Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de El Cantante – Hector Lavoe

2 diciembre, 2024

Yo soy el cantante
que hoy han venido a escuchar
lo mejor del repertorio
a ustedes voy a brindar

Y canto a la vida
de risas y penas
de momentos malos
y de cosas buenas

Vinieron a divertirse
y pagaron en la puerta
no hay tiempo para tristezas
vamos cantante, comienza

Me paran siempre en la calle
mucha gente que comenta
oye Héctor, tú estás hecho
siempre con hembras y en fiestas

Y nadie pregunta
si sufro, si lloro
si tengo una pena
que hiere muy hondo

Yo soy el cantante
porque lo mío es cantar
el público paga
para poderme escuchar

Yo soy el cantante
muy popular donde quiera
pero cuando el show se acaba
soy otro humano cualquiera

Y sigo mi vida
con risas y penas
con ratos amargos
y con cosas buenas

Yo soy el cantante
y mi negocio es cantar
y a los que me siguen
mi canción voy a brindar

(Música)

Hoy te dedico mis mejores pregones

(Música)

Hoy te dedico mis mejores pregones

(Música)

Hoy te dedico mis mejores pregones

Son mejor que los de ayer
compárenme criticones

Hoy te dedico mis mejores pregones

Si no me quieren en vida
cuando muera no me lloren

Hoy te dedico mis mejores pregones

Yo te canto de la vida
olvida tus penas y tus dolores

Hoy te dedico mis mejores pregones

Baila si quieres bailar
canta si quieres cantar, mamá

Hoy te dedico mis mejores pregones

Yo soy el cantante vamo’a celebrar
no quiero tristezas, lo mío es cantar, cantar

Hoy te dedico mis mejores pregones

El pregón de la montaña
esas sí que eran canciones

Hoy te dedico mis mejores pregones

(Música)

Hoy te dedico mis mejores pregones

(Música)

Hoy te dedico mis mejores pregones

(Música)

Hoy te dedico mis mejores pregones

No es tan fácil el cantar
como creen ciertos señores

Hoy te dedico mis mejores pregones

La vida me ha dado todo
desengaños e ilusiones

Hoy te dedico mis mejores pregones

Un saludo a mis contrarios mando yo
también merecen honores

Hoy te dedico mis mejores pregones

Al mundo estremezco yo
prepárense bailadores

Hoy te dedico mis mejores pregones

Cantando olvido las penas
y también los sinsabores

Hoy te dedico mis mejores pregones

(Música)

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

Mis mejores pregones

(Música)

Hoy te dedico mis mejores pregones

Escucha bien este coro
dice todo sí señores

Hoy te dedico mis mejores pregones

Hay quienes cantan con falda
yo canto con pantalones

Hoy te dedico mis mejores pregones

Vamo’a hacer una descarga
con los cantantes mejores

Hoy te dedico mis mejores pregones

Mi saludo a Celia, Rivera, Feliciano
esos son grandes cantores

Hoy te dedico mis mejores pregones

Ellos cantan de verdad
siempre ponen a gozar a la gente

Hoy te dedico mis mejores pregones

Escuchen bien su cantar
aprendan de los mejores

Hoy te dedico mis mejores pregones

(Música)

Más canciones de Héctor Lavoe

HectorLavoe_PeriodicoDeAyer

Letra de Periodico De Ayer – Hector Lavoe

Significado de El Cantante de Héctor Lavoe

¿Qué quiere decir la letra de la canción El Cantante de Héctor Lavoe? Esta canción, escrita por Rubén Blades e interpretada magistralmente por Lavoe, es considerada un himno autobiográfico y universal del artista que sufre detrás del aplauso.


🎶 1. Introducción: “Yo soy el cantante que hoy han venido a escuchar”

💬 Desde el inicio, Héctor Lavoe se presenta como “el cantante”, no solo como intérprete, sino como figura simbólica: el artista que entrega su alma en cada canción 🎤.
Habla con sinceridad al público, reconociendo que ha venido a entretenerlos y ofrecerles “lo mejor del repertorio”.
Sin embargo, detrás de esa voz segura, ya se asoma un tono de melancolía y sacrificio.

💭 Es la paradoja del artista: mientras todos se divierten con su música, él debe esconder su dolor para no romper la ilusión del espectáculo. 🎤🎶✨💭🎭


🌗 2. Canto a la vida: “Y canto a la vida, de risas y penas, de momentos malos y de cosas buenas”

💬 Aquí Lavoe revela que su arte es un reflejo de la vida misma: mezcla de alegría y tristeza, de éxitos y heridas.
Cada verso es una confesión: su canto no es solo entretenimiento, sino catarsis.

💔 Aunque canta para que otros olviden sus problemas, él está recordando los suyos.
Este contraste —entre el dolor propio y la alegría ajena— define la esencia de “El Cantante”: el hombre que transforma su sufrimiento en música para los demás. 🎵💔😊🎭🌧️🌈


💃 3. El espectáculo: “Vinieron a divertirse y pagaron en la puerta, no hay tiempo para tristezas, vamos cantante, comienza”

💬 El público no viene a conocer al hombre, sino al artista.
Ellos pagaron por un show, no por escuchar sus lamentos.
El verso “vamos cantante, comienza” suena como una orden que representa la presión del escenario: no importa cómo se sienta, debe actuar.

