Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de A Media Luz – Carlos Gardel

18 febrero, 2025

Corrientes, tres cuatro ocho
segundo piso, ascensor
no hay portero, ni vecinos
adentro coctel y amor

Pisito que puso Mable
piano, estera y velador
un teléfono que contesta
una vitrola que llora

Viejos tangos de mi flor
y un gato de porcelana
pa’ que nos maulle el amor

Y todo a media luz
es un brujo el amor
a media luz los besos
a media luz los dos

Y todo a media luz
crepúsculo interior
qué suave terciopelo
la media luz de amor

(Música)

Juncal doce veinticuatro
telefonea sin temor
de tarde, té con masitas
de noche, tango y cantar

Los domingos, pies danzantes
los lunes, desolación
hay de todo en la casita
almohadones y divanes

Como en botica cococó
alfombras que no hacen ruido
y mesa puesta al amor

Y todo a media luz
es un brujo el amor
a media luz los besos
a media luz los dos

Y todo a media luz
crepúsculo interior
qué suave terciopelo
la media luz de amor

(Música)

Y todo a media luz
crepúsculo interior
qué suave terciopelo
la media luz de amor

Más canciones de Carlos Gardel

CarlosGardel_Volver

Letra de Volver – Carlos Gardel

Significado de A Media Luz de Carlos Gardel

¿Qué quiere decir la letra de la canción A Media Luz de Carlos Gardel? Este tema es un tango que evoca un ambiente de romance, sensualidad y misterio en un espacio íntimo y privado. La letra describe un departamento discreto y acogedor donde se viven encuentros amorosos en una atmósfera de luces tenues, evocando el erotismo y la pasión de la época.


Análisis del significado

  1. Un lugar secreto para el amor
    • “Corrientes, tres cuatro ocho, segundo piso, ascensor, no hay portero, ni vecinos, adentro cóctel y amor.”
    • La canción menciona una dirección en Buenos Aires, sugiriendo un apartamento donde la privacidad es clave, sin portero ni vecinos que molesten. Esto insinúa un espacio destinado a encuentros amorosos.
  2. Detalles del ambiente íntimo
    • “Pisito que puso Mable, piano, estera y velador, un teléfono que contesta, una vitrola que llora.”
    • Se describe un departamento elegante con elementos de la época: un piano, una vitrola (tocadiscos antiguo), y un gato de porcelana. Todo está diseñado para crear un ambiente romántico y acogedor.
  3. El poder seductor de la media luz
    • “Y todo a media luz, es un brujo el amor, a media luz los besos, a media luz los dos.”
    • La media luz representa un ambiente íntimo, ideal para la seducción y el romance. La penumbra da un aire de misterio y complicidad entre los amantes.
  4. Un espacio de placer y diversión
    • “Juncal doce veinticuatro, telefonea sin temor, de tarde, té con masitas, de noche, tango y cantar.”
    • Se mencionan otros lugares donde se pueden tener encuentros similares. Durante el día, el lugar es un sitio de reuniones sociales, pero por la noche se transforma en un espacio de tango, canto y pasión.
  5. La dualidad de la vida amorosa
    • “Los domingos, pies danzantes, los lunes, desolación.”
    • Aquí se muestra el contraste entre la emoción de los encuentros y la soledad que puede llegar después. Los domingos hay fiesta y baile, pero los lunes la rutina y la ausencia dejan una sensación de vacío.

Conclusión

“A Media Luz” es un tango que recrea la atmósfera sensual y elegante de los encuentros amorosos en la Buenos Aires, Argentina, de los años 20 y 30. Habla de un lugar destinado a la pasión, donde la luz tenue intensifica el misterio y el deseo. Más allá de ser solo una historia de amor, la canción refleja la vida bohemia de la época, con su mezcla de placer, romance y nostalgia de aquellos tiempos idos.