Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Desde Que Te Marchaste – Tito Cortes

3 septiembre, 2025

Desde que te marchaste
dormir casi no puedo
hay noches que despierto
con ansia de llorar

Sueño con tantas cosas
que infunden tanto miedo
que prefiero la muerte
al dolor de esperar

En vano aquella noche
te dije que volvieras
que si no regresabas
sería mi perdición

Ya ves que de rodillas
rogué que no te fueras
ya ves que no soporta
tu ausencia el corazón

Te juro que en mis locos
delirios te llamo
parece tenerte
de nuevo a mi lado

Y he sufrido ya tanto
y tanto he llorado
que el pecho me duele
y en vano te he esperado

(Música)

Ya no tengo sosiego
siempre estoy intranquilo
presiento miles cosas
que pueden suceder

Y más parezco un loco
confuso y sin sentido
nunca pensé que tanto
se amara a una mujer

Te juro que en mis locos
delirios te llamo
parece tenerte
de nuevo a mi lado

Y he sufrido ya tanto
y tanto he llorado
que el pecho me duele
y en vano te he esperado

Más canciones de Tito Cortés

TitoCortes_Diablo

Letra de Diablo – Tito Cortes

TitoCortes_SiTeVas

Letra de Si Te Vas – Tito Cortes

Significado de Desde Que Te Marchaste de Tito Cortés

¿Qué quiere decir la letra de la canción Desde Que Te Marchaste de Tito Cortés?

💔 Introducción: El inicio de una vida vacía

La canción abre con una confesión cruda: desde que la persona amada se fue, el protagonista ha perdido la paz y el descanso. La frase “dormir casi no puedo” es un reflejo de un insomnio emocional, en el que las noches se vuelven escenarios de dolor y ansiedad. El uso de “ansia de llorar” revela que no es solo tristeza pasajera, sino una pena profunda que se acumula hasta desbordarse.


🌙 Los sueños que atormentan

En la segunda parte, el cantante describe cómo sus sueños se han convertido en un lugar hostil. Las imágenes que surgen mientras duerme no son reconfortantes, sino que “infunden tanto miedo”. Esto muestra que el dolor no desaparece ni siquiera en el inconsciente; al contrario, se intensifica. La declaración “prefiero la muerte al dolor de esperar” es una hipérbole que refleja desesperación total, como si el sufrimiento fuera más insoportable que la idea de dejar de existir.


🙏 La súplica ignorada

Aquí aparece uno de los momentos más dramáticos de la canción: la noche en que, de rodillas, le pidió que no se fuera. El gesto de arrodillarse simboliza humillación y entrega total. El protagonista sabía que si ella no regresaba, sería su perdición, y así lo expresa sin reservas. La frase “ya ves que no soporta tu ausencia el corazón” subraya la fragilidad emocional en la que ha quedado atrapado.


🤒 Delirio y autoengaño

En esta sección, el protagonista reconoce que en sus “locos delirios” llega a llamarla, y que por momentos siente como si realmente volviera a estar a su lado. Esto refleja un autoengaño involuntario: la mente intenta recrear su presencia para calmar la angustia, pero solo consigue prolongar el sufrimiento. Este estado mental mezcla amor, obsesión y desesperación.


😢 Dolor físico y llanto sin consuelo

“He sufrido ya tanto y tanto he llorado que el pecho me duele” es un retrato claro del dolor emocional que se manifiesta físicamente. Aquí el amor no es solo un sentimiento abstracto, sino algo que afecta el cuerpo. La espera se vuelve inútil (“en vano te he esperado”) y ese “en vano” es el reconocimiento de que no hay esperanza real, pero aun así, el corazón se aferra a la ilusión.


⚠️ Intranquilidad constante

Después de la parte instrumental, la canción retoma el relato con un protagonista que vive en permanente inquietud. “Ya no tengo sosiego” y “presiento miles cosas que pueden suceder” hablan de ansiedad y paranoia emocional, como si todo el tiempo temiera malas noticias o nuevos abandonos. Esto muestra que la pérdida no solo le quitó a la persona amada, sino también la capacidad de vivir en calma.


🤯 Locura y descubrimiento del amor profundo

El verso “más parezco un loco, confuso y sin sentido” muestra que la ausencia le ha robado claridad mental. Además, admite que nunca pensó que se podía amar tanto a una mujer, lo que implica que esta experiencia de amor (y su pérdida) es más intensa que cualquier otra vivida antes. El amor aquí no es un recuerdo dulce, sino una herida abierta.


🔁 Repetición del tormento

La última parte repite el patrón de delirio, sufrimiento y espera en vano. Esto no es redundancia, sino un recurso para transmitir que el dolor es cíclico, que no tiene final. La canción termina sin resolución, dejando claro que el protagonista sigue atrapado en el mismo vacío desde el primer día que ella se fue.

👉 Ver productos de Tito Cortés en Amazon

⭐ Encuentra más joyas musicales de Tito Cortés y canta con nosotros.