Y todo a media luz
crepúsculo interior
qué suave terciopelo
la media luz de amor
Corrientes tres, cuatro, ocho
segundo piso, ascensor
no hay porteros ni vecinos
adentro cocktail y amor
Pisito que puso Maple
piano, estera y velador
un teléfono que contesta
una vitrola que llora
Viejos tangos de mi flor
y un gato de porcelana
pa’ que nos maúlle al amor
Y todo a media luz
es un brujo el amor
a media luz los besos
a media luz los dos
Y todo a media luz
crepúsculo interior
qué suave terciopelo
la media luz de amor
(Música)
Juncal, doce, veinticuatro
telefonea sin temor
de tarde, té con masitas
de noche, tango y amor
Los domingos té danzante
los lunes, desolación
hay de todo en la casita
almohadones y divanes
Como en botica Cocó
alfombras que no hacen ruido
y mesa puesta al amor
Y todo a media luz
es un brujo el amor
a media luz los besos
a media luz los dos
Y todo a media luz
y todo a media luz
Y todo a media luz
crepúsculo interior
qué suave terciopelo
la media luz de amor
(Música)
Más canciones de Libertad Lamarque
29 noviembre, 2024

Letra de Quiero Verte Una Vez Mas – Libertad Lamarque
22 noviembre, 2024

Letra de Abuelita Que Horas Son – Libertad Lamarque
15 noviembre, 2024

Letra de Alma Llanera – Pedro Infante & Libertad Lamarque
8 noviembre, 2024

Letra de Nostalgia – Libertad Lamarque
Significado de A Media Luz de Libertad Lamarque
¿Qué quiere decir la letra de la canción A Media Luz de Libertad Lamarque? Es un tango romántico y sensual, escrito por Carlos César Lenzi (letra) y Edgardo Donato (música), que evoca un ambiente de intimidad, seducción y complicidad amorosa en un lugar especial, iluminado tenuemente. Es una canción icónica que describe una atmósfera de romance envuelta en misterio y elegancia.
Análisis de la letra
- El lugar del encuentro amoroso
- “Corrientes tres, cuatro, ocho, segundo piso, ascensor”
- Se menciona una dirección en Corrientes 348, una referencia a Buenos Aires, ciudad del tango. Este lugar representa un refugio secreto donde se viven encuentros amorosos.
- La ambientación: lujo y sensualidad
- “Pisito que puso Maple, piano, estera y velador”
- Se describe un pequeño departamento decorado con buen gusto, con muebles de la tienda Maple, conocida por su elegancia.
- “Una vitrola que llora viejos tangos de mi flor”
- Hay una vitrola (tocadiscos antiguo) que reproduce tangos melancólicos, añadiendo un toque de nostalgia y romanticismo.
- El juego de la luz tenue
- “Y todo a media luz, es un brujo el amor”
- La iluminación tenue crea una atmósfera misteriosa y sensual, donde el amor es comparado con un “brujo”, algo mágico e hipnótico.
- La media luz sugiere intimidad, deseo y complicidad entre los amantes.
- Ritual de la seducción
- “De tarde, té con masitas, de noche, tango y amor”
- Se mencionan actividades diarias en este refugio romántico: tardes tranquilas con té y noches apasionadas con tango.
- El contraste entre la emoción y la soledad
- “Los domingos, té danzante, los lunes, desolación”
- La casa está llena de vida los fines de semana, pero los lunes trae soledad, quizás reflejando la realidad de un amor secreto o pasajero.
Interpretación General
“A Media Luz” es una oda a los encuentros amorosos envueltos en un aire de misterio y pasión. La canción describe un nido de amor, con elementos de lujo, discreción y romanticismo.
Es un tango que captura la seducción, la complicidad y la nostalgia, con un lenguaje visual que transporta al oyente a un ambiente de luces tenues, música envolvente y un romance clandestino.