca el daño causado con un llanto proporcional al tormento que dejó atrás, antes de ganarse nuevamente su perdón y su afecto.

👉 Ver productos de La Lupe en Amazon

💿 Descubre más temas icónicos de La Lupe aquí.