En un pueblo olvidado, no sé por qué
y su danza de moreno me dejó ver
en el pueblo lo llamaban negro José
amigo negro José
Con mucho amor candombea el negro José
tiene el color de la noche sobre la piel
es muy feliz candombeando, dichoso es
amigo negro José
Perdóname si te digo, negro José
eres diablo, pero amigo, negro José
tu futuro va conmigo, negro José
yo te digo porque sé
amigo negro José
(Música)
Con mucho amor las miradas cuando al bailar
y el tambor en esos ojos parece hablar
y su camisa endiablada le hace saltar
amigo negro José
No tienes ninguna pena al parecer
pero las penas te sobran negro José
en el baile es una selva, lo sé muy bien
amigo negro José
Perdóname si te digo, negro José
eres diablo, pero amigo, negro José
tu futuro va conmigo, negro José
yo te digo porque sé
amigo negro José
(Música)
Lalalala…
amigo negro José
Perdóname si te digo, negro José
eres diablo, pero amigo, negro José
tu futuro va conmigo, negro José
yo te digo porque sé
amigo negro José
yo te digo porque sé
amigo negro José
yo te digo porque sé
amigo negro José
Más canciones de El Combo Palacio
11 septiembre, 2025

Letra de Ojitos Mentirosos – Raul Serrano & El Combo Palacio
16 diciembre, 2024

Letra de Quedate – El Combo Palacio
2 diciembre, 2024

Letra de Por Favor Olvidame – El Combo Palacio
25 noviembre, 2024

Letra de Traguito Bueno – El Combo Palacio
29 enero, 2024

Letra de Primer Amor – El Combo Palacio
3 octubre, 2022

Letra de Aguita Clara – Raul Serrano & El Combo Palacio
3 abril, 2022

Letra de Dulce – El Combo Palacio
18 marzo, 2022

Letra de El Mecanico – El Combo Palacio
Significado de El Negro José de El Combo Palacio
¿Qué quiere decir la letra de la canción El Negro José de El Combo Palacio? “El Negro José” es una canción icónica dentro del repertorio popular latinoamericano, conocida en diferentes versiones a lo largo del tiempo. Es un tema con raíces afro-latinas, cargado de ritmo y simbolismo cultural. A través de la figura del “Negro José”, la canción retrata la alegría, la fuerza, la lucha y la identidad de un hombre que, a pesar de cargar penas ocultas, brilla en la danza y conquista con su autenticidad. 🥁✨
Más allá de una simple narración, es también un tributo a la cultura afrodescendiente, al candombe y al poder liberador de la música y el baile. 💃🏿🔥
🏘️ Verso 1: El origen humilde
“En un pueblo olvidado, no sé por qué / y su danza de moreno me dejó ver / en el pueblo lo llamaban negro José / amigo negro José”
Aquí se presenta al personaje central: José, un hombre afrodescendiente que vive en un pueblo olvidado, probablemente marginado o invisibilizado. 🌑 Sin embargo, lo que lo distingue no es la pena de su origen, sino su danza vibrante y su alegría contagiosa.
El narrador lo llama “amigo”, lo que resalta el respeto y cariño hacia él. 💛
🥁 Verso 2: La alegría en el candombe
“Con mucho amor candombea el negro José / tiene el color de la noche sobre la piel / es muy feliz candombeando, dichoso es / amigo negro José”
Aquí se destaca el candombe, un baile y música de origen africano muy importante en Uruguay y otras regiones del Río de la Plata, ligado a la herencia cultural afro. 🎶
La piel de José, descrita como “color de la noche”, es una manera poética de resaltar su identidad negra con orgullo.
Aunque el contexto puede estar lleno de dificultades, en el baile José encuentra su felicidad y liberación. 💃🏿🔥
😈 Estribillo: El “diablo” amigo
“Perdóname si te digo, negro José / eres diablo, pero amigo, negro José / tu futuro va conmigo, negro José / yo te digo porque sé, amigo negro José”
La expresión “eres diablo” no debe entenderse como algo negativo literal, sino como una metáfora de su intensidad, fuerza y carisma en la danza, que lo hacen irresistible y hasta “endiablado” en su energía. 🔥😈
El narrador asegura que el futuro de José está ligado al suyo, como si reconociera que en su historia personal también está inscrita la historia de los pueblos afrodescendientes. ✊🏿🌎
👀 Verso 3: La mirada y la fuerza interior
“Con mucho amor las miradas cuando al bailar / y el tambor en esos ojos parece hablar / y su camisa endiablada le hace saltar / amigo negro José”
Este fragmento resalta la expresividad de José al bailar. No solo su cuerpo se mueve, sino que sus ojos transmiten el ritmo del tambor, reflejando un alma llena de música. 👀🥁
La “camisa endiablada” hace referencia a su energía y su estilo al danzar, como si cada movimiento fuera fuego. 🔥✨
🌑 Verso 4: La contradicción entre alegría y dolor
“No tienes ninguna pena al parecer / pero las penas te sobran, negro José / en el baile es una selva, lo sé muy bien / amigo negro José”
Aquí se revela la dualidad en la vida de José. Aunque parece feliz, en realidad carga con muchas penas y dificultades, probablemente relacionadas con la discriminación, la pobreza o la marginalidad. 😔
Sin embargo, en la pista de baile se transforma: el baile es su selva, su espacio de lucha, libertad y resistencia. 🌴💃🏿
🔄 Repetición del estribillo
La insistencia en frases como “eres diablo, pero amigo, negro José” refuerza la idea de que José es alguien intenso, enérgico y querido, un símbolo de fuerza cultural. 🌟
🌍 Significado cultural más profundo
Más allá de la historia individual de José, la canción es una reivindicación de la identidad afrodescendiente en América Latina.
- 🥁 El candombe aparece como símbolo de resistencia cultural.
- 🌑 El color de la piel y la danza son celebrados con orgullo.
- 🔥 José representa al hombre afro que, a pesar de la marginación y las penas, resiste con alegría, ritmo y dignidad.
💞 Conclusión
La canción “El Negro José” es más que un tema bailable:
- 🎶 Es un homenaje a la cultura afro-latina.
- ✨ Es la celebración de la alegría como resistencia frente a la adversidad.
- 🕺🏿 Es la exaltación de un personaje que, a pesar de las penas, brilla y contagia vida en cada movimiento.
En última instancia, José no es solo un hombre, sino un símbolo colectivo de lucha, fuerza y orgullo afrodescendiente. 🌍✊🏿🔥
👉 Ver productos de El Combo Palacio en Amazon
🎵 Explora todas las letras de canciones de El Combo Palacio que tenemos para ti.