😔 Este fragmento retrata la soledad del artista en su trabajo.
Aunque está rodeado de gente, nadie ve su corazón.
Debe sonreír, aunque esté roto por dentro. 💃🎭🎟️😢💔


💭 4. El espejismo de la fama: “Me paran siempre en la calle… oye Héctor, tú estás hecho”

💬 Aquí Lavoe retrata el lado superficial de la fama.
Todos lo ven como exitoso: rodeado de mujeres, fiestas y admiración.
Pero esa es solo la fachada pública 🌟.

💔 “Y nadie pregunta si sufro, si lloro” es el golpe más fuerte del tema: el reconocimiento externo no elimina el dolor interno.
El público admira al ídolo, pero ignora al ser humano.

🎭 Detrás del aplauso hay soledad, nostalgia y cansancio.
El cantante vive la contradicción de ser amado por todos y comprendido por nadie. 🌟🎉😢💔🎭


🕊️ 5. El artista frente a su humanidad: “Yo soy el cantante… pero cuando el show se acaba, soy otro humano cualquiera”

💬 Esta parte es la confesión más humana y dolorosa.
Héctor Lavoe desnuda su alma y reconoce que, al apagarse las luces, su vida vuelve a ser la de cualquier persona: llena de problemas, recuerdos y vacíos.

🎭 “Soy el cantante” ya no suena como una afirmación orgullosa, sino como una carga existencial.
El talento lo eleva en público, pero no lo salva en privado.

💭 Su destino es seguir cantando —con risas y penas—, porque esa es su manera de vivir, y también de sobrevivir. 🎤😢💭💔🌙


🎶 6. La entrega al público: “Y a los que me siguen, mi canción voy a brindar”

💬 A pesar del dolor, Lavoe mantiene su compromiso con el público.
Sabe que su don de cantar es también su misión.
Por eso, dedica lo mejor de sí a los que lo escuchan.

🌹 Es un acto de amor y sacrificio: aunque el corazón esté roto, la voz sigue firme.
Esta entrega convierte su dolor en arte y lo inmortaliza como “El Cantante de los cantantes”.
🎶💫🎤❤️🙏


🔥 7. El clímax: “Hoy te dedico mis mejores pregones”

💬 En esta sección, Lavoe cambia de tono: deja la melancolía para entrar en un estallido de orgullo artístico y energía salsera.
“Mis mejores pregones” (sus improvisaciones o versos de salsa) son su regalo al público.

🎵 Cada repetición del coro es una afirmación de resistencia y autenticidad:
aunque la vida duela, su talento sigue intacto.
Aquí el cantante se convierte en símbolo del que se levanta a pesar del sufrimiento. 🔥🎺💃🎤✨💫


💔 8. La verdad detrás del escenario: “Si no me quieren en vida, cuando muera no me lloren”

💬 Este verso es profético y conmovedor.
Lavoe anticipa su propio destino: el artista olvidado, valorado solo cuando ya no está.

💭 Es una crítica al público y a la sociedad que idolatra a los artistas cuando mueren, pero no los apoya mientras viven.
Con esta línea, Lavoe deja un legado de honestidad y reclamo emocional. 🕯️💔🕊️⏳🎭


💃 9. Alegría y desahogo: “Baila si quieres bailar, canta si quieres cantar”

💬 Lavoe retoma su papel de animador, recordando que, a pesar de todo, su música es alegría para los demás.
Invita a olvidar las penas, a disfrutar, a vivir el momento.

💫 Aunque el mensaje parece ligero, hay un trasfondo poderoso: cantar y bailar también son formas de sanar.
Él mismo canta para curar su dolor, y anima al público a hacer lo mismo. 💃🎶😊🎉🌈


🌎 10. Homenaje a otros artistas: “Mi saludo a Celia, Rivera, Feliciano…”

💬 En esta parte, Lavoe muestra su humildad y respeto por sus colegas.
Reconoce a otros grandes cantantes (Celia Cruz, Ismael Rivera, Cheo Feliciano) como verdaderos representantes del arte.

🎵 Es un gesto de hermandad y orgullo latino: más allá de la competencia, honra la música como lenguaje universal. 🌎🎺🎤🤝🎶✨


🕯️ 11. Despedida y reflexión final: “No es tan fácil el cantar como creen ciertos señores”

💬 Aquí cierra con una frase contundente: cantar no es fácil.
No solo se refiere a la técnica, sino al peso emocional que implica subir al escenario con el alma herida y aún así dar lo mejor.

🌹 La vida le ha dado “desengaños e ilusiones”, y él ha aprendido a convertirlos en canciones.
Este final resume toda su trayectoria: la gloria y la tristeza del artista verdadero. 🎤💭💔🕊️🌹


🌟 Conclusión: El mensaje de “El Cantante”

💬 “El Cantante” no es solo una canción: es una biografía poética y emocional del alma del artista.
Héctor Lavoe habla en nombre de todos los que suben a un escenario con una sonrisa, mientras su corazón está lleno de heridas.

🎭 Es una meditación sobre la fama, la soledad y el arte como refugio.
Su mensaje final es claro:

“Cantar es vivir, aunque duela; y dejar una huella en el corazón de la gente es el verdadero premio.”

🎤🌹💔🎭🌟🕊️🎶🙏

👉 Ver productos de Héctor Lavoe en Amazon

💿 Revive grandes éxitos con más letras de Héctor Lavoe.