Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de El Diablo Es Un Señor – Facundo Cabral

5 septiembre, 2025

El diablo es un señor almidonado
que nunca olvida el saco y el sombrero
que vive en una casa con placares
para esconder el miedo y lo ajeno

El diablo es tan correcto como el hambre
perfecto y ordenado como el fraude
a veces tiene panza y si no tiene
es calvo como todos sus placeres

El diablo tiene cola más la esconde
en grueso portafolio color negro
donde lleva también los documentos
que lo autorizan a matar al pueblo

El diablo pone el alma en las tribunas
y escucha los discursos de los muertos
se arrastra con orgullo por la historia
y se acuesta con pobrísimos recuerdos

(Música)

El diablo se levanta muy temprano
cansado del confort que lo encadena
y corre por las calles presuroso
de compartir su hastío y su pena

Lo he visto muchas veces como ustedes
en el espejo y el bolsillo de cualquiera
en el seguro que asegura todo
menos la paz, la luz, la primavera

Lo he visto caminar al lado mío
y medir la moral y las polleras
decidir el tamaño de la dicha
la justicia, el honor y las ideas

Lo he visto muchas veces pero ahora
mi alegría habla claro de su ausencia
tal vez sus propias manos lo mataron
al escuchar por fin a su conciencia

Larala…

Tal vez sus propias manos lo mataron
al escuchar por fin a su conciencia

Más canciones de Facundo Cabral

Significado de El Diablo Es Un Señor de Facundo Cabral

¿Qué quiere decir la letra de la canción El Diablo Es Un Señor de Facundo Cabral? 🙌 La canción “El Diablo es un Señor” de Facundo Cabral es una obra poética y crítica donde el diablo no aparece como una criatura fantástica con cuernos y tridente, sino como una figura cotidiana, elegante, escondida en la sociedad moderna. Cabral denuncia con ironía cómo el mal se disfraza de respeto, orden y poder, y cómo se esconde en nuestras propias conductas y sistemas.


👔🎩 El diablo elegante y respetable

“El diablo es un señor almidonado / que nunca olvida el saco y el sombrero…”

El diablo no aparece como una figura monstruosa, sino como un hombre pulcro, de traje y sombrero, símbolo de poder, autoridad y apariencia respetable.
👉 Esto refleja cómo el mal muchas veces no se muestra de forma evidente, sino disfrazado de normalidad, prestigio o éxito social.


📂⚖️ El diablo como fraude y poder corrupto

“…perfecto y ordenado como el fraude / a veces tiene panza y si no tiene / es calvo como todos sus placeres”

Cabral lo describe como correcto y ordenado, pero en realidad su “perfección” es la del fraude, la corrupción y el abuso de poder.
Incluso sus características físicas (panza, calvicie) representan a los que gozan de placeres superficiales, a costa de otros.


💼📜 Portafolio negro: la burocracia asesina

“El diablo tiene cola más la esconde / en grueso portafolio color negro / donde lleva también los documentos / que lo autorizan a matar al pueblo”

Aquí el diablo ya no es un ser mitológico, sino un burócrata, un político o un empresario poderoso.
El portafolio negro con documentos es símbolo de la legalidad corrupta: papeles, leyes o decretos que, aunque parecen justos, en realidad sirven para oprimir, explotar o condenar al pueblo. ⚖️🖤


📣⚰️ El diablo en la historia y los discursos

“El diablo pone el alma en las tribunas / y escucha los discursos de los muertos…”

El diablo se alimenta de la retórica vacía, de los discursos huecos que suenan grandiosos pero no cambian nada.
👉 Está en la historia oficial escrita por los poderosos, llena de orgullo, pero sostenida en recuerdos pobres y engañosos.


🕰️🏃‍♂️ El diablo en la rutina moderna

“El diablo se levanta muy temprano / cansado del confort que lo encadena…”

Cabral lo pinta como un hombre más de la ciudad: madruga, trabaja, vive en el confort, pero ese mismo confort lo esclaviza.
Corre por las calles compartiendo su vacío y su hastío, recordando que el mal no siempre se muestra como violencia, sino también como apatía, rutina sin sentido y egoísmo.


🪞💵 El diablo dentro de nosotros

“Lo he visto muchas veces como ustedes / en el espejo y el bolsillo de cualquiera…”

Aquí viene la parte más fuerte: el diablo no está solo afuera, sino dentro de cada uno.

  • En el espejo: en nosotros mismos 🪞.
  • En el bolsillo: en la codicia, el materialismo, la avaricia 💵.
    También aparece en seguros, leyes y sistemas que pretenden dar seguridad, pero nunca garantizan la paz ni la libertad auténtica.

⚖️👗 El diablo como juez de la moral

“Lo he visto caminar al lado mío / y medir la moral y las polleras…”

El diablo también se esconde en la doble moral de quienes juzgan a otros: mide la “longitud de las polleras” (faldas) como símbolo de represión y control social, mientras decide arbitrariamente lo que es justo, honorable o correcto.
👉 Es una crítica al poder que manipula la moral y las ideas según su conveniencia.


🌅🕊️ La ausencia del diablo y la conciencia

“…mi alegría habla claro de su ausencia / tal vez sus propias manos lo mataron / al escuchar por fin a su conciencia”

El final ofrece un rayo de esperanza: cuando uno recupera la alegría, la conciencia y la autenticidad, el diablo pierde poder.
Cabral sugiere que la verdadera muerte del diablo ocurre cuando alguien se enfrenta a su propia conciencia y verdad interior.


🖤 Conclusión

En esta canción, Facundo Cabral nos muestra que:

Pero puede ser vencido cuando recuperamos la conciencia, la alegría y la libertad interior 🌅🕊️.

El diablo no es un ser fantástico, sino un símbolo del poder corrupto, la avaricia, la rutina sin alma y la doble moral 👔📂.

No está solo en los grandes tiranos, sino también en lo cotidiano: en cada bolsillo, en cada espejo 🪞💵.

Su fuerza radica en nuestra inconsciencia y en aceptar sistemas injustos.

👉 Ver productos de Facundo Cabral en Amazon

⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Facundo Cabral.