Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Calle Luna Calle Sol – Hector Lavoe & Willie Colon

21 julio, 2022

Mete la mano en el bolsillo
saca y abre tu cuchillo y ten cuidao
pónganme oído en este barrio
muchos guapos lo han matao
Calle Luna, Calle Sol
Calle Luna, Calle Sol

Oiga señor, si usted quiere su vida
evitar es mejor o la tienes perdida

Mete la mano en el bolsillo
saca y abre tu cuchillo y ten cuidao (Oye, ten cuidado)
pónganme oído en este barrio
muchos guapos lo han matao (Y que mucho han matado)
Calle Luna, Calle Sol (Dónde)
Calle Luna, Calle Sol

Mire señora, agarre bien su cartera
no conoce este barrio aquí asaltan a cualquiera

Mete la mano en el bolsillo
saca y abre tu cuchillo y ten cuidao
pónganme oído en este barrio
muchos guapos lo han matao
Calle Luna, Calle Sol
Calle Luna, Calle Sol

En los barrios de guapos no se vive tranquilo
mide bien tus palabras o no vales ni un kilo

(Música)

Eh

Camina pa’lante no mires para el’lao

Oye, camina no mires pa’l lao

Camina pa’lante no mires para el’lao

Tú tiene un santo pero no eres babalao

Camina pa’lante no mires para el’lao

Y ten cuidao y ten cuidao

Camina pa’lante no mires para el’lao

Cuidao saca tu coco pelao

Camina pa’lante no mires para el’lao

Camina pa’lante babalao

Camina pa’lante no mires para el’lao

Saca los bolsillos tú estás arrancao

Camina pa’lante no mires para el’lao

Dile que fuiste a La Perla y pelao te han dejao

Camina pa’lante no mires para el’lao

(Música)

Más canciones de Willie Colón

WillieColon_DemasiadoCorazon

Letra de Demasiado Corazon – Willie Colon

WillieColon_Idilio

Letra de Idilio – Willie Colon

Letras de canciones de

Significado de Calle Luna Calle Sol de Héctor Lavoe & Willie Colón

¿Qué quiere decir la letra de la canción Calle Luna Calle Sol de Héctor Lavoe & Willie Colón? La canción “Calle Luna Calle Sol” de Héctor Lavoe y Willie Colón es una crónica musical cruda y realista sobre la vida en los barrios peligrosos del Viejo San Juan, Puerto Rico —específicamente en la intersección de las calles Calle Luna y Calle Sol. Es una salsa dura con comentario social, ironía y advertencia, que retrata el ambiente hostil, la violencia, la pobreza y la tensión diaria en esos sectores urbanos.


🧠 Significado general

La canción funciona como una especie de aviso o guía de supervivencia para quienes se aventuran por este barrio marginal. Describe una comunidad en la que la violencia, los asaltos y la desconfianza son cotidianos. El tono es a la vez crítico y sarcástico, con frases callejeras y populares que reflejan el lenguaje de la calle.


🔍 Análisis de estrofas clave

🔹 “Mete la mano en el bolsillo / saca y abre tu cuchillo y ten cuidao”

  • Comienza con una advertencia explícita: si quieres sobrevivir, prepárate para defenderte.
  • El “cuchillo” simboliza la necesidad de estar armado o alerta en ese entorno.

🔹 “Calle Luna, Calle Sol”

  • Son dos calles reales del Viejo San Juan, que aquí representan algo más amplio: el barrio peligroso y marginal.
  • El contraste “Luna / Sol” también sugiere dualidad: luz/oscuridad, belleza/peligro.

🔹 “Oiga señor, si usted quiere su vida / evitar es mejor o la tienes perdida”

  • Frase dirigida a un forastero: mejor no entres, porque podrías no salir con vida.
  • Se refleja el miedo y el rechazo hacia los que no son del barrio, así como la realidad de los frecuentes crímenes.

🔹 “Mire señora, agarre bien su cartera / no conoce este barrio, aquí asaltan a cualquiera”

  • Aquí cambia el enfoque a una mujer: se le previene de los robos, independientemente de su género o estatus.
  • Subraya que nadie está a salvo en ese entorno.

🔹 “En los barrios de guapos no se vive tranquilo / mide bien tus palabras o no vales ni un kilo”

  • “Guapos” aquí significa hombres peligrosos, matones o delincuentes.
  • La frase alerta sobre el código de respeto y miedo que impera en la calle: una palabra mal dicha puede costarte la vida.

🌀 Puente improvisado (montuno): “Camina pa’lante, no mires para el’lao”

  • Este estribillo se repite en forma de consejo callejero:
    • No mires pa’l lado” = No llames la atención, no busques problemas.
    • Camina pa’lante” = Sigue tu camino, no te metas en lo que no te importa.
  • Refleja una actitud de supervivencia urbana: neutralidad, rapidez, evitar conflictos.

Referencias culturales

  • “Tú tiene un santo pero no eres babalao”: referencia a la santería. Aunque tengas protección espiritual (“un santo”), no eres un babalao (sacerdote santero con poder), es decir: no creas que estás protegido solo por eso.
  • “La Perla”: barrio marginal de San Juan, también conocido por su criminalidad.
    • “Dile que fuiste a La Perla y pelao te han dejao” = fuiste a La Perla y te robaron todo.

🎶 Estilo musical

La música es típica de la salsa dura de los años 70, con trombones agresivos y percusión intensa, que refuerzan el tono urbano y peligroso del mensaje.


📌 Tema central

Supervivencia urbana en barrios peligrosos. Lavoe y Colón no romantizan la calle: la presentan como una selva urbana, donde la violencia es norma y hay que estar alerta para vivir un día más.


🪞 Reflexión final

“Calle Luna Calle Sol” no es solo una canción para bailar: es una crónica social. Con ritmo y calle, retrata el miedo, la desigualdad y la ley del más fuerte en las esquinas olvidadas por el sistema. Es también un grito de advertencia disfrazado de coro pegajoso.