El domingo próximo
espérame allá en el bajío
y verás el gran palmar
que tengo juntito a mi bohío
Linda guajira
cómo te quiero
Y al despuntar el día
y alegre canta el gallo
divisarás desde allí mi sitial
y mi caballo
que será nuestra felicidad
Guajira, tú serás para mi
guajira, yo seré para ti
guajira, no me hagas sufrir
guajira
Ah, hace tiempo que quería
hacer una inspiración
hace tiempo que quería
hacer una inspiración
nacida del corazón
con mi mayor alegría, sí
No me hagas sufrir, guajira
tú serás para mi, guajira
yo seré para ti, guajira
Celia, tú eres guarachera
yo en la Guajira te arranco
Celia, Celia tú eres guarachera
yo en la Guajira te arranco
pero si tú sabes tanto, caramba
ven y canta lo que quieras
guajira bonita, no me hagas sufrir
Guajira, tú serás para mi
guajira, yo seré para ti
guajira
Ah, Laíto yo no he querido
invadir tu territorio
pero Laíto, yo no he querido
invadir tu territorio
pero tengo repertorio
y así quedas complacido, sí
No me hagas sufrir, guajira
tú serás para mi, guajira
yo seré para ti, guajira
No me hagas sufrir
Más canciones de Laíto
13 noviembre, 2024

Letra de Nocturnando – Laito & La Sonora Matancera
16 octubre, 2024

Letra de Por Que Te Empeñas En Decir – Laito & La Sonora Matancera
2 octubre, 2024

Letra de Que Linda – Laito & La Sonora Matancera
22 septiembre, 2024

Letra de Cañonazos – Laito & Rogelio & Caito & La Sonora Matancera
14 octubre, 2021

Letra de Yo Quisiera Saber – Laito & La Sonora Matancera
Letras de canciones de
Significado de En El Bajío de Celia Cruz & Estanislao Sureda (Laíto) & La Sonora Matancera
¿Qué quiere decir la letra de la canción En El Bajío de Celia Cruz y Estanislao Sureda (Laíto) y La Sonora Matancera? Es una canción romántica con un fuerte sabor campesino y guajiro, que describe la belleza de un entorno rural y el amor que siente el protagonista por su amada, a quien llama guajira (término que en Cuba se usa para referirse a una mujer del campo).
Análisis de la letra
Una invitación al paraíso rural
“El domingo próximo, espérame allá en el bajío”
→ El protagonista invita a su amada a un encuentro en el campo, específicamente en el bajío, una zona fértil y rural, resaltando la tranquilidad y belleza del lugar.
Descripción del hogar y la felicidad simple
“Y verás el gran palmar que tengo juntito a mi bohío”
→ El bohío es una casa típica de la zona rural en Cuba. Aquí, el cantante le promete a su amada un hogar sencillo pero lleno de amor y naturaleza.
El amanecer y la conexión con la tierra
“Y al despuntar el día y alegre canta el gallo, divisarás desde allí mi sitial y mi caballo”
→ Este verso refuerza la idea de una vida campestre ideal, con elementos simbólicos como el gallo y el caballo, que representan la vida en armonía con la naturaleza.
Amor y promesas
“Guajira, tú serás para mí, guajira, yo seré para ti”
→ El protagonista le jura amor eterno a su guajira, queriendo formar una vida juntos en ese lugar paradisíaco.
Diálogo musical entre Celia Cruz y Laíto
→ En la segunda parte de la canción, Celia y Laíto interactúan en un estilo de “descarga” (improvisación en la música cubana). Celia le responde con picardía a Laíto, diciendo que no quiere invadir su territorio pero que tiene repertorio para cantar lo que quiera, añadiendo un toque juguetón a la interpretación.
Conclusión
“En el Bajío” es una canción que mezcla romance y tradición, evocando la belleza del campo cubano y la sencillez de una vida en pareja en ese entorno. Además, el intercambio entre Celia Cruz y Laíto le da un aire festivo y dinámico, convirtiéndola en un clásico de la música guajira con el sello inconfundible de la Sonora Matancera.