Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de A La Virgen Del Carmen – Celina Y Reutilio

23 abril, 2025

Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición
Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición

Para celebrar tu día
se abrirán todas las flores
y entonarán los cantores
un concierto de alegría

Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición
Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición

Levanta Madre al caído
salva al enfermo y al niño
y derrama tu cariño
sobre este suelo querido

Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición
Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición

No olvides mi rogación
bendita Virgen bendita
porque tu fuerza infinita
revive a mi corazón

Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición
Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición

(Música)

Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición
Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición

No olvides mi rogación
bendita Virgen bendita
porque tu fuerza infinita
revive a mi corazón

Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición
Virgen del Carmen, qué linda eres
échame Madre, la bendición

Más canciones de Celina Y Reutilio

Significado de A La Virgen Del Carmen de Celina Y Reutilio

¿Qué quiere decir la letra de la canción A La Virgen Del Carmen de Celina Y Reutilio? La canción “A la Virgen del Carmen” de Celina y Reutilio es un hermoso y sentido himno de devoción, cargado de espiritualidad popular y poesía sencilla pero profunda. Su letra refleja una súplica humilde y amorosa hacia la Virgen del Carmen, una de las advocaciones más queridas en la fe católica, especialmente en América Latina y España.


🌸 ¿Quién es la Virgen del Carmen?

La Virgen del Carmen es la patrona del mar, de los pescadores, marineros, choferes y, en muchas culturas, protectora en los caminos de la vida. También es considerada una madre espiritual compasiva y poderosa, capaz de interceder por los fieles en momentos de dificultad.


🔍 Análisis del significado

🙏 “Virgen del Carmen, qué linda eres / échame Madre, la bendición”

  • Esta frase se repite a lo largo de la canción como una plegaria central. Es una petición amorosa, casi infantil, pidiendo protección maternal y bendiciones.
  • La palabra “échame” sugiere proximidad, confianza, ternura. No es una oración formal, sino íntima, casi coloquial.

🌺 “Para celebrar tu día / se abrirán todas las flores / y entonarán los cantores / un concierto de alegría”

  • Habla del día de la Virgen del Carmen (16 de julio) como una fecha especial, celebrada con música y belleza natural.
  • Representa la fe vivida con alegría, festividad y respeto.

🤲 “Levanta Madre al caído / salva al enfermo y al niño / y derrama tu cariño / sobre este suelo querido”

  • Aquí se invoca a la Virgen como protectora de los más vulnerables: los enfermos, los niños, los caídos emocional o espiritualmente.
  • También hay una dimensión patriótica o colectiva, al pedir bendiciones “sobre este suelo querido”, que puede interpretarse como una súplica por el país o la comunidad.

💖 “No olvides mi rogación / bendita Virgen bendita / porque tu fuerza infinita / revive a mi corazón”

  • Esta estrofa expresa una fe profunda en el poder sanador y consolador de la Virgen.
  • Su “fuerza infinita” es vista como algo que da vida, consuelo y esperanza a quien está afligido o desanimado.

✨ En resumen

“A la Virgen del Carmen” es un canto de amor, confianza y esperanza dirigido a una figura maternal celestial. Sus versos son sencillos, pero muy significativos para quienes tienen fe, ya que:

  • Ruega por protección y bendición.
  • Celebra su día con gozo.
  • La presenta como refugio y consuelo para los necesitados.
  • Afirma que su presencia fortalece el corazón y el alma.

🎵 ¿Por qué es tan especial?

Ideal para celebraciones religiosas: Esta canción suele cantarse en festividades, procesiones o misas dedicadas a la Virgen del Carmen.

Conecta con la espiritualidad del pueblo: Esta canción refleja cómo la fe popular se expresa con sencillez, música y poesía.

Es universal y emocional: Aunque parte del catolicismo, su mensaje puede tocar a cualquier persona que haya buscado consuelo en una figura maternal.