En una alegre campiña
donde florecen las piñas
aroma en las flores
arrulla el palmar
Mirando el cielo a su lado
un guajiro enamorado
sus penas de amores
se puso a cantar
Ven, amorosa guajira
que ya nada me inspira
ni el canto del ave
que surca el azul
Ven, a alegrar mi bohío
que hasta el lecho del río
se ha vuelto sombrío
porque faltas tú
Ven, que mi blanca casita
se ha quedado solita
y al verla tan triste
me causa dolor
Ven, porque el sol ya se muere
y mi alma no quiere
preciosa guajira
vivir sin tu amor
(Música)
Ven, que mi blanca casita
se ha quedado solita
y al verla tan triste
me causa dolor
Ven, porque el sol ya se muere
y mi alma no quiere
preciosa guajira
vivir sin tu amor
Ven, mi amor
Más canciones de Fernando Albuerne
3 enero, 2025

Letra de Cuando No Se De Ti – Fernando Albuerne
5 marzo, 2022

Letra de Aquellos Ojos Verdes – Fernando Albuerne
9 octubre, 2021

Letra de Imprescindiblemente – Fernando Albuerne
2 octubre, 2021

Letra de El Reloj – Fernando Albuerne
25 septiembre, 2021

Letra de Dos Gardenias – Fernando Albuerne
18 septiembre, 2021

Letra de Ausencia – Fernando Albuerne
11 septiembre, 2021

Letra de Alrededor Del Mundo – Fernando Albuerne
28 agosto, 2021

Letra de Amor Amor – Fernando Albuerne
21 agosto, 2021

Letra de Alma Mia – Fernando Albuerne
Significado de Amorosa Guajira de Fernando Albuerne
¿Qué quiere decir la letra de la canción Amorosa Guajira de Fernando Albuerne? La letra de la canción es una expresión poética de amor y nostalgia, ambientada en un idílico paisaje campestre. Desde el inicio, el cantante describe un entorno lleno de vida, con una “alegre campiña” donde florecen las piñas y las flores aromáticas, mientras las palmas se mecen con la brisa. Este escenario evoca la belleza del campo cubano, donde la naturaleza se presenta en todo su esplendor. Sin embargo, a pesar de la hermosura del lugar, el protagonista siente una profunda tristeza debido a la ausencia de su amada, a quien llama “amorosa guajira”.
La canción narra la historia de un guajiro enamorado que, ante la distancia de su amada, encuentra consuelo expresando su dolor en una canción. A través de su canto, le ruega que regrese, ya que su vida ha perdido sentido sin ella. Hay un contraste entre la alegría natural del paisaje y la tristeza del protagonista, lo que refuerza el sentimiento de vacío que deja la ausencia del ser amado.
Uno de los versos más significativos dice:
“Ven, amorosa guajira, que ya nada me inspira, ni el canto del ave que surca el azul.”
Aquí, el cantante confiesa que hasta la música de la naturaleza, que antes le traía felicidad, ha dejado de tener sentido sin su amada. Incluso el río, símbolo de fluidez y vida, se ha vuelto sombrío en su percepción, reflejando el estado de ánimo del protagonista.
Otro verso que destaca es:
“Ven, que mi blanca casita se ha quedado solita y al verla tan triste me causa dolor.”
Este fragmento muestra cómo el hogar del protagonista ha perdido su calidez sin la presencia de su amor. La casa vacía simboliza la soledad y el vacío emocional que siente. La imagen de la “blanca casita” evoca un hogar modesto y lleno de amor, pero ahora es un lugar triste, reflejo de su corazón.
El clímax de la canción llega cuando el protagonista expresa su desesperación con la frase:
“Ven, porque el sol ya se muere y mi alma no quiere, preciosa guajira, vivir sin tu amor.”
Aquí, el sol poniente representa el paso del tiempo y el declive de la esperanza. La desesperación del cantante se hace evidente, pues siente que su vida no tiene sentido sin su amada. Esta es una súplica final para que ella regrese, destacando la intensidad de su amor y su dolor.
En conclusión, Amorosa Guajira es una hermosa y melancólica canción de amor que combina la pasión romántica con la poesía del paisaje rural. Utiliza imágenes de la naturaleza para transmitir los sentimientos del protagonista, contrastando la belleza del campo con su tristeza interna. La canción es un lamento por la ausencia del ser amado y un llamado desesperado para que regrese, demostrando la profundidad del amor y la necesidad de compañía en la vida.