Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Volcan – Jose Jose

2 octubre, 2019

Besabas como nadie se lo imagina
igual que una mar en calma
igual que el golpe de mar

Y siempre te quedabas a ver el alba
y a ser tú mi medicina
para olvidar

Ya sé que me avisabas hacía tiempo
amor, ten mucho cuidado
amor, que te dolerá

Tú no debes quererme, yo soy pecado
hay días en mi pasado
que volverán

Yo que fui tormenta
yo que fui tornado
yo que fui volcán
soy un volcán apagado

Porque tú volaste de mi nido
porque tú volaste de mi lado

Yo que fui tormenta
yo que fui tornado
yo que fui volcán
soy un volcán apagado

(Música)

Besabas como nadie se lo imagina
igual que una mar en calma
igual que un golpe de mar

Y siempre te quedabas a ver el alba
y a ser tú mi medicina
para olvidar

Hiciste que los días se hicieran noches
a veces era tu cuerpo
a veces era algo más

Y yo era un pobre hombre pero a tu lado
sentía que era afortunado
como el que más

Yo que fui tormenta
yo que fui tornado
yo que fui volcán
soy un volcán apagado

Porque tú volaste de mi nido
porque tú volaste de mi lado

Yo que fui tormenta
yo que fui tornado
yo que fui volcán
soy un volcán apagado

Porque tú volaste de mi nido
porque tú volaste de mi lado

Yo que fui tormenta
yo que fui tornado
yo que fui volcán
soy un volcán apagado

Porque tú volaste de mi nido
porque tú volaste de mi lado

Más canciones de José José

Significado de Volcán de José José

¿Qué quiere decir la letra de la canción Volcán de José José? Esta canción es un lamento nostálgico sobre un amor apasionado que ha terminado. El protagonista recuerda la intensidad de la relación y el impacto que la otra persona tuvo en su vida, pero también sufre la ausencia de esa persona, sintiéndose vacío y apagado sin ella.


Análisis del significado

  1. El amor como un refugio y una cura
    • “Besabas como nadie se lo imagina, igual que una mar en calma, igual que el golpe de mar.”
    • La relación tenía una dualidad: momentos de tranquilidad y de pasión intensa, como el mar en calma y las olas furiosas.
    • “Y siempre te quedabas a ver el alba, y a ser tú mi medicina para olvidar.”
    • Su pareja era su consuelo, lo ayudaba a sanar y le daba paz.
  2. Advertencias de un amor peligroso
    • “Ya sé que me avisabas hacía tiempo: amor, ten mucho cuidado, amor, que te dolerá.”
    • La persona amada advertía que la relación no sería fácil y que podría causar dolor.
    • “Tú no debes quererme, yo soy pecado, hay días en mi pasado que volverán.”
    • Sugiere que ella tenía un pasado complicado y que, tarde o temprano, volvería a su vida anterior, alejándose de él.
  3. El vacío tras la pérdida
    • “Yo que fui tormenta, yo que fui tornado, yo que fui volcán, soy un volcán apagado.”
    • Antes de la relación, el protagonista se sentía fuerte, intenso, lleno de vida. Sin embargo, tras la partida de su amada, se siente vacío, apagado, sin pasión.
    • “Porque tú volaste de mi nido, porque tú volaste de mi lado.”
    • Su amor se ha ido, dejándolo solo y sin el fuego que ella le daba.
  4. Un amor que lo cambió todo
    • “Hiciste que los días se hicieran noches, a veces era tu cuerpo, a veces era algo más.”
    • La relación fue tan intensa que trastocó su vida por completo, no solo físicamente, sino también emocionalmente.
    • “Y yo era un pobre hombre, pero a tu lado sentía que era afortunado como el que más.”
    • A pesar de sus carencias o dificultades, con ella se sentía el hombre más afortunado del mundo.

Conclusión

“Volcán” es una canción de desamor y pérdida que expresa el sentimiento de vacío tras una relación apasionada. El protagonista pasó de ser un hombre lleno de fuego y pasión a sentirse apagado y sin rumbo al perder a la persona que le daba vida. Es una oda melancólica a un amor que dejó una huella imborrable y que, aunque ardió intensamente, finalmente se extinguió.