Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Cuatro Cirios – Javier Solis

29 septiembre, 2025

Cuatro cirios encendidos
hacen guardia a un ataúd
y en él se encuentra tendido
el cadáver de mi amor

Ay, qué velorio tan frío
qué soledad y dolor
sólo están los cuatro cirios
también de luto vestidos
igual que mi corazón

Como sombra vagarás
y será tu maldición
que nadie pueda quererte
igual que te quise yo

Y tendrás que responder
ante el tribunal de Dios
no se mata impunemente
y tú mataste mi amor

A través de la montaña
voy cargando mi ataúd
y regaré con mi llanto
una tumba y una cruz

Ay, qué cortejo tan frío
qué soledad y dolor
sólo están los cuatro cirios
también de luto vestidos 
llorando en mi corazón

Como sombra vagarás
y será tu maldición
que nadie pueda quererte
igual que te quise yo

Y tendrás que responder
ante el tribunal de Dios
no se mata impunemente
y tú mataste mi amor
no se mata impunemente
y tú mataste mi amor

Más canciones de Javier Solís

JavierSolis_Y

Letra de Y – Javier Solis

Significado de Cuatro Cirios de Javier Solís

¿Qué quiere decir la letra de la canción Cuatro Cirios de Javier Solís? 🌹 La canción “Cuatro Cirios” de Javier Solís es una de esas piezas desgarradoras que mezclan metáforas poéticas con imágenes fúnebres para representar un amor que ha muerto en vida.


⚰️ Introducción: El velorio del amor

La canción arranca con una metáfora poderosa: la comparación del final de un amor con un funeral. El protagonista no habla de la muerte física de una persona, sino de la muerte de un sentimiento que fue profundo, intenso y verdadero. La atmósfera es sombría y llena de dolor, como un velorio silencioso donde lo único que queda es el recuerdo. 🌑🕯️


🕯️ Primera estrofa: El ataúd del amor

“Cuatro cirios encendidos / hacen guardia a un ataúd / y en él se encuentra tendido / el cadáver de mi amor”

Aquí, el protagonista simboliza la pérdida del amor como un cuerpo que yace dentro de un ataúd. Los cuatro cirios encendidos representan tanto el rito fúnebre como la última luz que acompaña lo que fue un amor vivo. El amor ha muerto, pero su recuerdo sigue presente en ese velorio íntimo. 😢


❄️ Segunda estrofa: Frialdad y soledad

“Ay, qué velorio tan frío / qué soledad y dolor / sólo están los cuatro cirios / también de luto vestidos / igual que mi corazón”

El ambiente se describe como frío y solitario, donde no hay nadie más que los cirios acompañando la despedida. La ausencia de personas refleja la soledad emocional del cantante, quien vive su duelo sin compañía. Los cirios vestidos de luto son una metáfora del vacío y el dolor que ahora lleva en su propio corazón. 🥀🖤


👤 Tercera estrofa: La maldición del abandono

“Como sombra vagarás / y será tu maldición / que nadie pueda quererte / igual que te quise yo”

Aquí aparece un tono de sentencia y reproche. El protagonista lanza una maldición a la persona que mató su amor: vivirá como una sombra, sin poder ser amada de la misma manera que él la amó. Es un juramento de justicia emocional, donde el castigo será la incapacidad de recibir el mismo amor verdadero que se le fue negado. 👁️🔥


⚖️ Cuarta estrofa: El tribunal de Dios

“Y tendrás que responder / ante el tribunal de Dios / no se mata impunemente / y tú mataste mi amor”

El dolor trasciende lo humano y se lleva al plano divino. El protagonista asegura que la traición no quedará impune: tarde o temprano, quien le hizo daño tendrá que rendir cuentas ante Dios. La muerte de un amor verdadero es tratada como un crimen, y se pide justicia en el juicio final. ✝️⚖️


⛰️ Quinta estrofa: El cortejo fúnebre del alma

“A través de la montaña / voy cargando mi ataúd / y regaré con mi llanto / una tumba y una cruz”

Esta imagen es profundamente simbólica: el protagonista carga el ataúd de su amor como una cruz personal, avanzando por la vida con ese peso sobre sus hombros. Su llanto será el agua que riegue la tumba donde enterrará su dolor, dejando una cruz como testimonio de lo que murió dentro de él. Es un cortejo íntimo, donde no hay gente ni música, solo lágrimas. 🌄😭


❄️ Sexta estrofa: El eco del dolor

“Ay, qué cortejo tan frío / qué soledad y dolor / sólo están los cuatro cirios / también de luto vestidos / llorando en mi corazón”

Se repite la atmósfera de vacío y frialdad. El amor ya no existe, pero el dolor sigue latiendo en el corazón del protagonista. Es un velorio interminable, donde las lágrimas sustituyen las palabras y los recuerdos hacen más pesada la ausencia. 🕯️💔


👁️‍🗨️ Séptima estrofa: La condena final

“Como sombra vagarás / y será tu maldición / que nadie pueda quererte / igual que te quise yo”

Se reafirma la condena emocional: la persona que lo hirió no volverá a encontrar un amor de esa magnitud. Es como si el protagonista declarara que su amor fue único e irrepetible, y que haberlo perdido traerá consigo un vacío eterno para la otra persona. 🌑🖤


✝️ Octava estrofa: La justicia divina

“Y tendrás que responder / ante el tribunal de Dios / no se mata impunemente / y tú mataste mi amor”

El cierre repite la sentencia divina, reforzando el tema central: la muerte del amor no quedará sin castigo. La frase “no se mata impunemente” se convierte en un eco que resuena como advertencia y como lamento. El dolor personal del protagonista se transforma en un reclamo universal de justicia. ⚖️🙏


🌹 Conclusión: Un réquiem para el amor

“Cuatro Cirios” es más que una canción de desamor; es un réquiem poético donde Javier Solís convierte el sufrimiento amoroso en un funeral simbólico. El amor perdido es tratado como un cadáver, el corazón como un ataúd y el alma como un cortejo fúnebre que avanza con dolor.

El tema mezcla tristeza, reproche y espiritualidad, mostrando cómo un corazón herido busca justicia en la vida y en la eternidad. 🕯️💔

👉 Ver productos de Javier Solís en Amazon

🔍 Explora todas las canciones de Javier Solís que tenemos para ti.