Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de El Muchacho Alegre – Pedro Infante

21 enero, 2023

Yo soy el muchacho alegre
que me amanezco cantando
con mi botella de vino
y mi baraja jugando

Si quieres saber quién soy
pregúntenselo a Cupido
yo soy el muchacho alegre
del cielo favorecido

Con una baraja nueva
los quisiera ver jugar
a ver si conmigo pierden
hasta el modito de andar

(Música)

Eres como la sandía
tienes lo verde por fuera
si quieres que otro te goce
pídele a Dios que me muera

No tengo padre ni madre
ni quién se duela de mí
solo la joven que yo amo
se compadece de mí

Ya con esta me despido
a orillas de un campo verde
aquí se acaban cantando
versos del muchacho alegre

Más canciones de Pedro Infante

PedroInfante_LasMañanitas

Letra de Las Mañanitas – Pedro Infante

PedroInfante_Anoche

Letra de Anoche – Pedro Infante

PedroInfante_AyChavela

Letra de Ay Chavela – Pedro Infante

Significado de Muchacho Alegre de Pedro Infante

¿Qué quiere decir la letra de la canción Muchacho Alegre de Pedro Infante? Es una canción en la que Pedro Infante se presenta como un hombre vivaz, despreocupado y lleno de energía, que disfruta de la vida a su manera. A continuación se detallan algunos de los elementos y su significado:

  1. Celebración de la vida y la alegría:
    • “Yo soy el muchacho alegre, que me amanezco cantando, con mi botella de vino y mi baraja jugando”
      Aquí el narrador se define a sí mismo como alguien que vive la vida con entusiasmo. Despierta cantando, disfruta de una copa de vino y se entretiene jugando a las cartas, lo que refleja una actitud festiva y optimista ante la vida.
  2. Confianza y un toque de picardía:
    • “Si quieres saber quién soy, pregúntenselo a Cupido, yo soy el muchacho alegre del cielo favorecido”
      Esta línea destaca la confianza en su propia personalidad y en la suerte que le sonríe en el amor. Al mencionar a Cupido, el mensajero del amor, se sitúa en una posición privilegiada, como si el destino lo hubiera bendecido para ser feliz y encantador.
  3. Juegos y coqueteo:
    • “Con una baraja nueva, los quisiera ver jugar, a ver si conmigo pierden hasta el modito de andar”
      El uso de la baraja y el juego es una metáfora de su habilidad para conquistar y entretener. Invita a imaginar que, en cualquier desafío o juego, él siempre sale ganando, reflejando su carácter juguetón y seguro de sí mismo.
  4. El amor y la relación:
    • “Eres como la sandía, tienes lo verde por fuera, si quieres que otro te goce, pídele a Dios que me muera”
      En estos versos se percibe una mezcla de admiración y posesividad. Utiliza la imagen de la sandía para destacar la frescura y vitalidad de la mujer que ama, y de manera desafiante, le dice que nadie podrá disfrutarla si él no está presente, subrayando su papel central en su vida amorosa.
  5. Soledad y dependencia emocional:
    • “No tengo padre ni madre, ni quién se duela de mí, solo la joven que yo amo se compadece de mí”
      El narrador revela una faceta vulnerable: a pesar de su imagen alegre y confiada, se siente solo y reconoce que la única persona que realmente le brinda consuelo y comprensión es la mujer a la que ama.
  6. Despedida y cierre del relato:
    • “Ya con esta me despido a orillas de un campo verde, aquí se acaban cantando versos del muchacho alegre”
      La canción se cierra con una nota de despedida, como si el “muchacho alegre” concluyera su relato personal, dejando una imagen de alguien que, a pesar de las dificultades y soledades, sigue siendo fiel a su esencia de vivir la vida con alegría y pasión.

Conclusión

“Muchacho Alegre” es una declaración de identidad y de amor en la que Pedro Infante mezcla el optimismo, el humor y la picardía con una genuina pasión por la vida. La canción celebra el disfrute de los pequeños placeres, la confianza en uno mismo y el valor del amor, a la vez que muestra una faceta vulnerable y sentimental. Es un retrato de un hombre que vive intensamente, sin preocupaciones excesivas, pero que también siente profundamente el amor y la necesidad de ser correspondido.