Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Che Che Cole – Hector Lavoe & Willie Colon

28 julio, 2022

Vamos todos a bailar al estilo africano
si no lo sabes bailar, yo te enseñaré, mi hermano

A ti te gusta la bomba y te gusta el baquiné
para que goces ahora, africano es el bembé

(Ché ché Colé) Qué bueno e’
(Ché ché cofisa) Muerto ‘e la risa
(Cofisa langa) Ahí viene la malanga
(Caca chilanga) Viene de cataga
(Adendé) Adendé tú lo ve’

(Ché ché colé) Qué bueno e’
(Ché ché cofisa) Muerto ‘e la risa
(Cofisa langa) Cofisa langa
(Caca chilanga) Caca chilanga
(Adendé) Adendé tú lo ve’

(Música)

Oye, tú sentado allá, parece’ venezolano
ven aquí, vamo’ a bailar, que todos somos hermanos

Lo bailan en Venezuela, lo bailan en Panamá
este ritmo es africano y donde quiera va a acabar

(Che che Colé) Qué bueno e’
(Ché ché cofisa) Muerto ‘e la risa
(Cofisa langa) Ay, cofisa langa
(Caca chilanga) Que serene la tiranga
(Adendé) Adendé tú lo ve’

(Ché ché colé) Merecumbé
(Ché ché cofisa) Muerto ‘e la risa
(Cofisa langa) No me agarres la manga
(Caca chilanga) Ay, baila la malangav
(Adendé) Ade, pachanga no e’

(Música)

Ya yo sé que te gustó, quieres bailarlo otra vez
bailalo en la punta del pie y verás que bueno es

Ya yo sé que te gustó, quieres bailarlo otra vez
pues ponte bien los zapatos, que los tienes al revés

(Ché ché colé) Qué bueno e’
(Ché ché cofisa) Muerto ‘e la risa
(Cofisa langa) Ahí viene la malanga
(Caca chilanga) Eh, la malanga
(Adendé) Adendé tú lo ve’

(Ché ché colé) Qué bueno e’
(Ché ché cofisa) Ay, muerto ‘e la risa
(Cofisa langa) Ay, cofirisa langa
(Caca chilanga) Naribiri caranga
(Adendé) Adendé, que bueno e’

(Ché ché colé) Qué bueno e’
(Ché ché cofisa) Muerto ‘e la risa

Más canciones de Héctor Lavoe

HectorLavoe_PeriodicoDeAyer

Letra de Periodico De Ayer – Hector Lavoe

Letras de canciones de

Significado de Che Che Colé de Héctor Lavoe & Willie Colón

¿Qué quiere decir la letra de la canción Che Che Colé de Héctor Lavoe & Willie Colón? La canción “Che Che Colé” de Héctor Lavoe y Willie Colón es una de las piezas más icónicas de la salsa de los años 70. Más que una narrativa con mensaje lineal, es una celebración musical de las raíces africanas del ritmo caribeño, especialmente de la salsa, a través de un estilo festivo, onomatopéyico y rítmico. Su letra es lúdica, pegajosa y casi tribal, y su significado se basa más en el ritmo, la energía y la identidad cultural afrocaribeña que en una historia concreta.


🎵 Significado general

Che Che Colé” es una invitación a bailar, un llamado a la alegría colectiva con raíces africanas. Es un tema que celebra la música como expresión de hermandad, herencia africana y unidad latinoamericana. Con frases en español y sonidos de influencia africana, la canción mezcla jocosidad con ritmo contagioso, y se ha convertido en un himno de la salsa brava.


🔤 Origen del estribillo “Che Che Colé”

El coro proviene de una canción infantil africana originaria de Ghana, cantada en idioma twi o akan, donde originalmente sonaba como:

Che che kule, che che kofi sa, kofi sa langa…

Es un canto tradicional usado en juegos rítmicos de llamada y respuesta, que Willie Colón y Héctor Lavoe adaptaron libremente y de forma creativa al mundo salsero, respetando su sonoridad sin preocuparse por la traducción literal.


🪘 Análisis por partes

🔹 “Vamos todos a bailar al estilo africano / si no lo sabes bailar, yo te enseñaré, mi hermano”

  • Un llamado inclusivo a bailar, sin importar de dónde vengas.
  • Refleja la herencia africana de la salsa, que proviene de la mezcla de ritmos africanos con los del Caribe.

🔹 “A ti te gusta la bomba y te gusta el baquiné / para que goces ahora, africano es el bembé”

  • Bomba: ritmo afro-puertorriqueño.
  • Baquiné: rito fúnebre-afrocaribeño festivo (para niños fallecidos).
  • Bembé: fiesta afro-religiosa (con tambores, canto, y baile).
  • La canción hace referencia a estas formas culturales para conectar la salsa con su esencia africana y espiritual.

🔹 “Che che colé / Che che cofisa / Cofisa langa / Caca chilanga / Adendé”

  • Estas frases no tienen una traducción literal específica. Son fonéticamente africanas, rítmicas y están diseñadas para sonar tribales, pegajosas y alegres.
  • Su poder está en el sonido, no en el significado literal. Son parte de la magia del folklore oral y musical africano.

🔹 “Lo bailan en Venezuela, lo bailan en Panamá / este ritmo es africano y donde quiera va a acabar”

  • Resalta la unidad cultural latinoamericana.
  • Indica que este ritmo, aunque africano en origen, es compartido y celebrado en toda Latinoamérica.
  • Es un mensaje de inclusión y universalidad de la música afrocaribeña.

🔹 “Ya yo sé que te gustó, quieres bailarlo otra vez”

  • Reafirma el efecto irresistible del ritmo.
  • Se vuelve casi un juego, divertido y sin pretensiones intelectuales. Solo se trata de bailar y disfrutar.

🎶 Estilo musical

Musicalmente, “Che Che Colé” es una mezcla explosiva de:

  • Salsa dura
  • Influencias africanas
  • Juegos vocales tipo canto-y-respuesta
  • Percusión vibrante y trombones agresivos

Todo esto crea un ambiente festivo, tribal y contagioso que invita al baile.


📌 Mensaje central

Che Che Colé” no trata de una historia de amor ni tiene un drama urbano. Es una oda a la alegría, una celebración de las raíces africanas de la salsa, y un ritual colectivo de baile, ritmo y hermandad latina.

Su mensaje es simple pero poderoso:

“La música y el ritmo nos unen. No importa de dónde seas, si sientes la música, eres parte de esta fiesta.”