Ponle tornillo a la máquina
úntale grasa y caliéntalo
sácalo, límpialo y mételo
(Música)
Ponle tornillo a la máquina
úntale grasa y caliéntalo
sácalo, límpialo y mételo
(Música)
Ponle tornillo a la máquina
úntale grasa y caliéntalo
sácalo, límpialo y mételo
(Música)
Más canciones de Edmundo Arias
18 octubre, 2025

Letra de Cosquillitas – Lita Nelson & Edmundo Arias
27 septiembre, 2025

Letra de Me Da Risa – Lita Nelson & Edmundo Arias
2 septiembre, 2025

Letra de Palo Bonito – Lita Nelson & Edmundo Arias
4 junio, 2022

Letra de Tus Ojos – Edmundo Arias
2 diciembre, 2020

Letra de Cumbia Candelosa – Edmundo Arias
Significado de El Mecánico de Edmundo Arias
¿Qué quiere decir la letra de la canción El Mecánico de Edmundo Arias? 🎶 “El Mecánico” de Edmundo Arias es una de esas cumbias picarescas y sabrosas que, aunque parecen simples y repetitivas en letra, esconden un doble sentido cargado de humor, picardía y ritmo bailable. Su fuerza no está tanto en lo que se dice directamente, sino en lo que se sugiere. Aquí tienes un significado para desmenuzar esta joya musical:
🔧 El lenguaje del trabajo como metáfora
“Ponle tornillo a la máquina, úntale grasa y caliéntalo, sácalo, límpialo y mételo”
En apariencia, la letra describe las acciones de un mecánico reparando una máquina: ajustar piezas, lubricar, calentar, sacar y volver a meter. Estos son procesos propios de un taller mecánico, algo cotidiano y técnico.
Sin embargo, la simplicidad de las palabras contrasta con el ritmo picante de la cumbia, lo que abre paso a un doble sentido. Lo mecánico se convierte en metáfora de lo erótico y lo sensual, jugando con imágenes que todos entienden, pero que no se mencionan de forma explícita. 😉🔥
🎭 El doble sentido en la cumbia
La gracia de la canción está en que dice sin decir. Es una tradición en la música popular tropical incluir letras con humor picaresco, que permiten a los oyentes divertirse, reírse y bailar, sin necesidad de palabras groseras.
Así, hablar de “tornillos”, “grasa” o “meter y sacar” se convierte en una forma ingeniosa de aludir al coqueteo, al deseo y a la intimidad, manteniendo un aire festivo y alegre. 😏💃🕺
🎶 La repetición como insistencia
La letra es muy breve y repetitiva. Esta repetición funciona como un estribillo contagioso que se graba fácilmente en la memoria de los bailarines.
Cada vez que vuelve a sonar la frase, se refuerza la picardía, invitando a todos a corearla y reír mientras bailan. Además, la insistencia hace que el doble sentido se vuelva aún más evidente, sin necesidad de explicaciones. 🔄🎵
🥁 El papel de la música instrumental
Las pausas de “(Música)” son esenciales. En esas secciones instrumentales, los músicos despliegan la energía de la cumbia con percusión, vientos y melodías pegajosas, creando un ambiente festivo, alegre y de picardía compartida.
Es en esos momentos donde el baile toma el protagonismo: el cuerpo se mueve, el sentido picaresco de la letra se acompaña con gestos, risas y miradas cómplices en la pista. 💃🎺🥁
🌟 Humor, baile y picardía
La canción no debe tomarse como un manual literal de mecánica, sino como una muestra del humor popular colombiano en la música tropical. Se trata de:
- Un juego de palabras con doble sentido 🔧😉
- Una invitación a bailar con alegría 🕺💃
- Una celebración de la picardía sin vulgaridad 🎉🔥
En la cultura musical, este tipo de cumbias funcionaban como una forma de romper la rutina y desinhibirse, disfrutando de la risa y el baile en comunidad.
🎇 Conclusión: Un engranaje de humor y sabor
“El Mecánico” de Edmundo Arias es más que una simple letra repetida: es un ejemplo de cómo la música popular puede transformar un lenguaje cotidiano (la mecánica) en una metáfora divertida y pícara del deseo humano.
El resultado es una cumbia que, con pocos versos, logra transmitir:
Y un ritmo irresistible que invita a bailar sin parar. 🥁🔥
Humor 😄
Alegría 🎶
Picardía 😏
👉 Ver productos de Edmundo Arias en Amazon
🔍 Busca y encuentra más letras de Edmundo Arias en nuestro catálogo.