Yo tuve un sueño feliz
quise hacerlo una canción
y mi guitarra cogí
Puse todo el corazón
concentré pensando en ti
volaban las palomas del milagro
y escucha dulce bien lo que escribí
Era en una playa de mi tierra tan querida
a la orilla del mar
era que allí estaba celebrándose una gira
debajo de un palmar
Era que estabas preciosa con el
color de rosa de tu traje sencillo y sin igual
era que eras novia mía
y que yo te sentía nerviosa entre mis brazos suspirar
era que todo fue un sueño
pero logré mi empeño porque te pude besar
(Música)
Yo tuve un sueño feliz
quise hacerlo una canción
y mi guitarra cogí
Puse todo el corazón
concentré pensando en ti
volaban las palomas del milagro
y escucha dulce bien lo que escribí
Era en una playa de mi tierra tan querida
a la orilla del mar
era que allí estaba celebrándose una gira
debajo de un palmar
Era que estabas preciosa con el
color de rosa de tu traje sencillo y sin igual
era que eras novia mía
y que yo te sentía nerviosa entre mis brazos suspirar
era que todo fue un sueño
pero logré mi empeño porque te pude besar
(Música)
Más canciones de Barbarito Diez
16 septiembre, 2025

Letra de Dulce Embeleso – Barbarito Diez
9 septiembre, 2025

Letra de Capullito De Alheli – Barbarito Diez
2 septiembre, 2025

Letra de Ausencia – Barbarito Diez
19 agosto, 2025

Letra de Entre Espumas – Barbarito Diez
5 agosto, 2025

Letra de Caballo Viejo – Barbarito Diez
29 julio, 2025

Letra de Alli Donde Tu Sabes – Barbarito Diez
Significado de Bajo Un Palmar de Barbarito Diez
¿Qué quiere decir la letra de la canción Bajo Un Palmar de Barbarito Diez? La canción “Bajo un palmar” de Barbarito Diez es un bolero-son que encapsula, en pocas estrofas, la intensidad de un sentimiento amoroso y el profundo apego por la tierra natal. No es solo una historia de amor soñada: es una postal musical donde el paisaje, la emoción y la nostalgia se entrelazan de forma inseparable.
El narrador abre la canción confesando que tuvo un sueño feliz, tan vivo y conmovedor que sintió la necesidad de convertirlo en canción. Ese impulso creativo nace de la fuerza del sentimiento: lo que soñó no es un simple episodio imaginario, sino un momento cargado de afecto, deseo y belleza, al punto de querer plasmarlo para que no se diluya en el olvido. La guitarra, símbolo del canto y la expresión íntima, se convierte en su cómplice para dar forma a esas imágenes que lo marcaron.
En el centro de ese sueño aparece un escenario muy concreto y evocador: una playa de mi tierra tan querida. No se trata de cualquier playa, sino de un rincón que lleva consigo el calor de la memoria y la identidad. La mención de a la orilla del mar y debajo de un palmar dibuja un paisaje típico del Caribe: la arena, el rumor constante de las olas, el vaivén de las palmas y la luz dorada del sol, todo envuelto en una atmósfera serena y a la vez festiva. Allí, según relata, se celebraba una gira, que en el contexto cultural cubano puede referirse a una fiesta popular o reunión musical, en la que la comunidad se congrega para compartir alegría y baile.
En medio de ese ambiente aparece la figura central de la canción: la mujer amada. El narrador la describe con delicadeza y admiración: preciosa, con el color de rosa de tu traje sencillo y sin igual. El color rosa evoca ternura, frescura y romanticismo, mientras que la mención de la sencillez del traje resalta que la belleza de ella no depende de lujos, sino de su propia esencia y encanto natural. No es solo su aspecto físico el que cautiva, sino la pureza y la autenticidad que transmite.
En el sueño, esa mujer no es una desconocida, sino su novia. Hay intimidad y cercanía: él la sostiene entre sus brazos y percibe cómo, nerviosa, suspira. Ese suspiro encierra una carga emocional intensa: puede ser timidez, emoción por el momento, o la mezcla de amor y deseo que precede a un beso. El narrador, consciente de la fugacidad de los sueños, vive esa escena con toda la intensidad que puede, sabiendo que es una realidad efímera.
El clímax de la historia llega cuando confiesa que todo fue un sueño, pero logré mi empeño porque te pude besar. Este verso encierra la esencia de la canción: aunque el encuentro no haya ocurrido en la vida real, en su mundo interior alcanzó aquello que anhelaba. El beso, cargado de simbolismo, no es solo un gesto romántico, sino la culminación de una ilusión, el instante en que el deseo se concreta, aunque sea en la frontera difusa entre el sueño y la vigilia.
La repetición de la estructura de la canción, típica en este género, no es mera reiteración: es como si el narrador reviviera el sueño, tocando cada detalle una y otra vez para prolongar la experiencia. La música actúa como vehículo para mantener viva esa fantasía, y al cantarla, convierte lo imaginario en algo que, al menos emocionalmente, se siente real.
En el trasfondo, “Bajo un palmar” también es una declaración de amor por la tierra de origen. El paisaje no es solo un marco decorativo, sino un elemento que potencia la emoción. La playa, el mar y el palmar no podrían sustituirse por otro escenario sin alterar el alma de la canción: son símbolos de calidez, de raíces, de identidad caribeña. En este sentido, la obra refleja cómo, en la memoria y en los sueños, el amor por una persona y el amor por la tierra se pueden fundir en un solo sentimiento.
En resumen, “Bajo un palmar” es mucho más que la narración de un sueño romántico. Es una pieza en la que la ternura, la nostalgia y la belleza del paisaje tropical se combinan para crear una imagen que, aunque no haya ocurrido en la realidad, queda grabada como un recuerdo precioso. El narrador logra transformar un instante imaginado en una experiencia eterna, demostrando que, a veces, lo soñado puede ser tan poderoso como lo vivido.
👉 Ver productos de Barbarito Diez en Amazon
🎵 Haz clic aquí para descubrir más letras de canciones de Barbarito Diez.